Entre 2020 y 2022, unas 3.400 víctimas de redes de trabajo esclavo fueron rescatadas en la Argentina
El director operativo del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, Gustavo Vera, explicó que la mitad de las 3400 víctimas había caído en redes de explotación sexual. La otra, en empleos con horarios excesivos, sin salario mínimo y condiciones de insalubridad, sobre todo en el campo. Valoró el cambio de perfil de la UATRE desde la asunción de Voytenco.
Entre 2020 y 2022, unas 3.400 víctimas de redes de trabajo esclavo fueron rescatadas en la Argentina. Así lo confirmó el director operativo del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, Gustavo Vera. La mitad de ellas sufría explotación sexual. La otra, laboral.
Según le explicó aelDiarioAR, las primeras fueron halladas en departamentos, cabarets clandestinos y hasta clubes. Entre las otras 1.7...