Etiqueta: Jubilaciones

Ansaloni, el único diputado con pasado sindical que votó en contra del aumento a los jubilados
+++, Actualidad

Ansaloni, el único diputado con pasado sindical que votó en contra del aumento a los jubilados

Pablo Ansaloni, ex sindicalista de la UATRE devenido en diputado libertario, votó en contra del aumento a los jubilados. Fue acusado de malversación de fondos y asociación ilícita, y expulsado del sindicato por haber desviado más de $10 millones de pesos a través de facturaciones irregulares. Tras votar a favor de la Ley Bases, el exsindicalista Pablo Ansaloni renovó su contrato de fidelidad con La Libertad Avanza y votó hoy en contra del rechazo al veto que ordenó el presidente Javier Milei a su tropa. De inicios en el gremio de peones rurales UATRE, de la mano de Gerónimo «Momo» Venegas, Ansaloni viene de poner su votó afirmativo en general en la denominada Ley Bases, que entre otras cosas incluía una Reforma Laboral. Ansaloni, con el respaldo del armado de Venegas, supo s...
Diputados avaló el veto a la ley de movilidad y el Gobierno deja a los jubilados sin aumento, mientras la policía amenaza a los manifestantes
+++, Actualidad

Diputados avaló el veto a la ley de movilidad y el Gobierno deja a los jubilados sin aumento, mientras la policía amenaza a los manifestantes

Gracias al quiebre de la UCR, el oficialismo logró blindar el veto del presidente a la reforma jubilatoria en la Cámara Baja. De esta forma, en una sesión marcada por el escándalo de los cambios en los votos y el operativo represivo de Patricia Bullrich, el Gobierno deja a los jubilados sin aumento. La Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para convalidar la reforma jubilatoria, dejando vigente el veto presidencial impuesto por Javier Milei. El cambio en el voto de varios diputados después de reunirse con presidencia fue clave para este resultado. Todo sucedió en medio de un clima tenso en la puerta del Congreso Nacional. Este miércoles, la Cámara Baja se reunió con la intención de votar la insistencia del Congreso sobre la reforma jubilatoria que había sido apr...
Yasky condenó el veto de Milei al aumento a los jubilados: «No tiene límites en su crueldad»
+++, Actualidad

Yasky condenó el veto de Milei al aumento a los jubilados: «No tiene límites en su crueldad»

El secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, afirmó que el presidente Javier Milei no tiene límites en su crueldad" y condenó el veto al aumento para los jubilados. "El Gobierno está demostrando que su crueldad no tiene límites. Quieren amedrentar y generar miedo para paralizar a mucha gente. Hacen ostentación de la fuerza, muestran a cielo abierto la crueldad que significa golpear a jubilados", agregó el sindicalista y diputado nacional que integra el bloque kirchnerista. El miércoles pasado, efectivos de la Policía Federal reprimieron por la tarde la protesta de los jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde distintos sectores se movilizaron para rechazar el anuncio del veto Milei a la ley de aumento de las jubilaciones. La pr...
José Luis Espert ató el aumento a los jubilados a la implantación de la reforma laboral
+++, Actualidad

José Luis Espert ató el aumento a los jubilados a la implantación de la reforma laboral

El diputado José Luis Espert relacionó el aumento a los jubilados que vetó el presidente Javier Milei con la implantación de la reforma laboral: "Para que se le pague a los jubilados como corresponde se requiere una reforma laboral". Aseguró también que el Gobierno espera aceitar los lazos con el PRO en la Cámara de Diputados y, en un futuro, alcanzar acuerdos políticos de cara a las próximas elecciones. Luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley de movilidad jubilatoria que había sido sancionada por el Congreso, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert volvió a cuestionar la iniciativa que fue aprobada por ambas cámaras y planteó que “para que se le pague a los jubilados como corresponde se requiere una reforma laboral”. Milei firmó el viernes el decreto...
Ley de Movilidad Jubilatoria: El Frente Sindical, la Corriente Federal, las dos CTA y la UTEP marchan el jueves 12 al Congreso contra el veto de Milei
+++, Actualidad

Ley de Movilidad Jubilatoria: El Frente Sindical, la Corriente Federal, las dos CTA y la UTEP marchan el jueves 12 al Congreso contra el veto de Milei

El Frente Sindical, la Corriente Federal, las dos CTA y la UTEP anunciaron que este el jueves 12 movilizarán al Congreso de la Nación contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria. En la conferencia de prensa, Hugo Yasky afirmó que el aumento acordado es menor al impuesto a los Bienes Personales que se le dejó de cobrar a los contribuyentes más ricos del país: "Es absolutamente factible y viable y no vamos a dejar que nos disciplinen con la política del hambre y la represión". Los principales referentes del Frente Sindical, la Corriente Federal, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la UTEP y Territorios en Lucha anunciaron en conferencia de prensa que este jueves movilizarán y concentrarán frente al Congreso de la Nación para reclamar contra el v...
Jubilados reclamaron apoyo a las centrales obreras en la marcha para frenar el veto de Milei al aumento de $17.000 a las jubilaciones
+++, Actualidad

Jubilados reclamaron apoyo a las centrales obreras en la marcha para frenar el veto de Milei al aumento de $17.000 a las jubilaciones

Hoy organizaciones que nuclean a jubilados marcharán a Plaza de Mayo. Preparan una jornada especial para el 20 de septiembre. Por ahora, las centrales obreras no se expresaron. Organizaciones que nuclean a jubilados, como Trabajadores Jubilados, el Encuentro de Jubilados de Asambleas Barriales, la Confederación de Jubilados de la República Argentina, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, Jubilados de Izquierda, entre otras, confirmaron una movilización que se llevará a cabo hoy miércoles, con punto de encuentro en el Congreso y marcha hacia Plaza de Mayo, para expresarse en contra del veto de Javier Milei a la ley que otorga un mínimo aumento en las jubilaciones. Desde las 15, los jubilados y jubiladas se congregarán fr...
Diputados de izquierda convocaron a la movilización de este miércoles contra el veto de Milei a los aumentos para los jubilados y le reclamaron a la CGT un paro nacional
+++, Actualidad

Diputados de izquierda convocaron a la movilización de este miércoles contra el veto de Milei a los aumentos para los jubilados y le reclamaron a la CGT un paro nacional

Los diputados del Partido Obrero Vanina Biasi y Gabriel Solano convocaron a una movilización este miércoles a Plaza de Mayo con los jubilados contra el veto de Milei y le reclamaron a la CGT un paro nacional. "Las organizaciones de jubilados dan un ejemplo de lucha a la CGT todos los miércoles en el Congreso", marcó Biasi. El diputado Gabriel Solano junto con la diputada nacional Vanina Biasi ambos del Partido Obrero - Frente de Izquierda convocaron a la movilización de jubilados del día miércoles a las 15h de Congreso a Plaza de Mayo. Y le exigieron a la CGT un paro nacional urgente. Gabriel Solano calificó el veto como "completamente absurdo a un aumento de unos miserables $13.000 que no recomponen en lo absoluto la situación crítica en la que están la mayoría de los jubilados". ...
Espert dijo que Milei vetó la ley de jubilaciones porque afectaba su meta de déficit cero y consideró que «si la esperanza de vida está aumentando, hay que subir la edad jubilatoria»
+++, Actualidad

Espert dijo que Milei vetó la ley de jubilaciones porque afectaba su meta de déficit cero y consideró que «si la esperanza de vida está aumentando, hay que subir la edad jubilatoria»

El legislador libertario José Luis Espert se refirió a la reforma jubilatoria que vetará Javier Milei y planteó que "hay que subir la edad jubilatoria" porque las personas viven más años. Además, aseguró que el presidente Javier Milei decidió vetar la ley que garantizaba una jubilación mínima por encima de la línea de indigencia por considerar que afectaba su meta de "déficit cero". En medio de tensiones tras la aprobación de la reforma jubilatoria que será vetada por el Gobierno, el diputado libertario, José Luis Espert, opinó que hay que subir las edades y dio detalles de la reunión que mantuvo el equipo económico este jueves por la noche en la Quinta de Olivos junto a Javier Milei. “La reunión estaba programada para conversar sobre el Pacto de Mayo, el RIGI y era ineludible habla...
La CTA-T cuestionó el veto a la ley de movilidad previsional aprobada en el Congreso del presidente Milei: «No hay plata para los jubilados»
+++, Actualidad

La CTA-T cuestionó el veto a la ley de movilidad previsional aprobada en el Congreso del presidente Milei: «No hay plata para los jubilados»

Desde la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T), rechazaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó que "no hay plata para los jubilados" y anunció que vetará la ley de movilidad previsional, aprobada por senadores y diputados. Desde la central remarcaron que en paralelo, Milei firmó un decreto de $100 mil millones para la nueva vieja SIDE, que ya fue rechazado por la Cámara de Diputados. La CTA que encabeza Hugo Yasky rechazó el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria que pretendía que ningún jubilado o jubilada quede por debajo de la línea de indigencia. "La ley de movilidad previsional establece un ajuste mensual basado en el IPC y un adicional del 8,1% para cubrir la inflación de enero. Esto elevaría el haber mínimo de $234.540 a...
Reforma jubilatoria: el Senado retomó su debate en comisión y podría haber dictamen para incrementar los haberes en un 8%
+++, Actualidad

Reforma jubilatoria: el Senado retomó su debate en comisión y podría haber dictamen para incrementar los haberes en un 8%

El proyecto original incrementa los haberes jubilatorios en un 8,1 por ciento y modifica la fórmula de movilidad. El Senado de la Nación retomó este miércoles el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión en el que se debate el proyecto que incrementa los haberes jubilatorios en un 8,1 por ciento y modifica la fórmula de movilidad. Podría haber dictamen.  Además del aumento del 8,1 que recompone la pérdida de enero en las prestaciones, el proyecto original pliega la fórmula al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual y establece un aumento adicional una vez al año (en marzo) por el 50 por ciento la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período ...