Etiqueta: Julio Piumato

Pararon los judiciales
Actualidad

Pararon los judiciales

Los trabajadores judiciales que lidera Julio Piumato deliberaron de forma previa durante dos días en el Hotel Provincial de la ciudad atlántica de Mar del Plata, donde se realizó la XXVI Asamblea Anual de Representantes. Los congresales ratificaron "la continuidad de la intervención de la seccional porteña número 2 y expulsaron del gremio por unanimidad a los afiliados de esa conducción (opuestos a Piumato), además de aprobar la Memoria y Balance 2014/15", informó la organización sindical. La secretaria de Prensa de la UEJN, Laura Iparraguirre, explicó que el Congreso sesionó con la presencia de más de 600 representantes de todo el país, en tanto Piumato informó sobre la situación del reclamo gremial del 82 por ciento móvil para el régimen previsional del personal de la actividad jud...
Caliente cruce de judiciales en el Congreso
Actualidad

Caliente cruce de judiciales en el Congreso

El martes pasado sesionó el Consejo Asesor de la Comisión Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal de la Nación. Y la incorporación de SITRAJU a dicho Consejo despertó la ira de la mano derecha de Hugo Moyano,el judicial Julio Piumato, quien abandonó el Congreso a los gritos y entre los abucheos de los judiciales de SITRAJU. En la Comisión Bicameral del Congreso Nacional se dispuso que el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Nación (SITRAJU) quedara definitivamente como integrante del Consejo Asesor. Se trata de los judiciales que rompieron con Julio Piumato en Capital y otros distritos, y junto con sindicatos de Santa Fe y Chaco, conformaron ante el Ministerio de Trabajo la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina. Tras esa ru...
PASO: Piumato se quedó afuera
Actualidad

PASO: Piumato se quedó afuera

Así, auedó trunca la aspiración del titular del gremio judicial Julio Piumato, del partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), el partido de Moyano, que sólo presentaba candidatos a diputados nacionales en la Ciudad. Piumato obtuvo el 0,35% de los votos y no superó el corte del 1,5 por ciento de los votos requerido por la ley sancionada en 2009. El moyanista integraba una de las siete listas que no superaron el piso que les permitía llevar candidatos a la Cámara de Diputados. Tras su pobre elección, Piumato se limitó a tuitear una cita de Perón: "La única lucha que se pierde es la que se abandona". La postura de un antikirchnerismo rabioso que fue adquiriendo en los últimos años le valió a Piumato ir perdiendo acompañamiento dentro del sindicato judicial. Incluso pe...
Aumento de 10% a los judiciales
Actualidad

Aumento de 10% a los judiciales

El aumento fue ordenado en el día de ayer a través de la acordada 19/2015, en la que aclaró que el incremento regirá en forma retroactiva desde el 1 de junio de 2015 y será “remunerativo” y “bonificable” para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial, incluyendo a los magistrados de la Nación. Se ha solicitado a la Jefatura de Gabinete de Ministros la modificación de las partidas presupuestarias vigentes para afrontar el correspondiente incremento”, agregó el documento firmado por el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton y Juan Carlos Maqueda. La decisión fue celebrada por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato, que entabló charlas formales para acordar el monto del incremento. La cifra corresp...
«La adhesión fue muy importante»
Actualidad

«La adhesión fue muy importante»

En la conferencia realizada en Azopardo estuvieron los principales referentes sindicales, entre ellos el titular de la CGT AAzopardo, Hugo Moyano, el titular de la CGT zul y Blanca, Luis Barrionuevo; el ruralista Jerónimo "Momo" Venegas; el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid; y el líder de la CTA opositora, Pablo Micheli, entre otros. El discurso lo abrió Moyano, quien calificó a esta jornada como "histórica" y que "quedará en la historia de las luchas", y agregó: "fue una adhesión muy importante y eso muestra la disconformidad con las políticas que aplican los gobernantes sobre los trabajadores". Asimismo, criticó a quienes califican este paro como "político" al afirmar que este se debe a "las políticas que se aplican", po...
Piumato y Martinez: guiños para la unidad
Actualidad

Piumato y Martinez: guiños para la unidad

El secretario de Derechos Humanos de la CGT Azopardo y titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, aseguró en Ginebra que "la unidad del movimiento obrero debería producirse antes de las elecciones en el país para que nadie especule con sus resultados" comiciales y afirmó que "la agenda gremial será siempre la misma". Piumato y el jefe de la delegación sindical argentina ante la 104º Conferencia de la OIT, Gerardo Martínez (Uocra), almorzaron juntos y en público en un restaurant del edificio del organismo laboral y compartieron el miércoles un acto en rechazo de "los femicidios" en la Argentina, adhiriendo así a la masiva marcha realizada ese día en Buenos Aires frente al Congreso. "Hace muchos años que venimos a Ginebra y con Gerardo (Martínez...
La CGT Azopardo con la Pastoral Social
Actualidad

La CGT Azopardo con la Pastoral Social

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), Jorge Casaretto, entregó ayer ejemplares del programa "¿Globalización de la indiferencia o globalización de la solidaridad?", que discutirá la Semana Social 2015 y un libro sobre "amistad social" a dirigentes de la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano, con los que se reunió en la sede porteña de la Federación de trabajadores de la industria del gas. "Los excluidos son nuestro tema. El objetivo de la Iglesia es trabajar siempre por los pobres", dijo el obispo Casaretto en la reunión en la que invitó a los sindicalistas a participar de la Semana Social 2015 que se realizará en Mar del Plata del 26 al 28 de junio próximo. Acompañaron a Casaretto en la entrevista Félix Testone y Mario Matanzo, también miembros de la CEPA...
Piumato pierde poder
Actualidad

Piumato pierde poder

Julio Piumato es uno de los principales aliados del líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y hace 25 años maneja la UEJN. En los últimos días, se le han librados fuertes batallas para disputarle su espacio de poder: una interna y otra externa. La sección capital posee 1600 afiliados sobre 7000 totales que tiene el gremios en el país. Desde mayo del 2014, la agrupación Azul y Blanca -cercana al oficialismo- maneja la seccional luego de imponerse con el 87% de los votos superando a la lista de candidatos que respondían directamente a Piumato. Aquí se abrió el primer frente, en este caso interno, que le disputaba el poder hegemónico al líder sindical. "Por lo rotundo que fue el triunfo pensamos que sobrevendría un momento de paz dada la legitimidad con que asumimos, pero fue todo lo con...
«Inmediato cese de una intervención inadmisible»
Actualidad

«Inmediato cese de una intervención inadmisible»

“Solicitamos el inmediato cese de una intervención inadmisible, el respeto a legitimidad obtenida en las urnas de la compañera secretaria general Vanesa Siley y por sobre todas las cosas el respeto a la voluntad de los trabajadores en la elección de sus representantes”, señalaron hoy en un comunicado. En el parte de prensa, firmado por Mariano Massaro y Martín Vizcarra, secretarios generales de la AJB de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela y La Plata, respectivamente, repudiaron la intervención a la Seccional de la UEJN de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos dirigentes “habían ganado holgadamente las elecciones con la Lista Azul y Blanca”. “Esta práctica no es nueva, sino que ya había sido ejecutada por el mismo Piumato en igual circunstancia, al perder en Tucumán, donde luego de su...
Desde Santa Fe repudiaron la intervención de Piumato
Actualidad

Desde Santa Fe repudiaron la intervención de Piumato

La agrupación interna TTJ, que reúne a trabajadores judiciales de la Regional que incluye a las ciudades de Rosario, Santa Fe, San Nicolás y Rafaela, caracterizó como “antidemocrática” la gestión del moyanista Piumato y enumeró antecedentes previos al de la intervención de una seccional porteña. “Esta actitud antidemocrática y antisindical no es la primera en la dirigencia de Piumato”, dijeron a través de un comunicado difundido hoy en Rosario. “En el año 2013 –detallaron- empezaron persiguiendo las diferencias en el seno de la Comisión Directiva Nacional expulsando a los compañeros Víctor Hugo Dellarrosa y Carlos Minella”. En esa línea, recordaron también que “en el transcurso del año 2014, ocho días después de haber asumido la conducción la lista opositora de la seccional 5 de l...