Etiqueta: Jorge Avila

Comodorazo petrolero
Actualidad

Comodorazo petrolero

Unas 50 mil personas se reunieron ayer en el cruce de las rutas 3 y 26, al sur de Comodoro Rivadavia, en reclamo de la "preservación de las fuentes de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos laborales" en las empresas YPF, Panamerican, Tecpetrol y Sicpetrol, entre otras. El conflicto se originó en enero último cuando las petroleras disminuyeron su actividad extractiva y exigieron compensaciones por los barriles de petróleo que se exportan, lo que puso en alerta a los sindicatos, en defensa de los puestos de trabajo. El mes pasado el gobierno anunció que pagaría 1300 millones de dólares en bonos a YPF, PAE y Tecpetrol, empresas que prometieron reactivar la actividad de perforación en Chubut si se saldaba la deuda en incentivos a la producción que se arrastra desde mayo de 2015. D...
Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga
Actualidad

Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga

Todos los actores del trabajo que componen la cuenca del Golfo San Jorge resolvieron una medida de fuerza que paralizará la actividad petrolera. Es que tras el Procedimiento de Crisis que las empresas presentaron se autorizó el ingreso de petróleo de importación "en desmedro de la defensa de la estabilidad laboral", según indicó José Llugdar, secretario general de Petroleros Jerárquicos. "Ya no le creemos a Pan American ni a YPF, ni Tecpetrol, la única operadora chiquita que esta cumpliendo es Capsa, no vamos a caer nuevamente en la trampa", señaló el dirigente. Lo curiosos es que sólo unas horas antes se había anunciado un nuevo aumento en las naftas y en esa ocasión el ministro de Energía, Juan José Aranguren, lo había justificado como un modo de sostener los empleos en la activida...
Proveedores de petroleras quieren suspender 5 mil trabajadores
Actualidad

Proveedores de petroleras quieren suspender 5 mil trabajadores

Como informó InfoGremiales la CEOPE presentó documentación ante el Ministerio de Trabajo a principios de abril para pedir que continúe el procedimiento iniciado en Neuquén. Al mismo tiempo, según reflejó el portal especializado El Inversor, solicitó extenderlo a las provincias de Santa Cruz, Salta, Mendoza, Jujuy, Formosa y Chubut. El Procedimiento Preventivo de Crisis es un mecanismo contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo por la cual la empresa evita despidos al suspender a sus trabajadores y pagarles el salario mínimo sin todos los adicionales durante un tiempo, en el que las empresas están exentas de pagar las cargas sociales al Estado. La CEOPE argumenta que en los últimos seis meses se desplomó la actividad en los yacimientos. Para los sindicatos es una medida regresiva...
Aunque había acuerdo para mantener el empleo, petroleras piden autorización para despedir
Actualidad

Aunque había acuerdo para mantener el empleo, petroleras piden autorización para despedir

Apenas 24 horas después de que el Gobierno nacional, el Gobierno de Chubut, los gremios petroleros y las operadoras ratificaran el acuerdo de paz social en la industria, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), que agrupa a las empresas de servicios petroleros presentó en el Ministerio de Trabajo de la Nación un pedido para aplicar el "procedimiento de crisis" en sus asociadas en Chubut. De avanzar el plan de la cámara permitiría despedir empleados sin la necesidad de pagar el total de las indemnizaciones. El dato lo reveló este martes el líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge "Loma" Ávila, a FM Tiempo de Trelew. "Es una provocación del CEOPE, por diez equipos que van a quedar parados tras el acuerdo ratificado ayer, no se puede justif...
Se reactivó el conflicto petrolero en Chubut
Actualidad

Se reactivó el conflicto petrolero en Chubut

jorge Ávila, titular de los petroleros de Chubit, señaló ayer que hay un incumplimiento de las operadoras en querer sacar los equipos y que además la multinacional Pan American Energy (PAE) planea reducir personal. Estos hechos estan reñidos con el acuerdo de partes firmado hace menos en un mes en Casa Rosada y desataron un conflicto que parecía aplacado. “Tecpetrol empezó con la baja, ayer y hoy estuvo amenazando en los yacimientos con que los va a paralizar; Pan American que tenía comprometido a sacar equipos perforadores a partir del 2 de febrero no ha sacado ninguno y hoy estaban a punto de sacarlos pero dicen que los van a sacar con reducción de personal, de cuadrilla, de todo. Entonces encima que nos dejan equipos parados nosotros tenemos que quedarnos con la reducción de personal...
Tregua de 6 meses en el conflicto petrolero
Actualidad

Tregua de 6 meses en el conflicto petrolero

Los ministros de Interior y Energía, Rogelio Frigerio y Juan José Aranguren, respectivamente, alcanzaron ayer en Casa de Gobierno con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, gremialistas y operadoras petroleras, un acuerdo para garantizar la estabilidad de los trabajadores de ese sector durante seis meses, lapso en el que no habrá despidos y en el que se realizarán reuniones periódicas para analizar la evolución del sector. Luego de la reunión, Das Neves calificó como "un avance" el resultado de las reuniones y explicó que "resolvimos cosas interesantes y le llevamos tranquilidad a la gente" y ponderó que el acuerdo fue alcanzado por "la Nación, la provincia, los trabajadores con gran esfuerzo, y las operadoras -con sus presidentes reunidos, no con los CEOs precisó- que son las que má...
Una semana de tregua en el conflicto petrolero
Actualidad

Una semana de tregua en el conflicto petrolero

El conflicto con los petroleros de Chubut sigue sin destrabarse. La reunión entre el gobierno nacional, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, y representantes de las empresas Tecpetrol, YPF y Pan American Energy (PAE) pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. A raíz de la baja del petróleo a nivel mundial y la intención del Gobierno de revisar los subsidios que sostienen el valor interno del barril, se desató una crisis que podría acabar con entre 3 y 5 mil trabajadores despedidos. "La única manera de arreglar el conflicto es que el gobierno nacional ayude. Si actúan como CEO de la industria va a ser imposible", cuestionó Jorge Ávila. Y agregó: "Por dos meses que el petróleo baja ...
Cumbre por el conflicto petrolero
Actualidad

Cumbre por el conflicto petrolero

Con los gremios en alerta y habiendo resuelto un paro de actividades en toda la Patagonia que puede desabastecer de combustible en pocos días el país, hoy se realizará una cumbre para tratar de destrabar un conflicto que amenaza con derivar en la pérdida de tres mil puestos de trabajo. Por ello desde las 16 horas se verán las caras el Gobierno Nacional, el Gobernador de Chubut, Mario Das Neves, las petroleras y los sindicatos esperan llegar a una solución de, al menos, mediano plazo. La crisis deriva del derrumbe del crudo afecta especialmente a Chubut porque exporta el 40% del petróleo que produce. Por la venta al exterior del crudo pesado que genera la provincia se obtienen menos de u$s 20 por barril, y se afirma que el costo de extracción ronda los u$s 35. Por eso, las petroler...
Petroleros pusieron plazo y amenazan con desabastecer
Actualidad

Petroleros pusieron plazo y amenazan con desabastecer

La crisis petrolera amenaza con desembocar en miles de despidos en la Patagonia. En ese contexto una multitudinaria asamblea de más de 15 mil empleados se convocó en Comodoro Rivadavia, Chubut, para resolver los pasos a seguir y marcar su postura frente a las negociaciones que se llevan adelante para encontrar una salida sin ajuste. "Cada vez que hay crisis o un problema, siempre los perjudicados somos los trabajadores. Este pueblo es pacifista y trabajador, pero no se metan con sus familias ni con sus intereses, porque nos van a encontrar unidos", advirtió Jorge Ávila, titular del gremio petrolero de Chubut. "Tienen cinco días para resolver esto, sino tendrán un país en llamas, sin gas ni petróleo", agregó Ávila, refiriéndose al encuentro que mantendrán el lunes donde esperan que el...
Se empiezan a sentir los despidos en las petroleras
Actualidad

Se empiezan a sentir los despidos en las petroleras

Entre 400 y 500 trabajadores podrían perder sus empleos si la empresa avanza con la desinversión, por lo que esta semana habrá una negociación con el gremio y el Gobierno de Mauricio Macri en Buenos Aires. De la decisión para frenar los despidos hasta que haya un acuerdo petrolero para un nuevo precio interno del barril de crudo, intervinieron Jorge Triaca, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el jefe de Interior, Rogelio Frigerio. Es que es conocida la situación internacional de la industria, por lo que sin políticas activas que garanticen los puestos de trabajo los petroleros quedarían en situación de suma desprotección. "Hoy la prioridad es buscar las garantías para el trabajo de nuestra gente. Estamos cerca, falta un empujoncito", dijo el secretario general del Sindicat...