Etiqueta: IPC

Aún con la falta de recuperación salarial, el bajo consumo y las tarifas de servicios pisadas, el IPC de febrero marcó un 2,4% de inflación
+++, Actualidad

Aún con la falta de recuperación salarial, el bajo consumo y las tarifas de servicios pisadas, el IPC de febrero marcó un 2,4% de inflación

El freno en el consumo y el control de tarifas fueron claves en la desaceleración de la inflación. Sin embargo, sectores como alimentos y bebidas marcaron fuertes subas, impulsadas por el alza en la carne. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025, el cual registró un aumento del 2,4%. Esta cifra se encuentra levemente por debajo de la estimación realizada por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que preveía un 2,5%. La inflación alcanzó el 66,9%, mostrando una desaceleración de 17,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior. zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, FEBRERO 13: Tras los aumentos en el precio de la carne de las últimas semanas y su consecuente impacto en el í...
Bancarios acuerdan aumento de 2,2% en enero y llevan el salario inicial de la actividad a casi 1.7 millones de peso
+++, Actualidad

Bancarios acuerdan aumento de 2,2% en enero y llevan el salario inicial de la actividad a casi 1.7 millones de peso

En línea con la inflación, el salario mínimo para trabajadores bancarios pasa a ser un total de 1.684.773,23 pesos. La actualización se repetirá en febrero. El gremio bancario anunció este viernes un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del 2,2% para enero, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. También se estableció que este mecanismo de actualización se repetirá en mes de febrero. Con esta suba, el salario mínimo para trabajadores bancarios asciende a 1.605.028,28 pesos, sumado 79.744,94 por Participación Ganancias (ROE), lo cual determina un monto total de 1.684.773,23 pesos. La actualización correspondiente a enero se pagará junto a los salarios de febrero. El acuerdo alcanza a todas las remuneraciones mensuales brutas, norm...
Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»
+++, Actualidad

Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) ingresos de investigadores, personal de apoyo del CONICET y empleados de organismos e institutos de ciencia volvieron a caer en enero y acumulan un derrumbe del 31.4% en la era Milei. Si bien el Índice de Precios al Consumidor, difundido ayer por el gobierno de Javier Milei, continuó mostrando una tendencia a la baja -2,2% en enero- los salarios en el sector científico-tecnológico sufrieron más pérdidas en el primer mes del año. Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, en catorce meses del gobierno de Javier Milei, los salarios de investigadores y becarios del CONICET perdieron un 31,4% en términos reales. Además, los docentes-investigadores de universidades nacionales lo hicieron en un 25,3% y quienes desarrollan actividades científic...
En cinco años, los salarios de los trabajadores estables perdieron 10,6% de poder adquisitivo
+++, Actualidad

En cinco años, los salarios de los trabajadores estables perdieron 10,6% de poder adquisitivo

La caída se profundizó con la devaluación de diciembre de 2023 y tuvo impacto directo en los niveles de consumo. En los últimos cinco años, el poder adquisitivo de los trabajadores con empleo estable en Argentina sufrió una caída del 10,6%, reflejando el impacto de la inflación y la falta de actualización de los salarios en relación con el costo de vida. El dato surge de la comparación de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, con la evolución del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El primero de estos indicadores registró un incremento del 2.614,4% entre diciembre de 2019 e igual mes de 2024, mientras que el Ripte avanzó 2.326,5% en ese período. Eso significa que hubo una diferencia de 287,9 puntos porcentuales, l...
Luego de que Milei y Caputo se molestaran con el resultado de la medición, el INDEC prepara un nuevo índice de inflación asesorado por el FMI
Actualidad, +++

Luego de que Milei y Caputo se molestaran con el resultado de la medición, el INDEC prepara un nuevo índice de inflación asesorado por el FMI

Luego de que el Ejecutivo se molestara con la última medición, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) avisó que se encuentra en la confección de un nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que se elaborará sobre una nueva canasta actualizada de gastos e ingresos de la población. La misma, avanzando de la encuesta de 2004-2005 a la de 2017- 2018, permitirá reflejar mejor los cambios en el consumo de la población, tanto par ponderar cantidades como tipos de bienes y servicios. La metodología no sería caprichosa sino que ya estaría conversada y con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), y las provincias. El organismo multilateral asesoró en términos técnicos al organismo estadístico debido a su amplia experiencia en las cuestiones estadísticas. ...
Tras el revés de la Corte Suprema, la Cámara del Trabajo decidió actualizar los montos de indemnizaciones por el Coeficiente de Estabilización de Referencia
+++, Justicia Laboral

Tras el revés de la Corte Suprema, la Cámara del Trabajo decidió actualizar los montos de indemnizaciones por el Coeficiente de Estabilización de Referencia

El 29 de febrero la Corte Suprema revocó un fallo que provocó un incremento de la indemnización en más de un 7.700 por ciento por considerarlo desproporcionado. Ahora, otra sala dispuso calcular esos montos por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y evitar que el empleador acreedor logre licuar su deuda con la mora. Luego de que la Corte Suprema que revocó los intereses en las indemnizaciones en una causa por considerarlos excesivos, una sala de la Cámara del Trabajo decidió que la mejor manera para actualizar los montos de indemnizaciones por accidentes laborales era el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), un índice que tiene como objetivo reflejar la inflación minorista, y se computa a partir de la tasa de variación promedio-diario del Índice de Precios...
En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%
+++, Mundo Laboral

En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%

El índice general de salarios registró en noviembre un incremento de 9,1%, casi cuatro puntos por debajo de la suba de 12,8% que marcó la inflación en el mismo mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%. De esta forma, en los últimos 12 meses, contra una inflación acumulada de 160,9%, los salarios de los empleados públicos registraron un alza del 157,3%, mientras que los de los privados aumentaron 150,2% y los ingresos de los trabajadores informales tuvieron una suba del 101,1%, con lo que el índice promedio general marcó un incremento del 144,3%. En tanto, e...
Plástica IPC cierra y ofrece indemnizaciones
+, Actualidad

Plástica IPC cierra y ofrece indemnizaciones

La empresa Industrias Plásticas Catamarca (IPC), ubicada en el parque industrial El Pantanillo, tiene prácticamente tomada la decisión de abandonar la provincia y despedir a los más de 30 empleados, con los que hoy tiene una deuda de casi dos meses. El secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos, Walter González, reconoció que hubo contactos telefónicos con los propietarios de IPC en los que le aseguraron que “están buscando la plata para hacer ofertas de indemnización”, y dejó en claro que no hay ningún tipo de voluntad de avanzar en la reconversión de la fábrica. Así, la empresa haría propuestas a los 32 empleados para avanzar en un retiro "voluntario". "Esto es, en otras palabras, que se van de la provincia", sentenció el sindicalista en declaraciones a El Ancasti...