Etiqueta: Julio Piumato

Piumato intervino una seccional opositora
Actualidad

Piumato intervino una seccional opositora

En la jornada de ayer se conoció que Julio Piumato, titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) dispuso la intervencion de la Seccional Nº 2 del gremio. Esa seccional, correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, había sido conquistada por la oposición que suele remarcar los manejos poco democráticos del titular del gremio. Un comunicado firmado ayer por la lista Azul y Blanca, ganadores en los comicios de judiciales de la Ciudad, expresó: "No nos sorprende este accionar respecto de quien se ha dedicado en este último tiempo a traicionar a los miles de compañeros y compañeras judiciales, invocando su nombre y organización. Tomamos esta afrenta como un agravio a los judiciales, como una degradación del movimiento obrero, como una práctica propia de quien en este ú...
Judiciales pararán el 27 de marzo
Actualidad

Judiciales pararán el 27 de marzo

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) resolvió lanzar un paro de actividades para el próximo viernes 27 de marzo en repudio al retraso en el pago del adelanto del 10% retroactivo al primero de enero. Ese porcentaje es lo acordado correspondiente al primer tramo de la pauta salarial 2015 para el Poder Judicial y Ministerios Públicos de la Nación. La medida de fuerza fue ratificada el martes durante un plenario de Comisiones Internas de Capital Federal, el Consejo Federal de Regionales y Seccionales del Interior del País y de la Comisión Directiva. Aunque hace unos días el gremio había informado que la huelga sería el 20 de marzo, se resolvió postergar una semana más la acción sindical. La organización gremial que conduce Julio Piumato informó que podría reverse la d...
Piumato sigue en su cruzada por Nisman
Actualidad

Piumato sigue en su cruzada por Nisman

El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y promotor de la llamada Marcha del Silencio, Julio Piumato, sigue exponiéndose como un cruzado contra el gobierno nacional. Calificó de "bajeza" la actitud del gobierno nacional por publicar una solicitada en la que acusa al fiscal muerto de "buscar un efecto político desestabilizador" con su denuncia contra la Presidenta y varios funcionarios de negociar el encubrimiento de la causa AMIA. "Me parece una bajeza que sigan atacando a un muerto, a un muerto trágicamente que no se puede defender y que había trabajado mucho. Da la sensación que les vino bien la muerte de Nisman", afirmó Piumato en diálogo con el periodista Paulino Rodrigues. En otro tramo de la entrevista, y haciendo gala de su pirotecnia acusa...
Otra ronda para «El Buen Peronismo»
Actualidad

Otra ronda para «El Buen Peronismo»

La campaña electoral de 2013 del moyanismo en Capital Federal es recordada más por su slogan que por sus resultados. Es que tras la consigna "El buen Peronismo" Julio Bárbaro y Julio Piumato fueron a las PASO para buscar que Azopardo tenga un contendiente en las elecciones porteñas. La falta de acompañamiento popular hizo que la fórmula no supere las PASO y se quede en las gateras. Sin embargo, no logró que se le terminen las ganas de presentarse a elecciones. Es por ello que sobre el cierre de las alianzas electorales en la Ciudad, Julio Piumato confirmó que el CET (partido que encabeza Hugo Moyano) irá en un frente electoral que respaldará la candidatura de Gustavo Vera. Vera es el titular de la ONG La Alameda con la que Piumato coordina acciones desde la secretaría de derechos ...
Le siguen pegando a Piumato
Actualidad

Le siguen pegando a Piumato

La secretaria general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) de la seccional Capital, Vanesa Siley, denunció que las trabajadoras judiciales padecen "maltrato laboral y discriminación por cuestiones de género" por parte de "los fiscales que convocaron a la marcha del silencio" que se realizó el pasado 18 de febrero y cuestionó al sindicalista Julio Piumato por "apoyar a un grupo conservador del Poder Judicial que mantiene relación con los poderes financieros y mediáticos". Siley subrayó que "no queremos que se deslegitime el rol de los trabajadores de la justicia", y aclaró que "por más que haya un dirigente gremial que haya participado no nos sentimos representados" ya que salió a "apoyar a un grupo conservador del Poder Judicial que mantiene relación con los poder...
Judiciales contra Piumato y el Partido Judicial
Actualidad

Judiciales contra Piumato y el Partido Judicial

En una solicitada titulada “Los trabajadores judiciales no nos traicionamos”, en la que cuestionaron la movilización del miércoles pasado organizada por un grupo de fiscales al cumplirse un mes de la muerte de su colega Alberto Nisman, expresaron que “pasó la marcha del silencio y tenemos cada vez más certezas acerca de la profunda renovación y democratización que tiene que atravesar el Poder Judicial, como poder estatal”. En ese sentido, señalaron que se trata de “la misma renovación que atravesó la política y con ello los poderes Ejecutivos y Legislativos desde el 2003”, pero “no en cuanto a su politización partidaria, sino en cuanto a su función al servicio del pueblo y principalmente de los trabajadores y los más humildes”. “Hoy el sector patronal, corporativo y conservador del P...
El 18F fue una «marcha mundial contra el gobierno»
Actualidad

El 18F fue una «marcha mundial contra el gobierno»

Con un duro comunicado la CGT Azopardo salió a mostrar los dientes, envalentonada luego de haber sido de los motores principales del 18F. Aportando logística, seguridad, militantes y una de las cabezas de la marcha (julio Piumato), el moyanismo sale a tratar de cosechar algo de lo que dejó la movilización. Mientras el debate público gira en torno a si la marcha tenía corte opositor o era "apolítica", como sostenían parte de sus convocantes, Azopardo salió a saldar esa diferencia de manera tajante: la marcha fue opositora. Es más, desde Azopardo titularon el comunicado como "18 F: la marcha mundial contra el gobierno". Clarito. Además desde el sector comandado por el camionero sostuvieron que había unos 400 mil asistentes, tratando de subirse a la discusión sobre la concurrencia, a...
Un moyanista quiere ser jefe de gobierno porteño
Actualidad

Un moyanista quiere ser jefe de gobierno porteño

Parece que cada elección es una nueva aventura. Así como cada domingo renovaba las esperanzas en un recordado programa, los procesos electorales renuevan las ganas de los competidores moyanistas de lanzarse a la arena política. Para 2015 el elegido en la Ciudad de Buenos Aires es Leonardo Fabre, secretario general desde 1997 de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS). El gremialista creó para la ocasión el Partido de la Seguridad Social (PASS) con el cual competirá en la Ciudad de Buenos Aires. Pero no se queda con eso, tiene en la cabeza armar un frente electoral con sectores provenientes del movimiento obrero. Aunque tiene un nivel de conocimiento prácticamente nulo, el dirigente sindical está confiado en ser el mejor exponente del peronismo para...
El 18F y la resurrección de Piumato
Actualidad

El 18F y la resurrección de Piumato

“Este homenaje es mantener la transición del dolor que nos causó la muerte de un fiscal de la nación, el doctor Alberto Nisman, acompañando el sentimiento de la familia”, dijo Piumato, en un palco ubicado en la Plaza de Mayo, en Hipólito Irigoyen al 460, en la puerta de la Unidad Fiscal AMIA, que conducía el fallecido funcionario judicial. Los fiscales Guillermo Marijuan, Carlos Stornelli, José María Campagnoli y Ricardo Sáenz habían ingresado a la Plaza de Mayo con la ayuda de los empujones de hombres de seguridad vestidos de negro y la leyenda “Marcha de Silencio”, y ante los reclamos de los manifestantes de que sean más cuidadosos. “Que los fiscales afinen la columna si no pueden pasar, pero acá hay gente mayor”, se quejó vehemente una señora, mientras volaron algunos manotazos al...
Factura para Piumato
Pasillos Gremiales

Factura para Piumato

Julio Piumato, líder de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) fue una de las principales figuras del 18F. Convocante, facilitador de la logística para la movilización y uno de los cabezas de marcha, el dirigente sindical puso todo en juego para que no fracase la iniciativa. Claro que ese rol protagónico del sindicalista ladero de Moyano levantó mucha polvareda entre los propios judiciales (se escucharon muchas voces de disenso) y en el seno del movimiento obrero en su totalidad. Sucede que en última instancia Julio Piumato estaba marchando con parte del poder Judicial que vendría a ser su patronal, algo que no fue bien visto desde los sectores más críticos. Para hacerle saber ese descontento ayer aparecieron carteles en la Ciudad de Buenos Aires que sentenciaban...