Etiqueta: María Eugenia Vidal

Vidal: «El problema no son los docentes, son los dirigentes»
Actualidad

Vidal: «El problema no son los docentes, son los dirigentes»

"El problema no son los docentes, son los dirigentes gremiales", señaló Marí Eugenia Vidal en una entrevista a un canal de noticias. La Gobernadora volvió a elegir a los dirigentes de los gremios docentes como principales enemigos, algo que ya es un clásico en su gestión. En los últimos años, en particular, optó por demonizar a Roberto Baradel, en una campaña que hasta tuvo sus capítulos con operaciones de los medios afines. Vidal también remarcó que, pese a la medida de fuerza convocada por los principales gremios docentes del distrito, encabezados por Suteba, "el 60 por ciento de los docentes fue a trabajar", lo que interpretó como una señal de que "cada vez tienen menos adhesión". "La gente se está dando cuenta que los gremios los llevan a paros sin sentido, y el docente no es ...
Decretazo de Vidal para limitar los ingresos de los gremios y facilitar la desafiliación
+, Actualidad

Decretazo de Vidal para limitar los ingresos de los gremios y facilitar la desafiliación

María Eugenia Vidal modificó el sistema a través del cual los gremios y mutuales aplican descuentos sobre los haberes de los empleados estatales bonaerenses y tiró más leña al fuego del conflicto con todo el arco sindical del sector público de la Provincia de Buenos Aires. Por medio de un decreto, la gobernadora creó el Régimen Único de Códigos de Descuento, al que deberán adecuarse las entidades que pretendan realizar esos descuentos directos para cobrar cuotas sindicales, seguros, servicios, préstamos y créditos. En sus considerandos, el decreto 243/18 resalta que la creación del nuevo régimen apunta a ordenar el sistema actual de descuentos, pero también a proteger el salario de los trabajadores, facilitarles el acceso al crédito y evitar abusos en el costo financiero de los prést...
Vidal jubila compulsivamente a maestros y abre un nuevo foco de conflicto con los docentes
Actualidad

Vidal jubila compulsivamente a maestros y abre un nuevo foco de conflicto con los docentes

En el marco de la profundización del conflicto salarial con los gremios docentes, el gobierno de María Eugenia Vidal tomó la decisión de jubilar de oficio a docentes bonaerenses que hayan cumplido 60 años de edad y 30 de servicio. En el texto de la norma, el Gobierno argumentó que el Ministerio de Educación "se encuentra facultado para nombrar, promover y remover a todo el personal de la Dirección General de Cultura y Educación, cualquiera fuere el régimen estatutario en que se encontrare comprendido; aprobar las plantas, estructuras orgánico funcionales de su dependencia y las previsiones presupuestarias por proyectos internos del ente; y priorizar el control de la calidad en la prestación de las tareas educativas". "Disponer el cese jubilatorio del personal docente que al 31 de dic...
De Cambiemos no se salvan ni las medialunas
+

De Cambiemos no se salvan ni las medialunas

Pese al énfasis con el cual Maria Eugenia Vidal había puesto en relanzar Mar del Plata al principio de la temporada, antes que se despida el verano y cómo consecuencia de una importante baja en el consumo de los veraneantes -a lo que se suma la especulación de un grupo de inversores- un ícono de la Ciudad Feliz está a punto de cerrar. La Confitería Boston, un emblema junto a sus medialunas de todo turista marplatense, se encuentra atravesando una grave crisis que puede desembocar en su cierre. Desde el Sindicato de Gastronómicos que representa a los trabajadores denuncian falta de pago de los salarios, situación que de no regularizarse la situación para este martes, el miércoles habrá paro de 24 horas en las sucursales de la ciudad. La secretaria adjunta del gremio, Nancy Todoroff...
El Día de la Mujer Trabajadora, Vidal echó a la maestra del Delta que pidió que no cierren una escuela
+, Actualidad

El Día de la Mujer Trabajadora, Vidal echó a la maestra del Delta que pidió que no cierren una escuela

Nadia Emilse Minghetti fue la maestra que le había escrito una dura carta a María Eugenia Vidal por el cierre de las escuelas del Delta, y que se viralizó en las redes sociales hasta llegar a los medios de comunicación. Después de aquel descargo público, que tuvo mucho rebote, y en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, le llegó a la docente una carta documento: la despidieron. El telegrama de despido se hizo público y allí se expresa que la dan "de baja por motivos de mención exordial" y lleva la firma de Sergio Szlapak, el secretario de Recursos Humanos de Vicente López, municipio liderado por el primo del presidente, Jorge Macri. La carta que le costó el despido a Nadia es la siguiente: “Si sos gobernadora, ganás mas de 500 mil pesos por mes y estás harta que los doce...
Estatales movilizan a La Plata para pedirle a Vidal paritarias sin techo
Actualidad

Estatales movilizan a La Plata para pedirle a Vidal paritarias sin techo

La CTA, seccional provincia de Buenos Aires, se movilizará hoy en La Plata para pedirle a la gobernadora María Eugenia Vidal, "el cese de las políticas de ajuste y una paritaria salarial sin techo" para los estatales bonaerenses. "Mañana (por hoy) habrá una gran manifestación en La Plata para exigirle a la gobernadora, María Eugenia Vidal, el cese de estas políticas de ajuste", explicó el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy. Según se informó, las columnas se concentrarán a las 10 en la Plaza Italia de La Plata, y desde allí marcharán por avenida 7 hasta la Casa de Gobierno provincial. "El Gobierno debe restablecer las paritarias docentes y tiene que dar una respuesta a nivel nacional respecto del reclamo que hacemos con relación a la re...
«Vidal demoniza y ataca a los docentes»
Actualidad

«Vidal demoniza y ataca a los docentes»

El secretario general del sindicato docente SUTEBA Roberto Baradel, acusó a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de "estigmatizar, demonizar y atacar a los maestros, y advirtió que si el Gobierno provincial "nos impone una pauta salarial a la baja, va a haber conflicto". Dijo el sindicalista: "Se dedica siempre a estigmatizanos, demonizarnos y atacarnos. Cambia el discurso, dijo que nos iba a convocar en noviembre pasado para discutir con tiempo y no lo hizo. En diciembre quiso cerrar 50 escuelas. Es un gobierno que no sólo no crea nuevas escuelas, sino que las cierra. Están en modo ajuste y no está bueno". "Le planteamos volver al esquema de 2016, donde no hubo conflicto. Si no volvemos a ese esquema y quieren imponer una pauta a la baja, va a haber conflicto", añadió. ...
Vidal no se mueve del 15% y empuja a los gremios al paro
Actualidad

Vidal no se mueve del 15% y empuja a los gremios al paro

Docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron en la jornada de ayer la propuesta salarial del Gobierno de María Eugenia Vidal y anunciaron que este viernes definirán si concretan un paro que demorará el inicio de clases, pautado para este lunes. La administración bonaerense propuso a los maestros incluir en el aumento salarial del 15% una cláusula que permita revisar el acuerdo en octubre, en función de la inflación acumulada hasta ese mes. Tras el encuentro con los funcionarios en La Plata, la subsecretaria adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, sostuvo que todavía no hay fecha para continuar las negociaciones y cuestionó que el año pasado los sindicatos firmaron un acuerdo "para empezar a discutir salarios el primero de noviembre, pero no fue respetado". La gremialista crit...
Vidal volvió a convocar a los docentes y los gremios le piden «acciones concretas» para un salario digno
Actualidad

Vidal volvió a convocar a los docentes y los gremios le piden «acciones concretas» para un salario digno

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para el miércoles, con el objetivo de debatir el aumento salarial de los maestros para este año. Una fuente del gobierno provincial explicó a Télam que la convocatoria es a partir de las 12, en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata, en la que será la tercera reunión paritaria con los gremios que en las dos anteriores rechazaron el aumento salarial propuesto por el gobierno. El gobierno ofertó en las dos primeras reuniones un aumento del 15% en tres tramos, pero sin la denominada cláusula gatillo, una modalidad que para los gremios es imprescindible para que el salario de los maestros no pueda frente a la inflación. También ofertó un reconocimiento para este año para l...
Gremios de la industria hípica buscan plafón legislativo para evitar «la muerte» de la actvidad
Actualidad

Gremios de la industria hípica buscan plafón legislativo para evitar «la muerte» de la actvidad

Ante el anuncio de María Eugenia Vidal de recortar un 25% los subsidios a la actividad hípica y, además, enviar un proyecto de ley a la Legislatura para que “ese porcentaje se vaya reduciendo hasta llegar a cero”, los gremios vinculados al sector iniciaron sus acciones para articular un plafón legislativo. Y como primera acción se congregaron con diputados y senadores de distintos bloques del PJ. En un encuentro realizado en el Anexo de la Cámara de Senadores, distintos representantes de la actividad del turf plantearon la crítica situación que atraviesan por las medidas adoptadas por el gobierno provincial. En tanto los diputados y senadores del bloque se comprometieron a apoyar y respaldar el reclamo de los trabajadores. El secretario General del Sindicato de Personal Mensual del H...