Etiqueta: Marina Mercante

Sasia: «Hay que potenciar la marina mercante desde el debate integral que puede dar una ley federal de Transporte»
+++, Actualidad

Sasia: «Hay que potenciar la marina mercante desde el debate integral que puede dar una ley federal de Transporte»

Sergio Sasia, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. (CATT) y de la Unión Ferroviaria, dialogó con Radio Gráfica sobre la ley Federal de Transporte y resaltó la importancia de contar con una marina mercante nacional. El dirigente contó que se trata de “analizar el territorio, ver qué transportan los camiones, que el tren, el sector marítimo y el aéreo y cómo se vinculan con los puertos. En ese análisis integral ver por dónde sale la producción en Argentina, por dónde se exporta. Hacer un análisis del costo del transporte en Argentina". A la vez sostuvo que buscan “dar un debate real de cómo se complementan los distintos modos de transporte para agilizar la producción, para darle posibilidades a los pequeños y medianos productores y a las economías re...
Los gremios del transporte insisten en «un plan de acción en defensa y desarrollo de la marina mercante» y van por «la reactivación de la industria naval argentina»
+++, Actualidad

Los gremios del transporte insisten en «un plan de acción en defensa y desarrollo de la marina mercante» y van por «la reactivación de la industria naval argentina»

Los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) analizaron nuevamente con los dirigentes de la actividad fluvial y marítima "las políticas necesarias a implementar en defensa de la marina mercante nacional", informó la conducción que lidera el ferroviario Sergio Sasia. En el encuentro de más de dos horas realizado en la sede central, en la Avenida Jujuy al 1.000 de la ciudad de Buenos Aires, participaron, además de Sasia, el secretario adjunto, Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Pablo Moyano (cotitular de la CGT) y Omar Pérez (camioneros), entre otros dirigentes. "La idea fue debatir y continuar con la agenda trazada en defensa de la marina mercante nacional", señaló un documento de prensa difundido esta tarde. Los sindicalistas...
Amenazan con paralizar el comercio marítimo por el intento de una empresa de cambiar bandera argentina por paraguaya para evadir impuestos
+++, Actualidad

Amenazan con paralizar el comercio marítimo por el intento de una empresa de cambiar bandera argentina por paraguaya para evadir impuestos

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) rechazaron en conjunto el intento de la empresa MARUBA de cambiar la bandera del Buque Empuje "Piray Guazu" de la argentina a la paraguaya. Piden la intervención del gobierno antes de paralizar toda la marina mercante. La zarpada del buque "Piray Guazu" se encuentra demorada transitoriamente por un cese de actividades puntual aplicado a la nave. "Instamos al Sr. ministro de Trabajo y al Sr. subsecretario de Vías Navegables su urgente intervención en el conflicto, el cual atenta contra el discurso del gobierno nacional de generar una reactivación en la actividad marítima y fluvial.", informaron los sindicatos en ...
Preventivo de Crisis y temor por despidos masivos en el puerto de Buenos Aires
+, Actualidad

Preventivo de Crisis y temor por despidos masivos en el puerto de Buenos Aires

La situación en el puerto de Buenos Aires es más que tensa. Es que ayer se conoció que la empresa Terminales Río de la Plata presentó el Proceso Preventivo de Crisis (PPC) y encendió las alarmas de los gremios y trabajadores de la atividad. Además se conoció que fueron emitidos 159 telegramas a empleados que serían quienes serán afectados al proceso preventivo y, en base a eso, quienes sean desvinculados en caso de que el Ministerio de Trabajo lo aprueba. Se cree que la cartera que conduce Jorge Triaca se tomará unos 10 días para evaluar los balances y con información que también le acercarán los gremios, deberá definir si Terminales Río de la Plata entra en PPC o no. Se trata de unas de las 6 empresas portuarias más importantes del mundo, que según los gremios del sector "no está...
Schmid dijo estar «decepcionado» por el veto de Macri a los estímulos a la Marina Mercante
Actualidad

Schmid dijo estar «decepcionado» por el veto de Macri a los estímulos a la Marina Mercante

"Lo que podría haber sido el punto de partida para pensar la reactivación de la actividad se transformó en un duro revés a partir del veto de dos artículos centrales del régimen de promoción aprobado por el Congreso y acordado por varios sectores productivos del área portuaria y maritima”, dijo Juan Carlos Schmid, también secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), en declaraciones al portal de transporte Notitrans. El gobierno vetó con el decreto 1.076/17 dos artículos que eran "la columna central del proyecto: la creación de un fondo de 1.500 millones de pesos anuales, ajustado por índice de precios, y el mantenimiento de los bonos por bienes de capital", señaló el dirigente. La conducción de la Fempinra, que integran 16 organizacione...
Cambiemos cajoneó la ley de Marina Mercante que piden los gremios
Actualidad

Cambiemos cajoneó la ley de Marina Mercante que piden los gremios

Nicolás Dujovne se salió con la suya y frenó la ley de promoción de la industria naval y la marina mercante, que los gremios lograron aprobar en noviembre en el Senado y exigieron sancionar el mes pasado, con la amenaza de parar los puertos de todo el país. Mauricio Macri respondió a su ministro y no le inquietó la advertencia gremial. El presidente le ordenó a sus diputados vaciar un plenario de comisiones que debatió la norma, para dejarla cajoneada por tiempo indefinido. Guillermo Dietrich había prometido la ley pero Dujovne la frenó tras mostrarle el presunto costo fiscal a Macri, como confesó Emilio Monzó ante una comitiva de líderes sindicales liderada por Juan Carlos Schmid. Además funcionarios de la subsecretaría de puertos le ratificaron a los gremios que la ley no se san...
Fuerte presión gremial y reincorporación de los despedidos de Buquebús
Actualidad

Fuerte presión gremial y reincorporación de los despedidos de Buquebús

Luego de varias manifestaciones del gremio liderado por Raúl Huerta, sindicalistas y empresarios iniciaron las negociaciones en las oficinas de la firma en Puerto Madero, informó el secretario de Prensa de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Luis Rebollo. En el encuentro participaron el secretario adjunto de la organización, Luis Fiorenzo; el Gremial, Eduardo Villaverde, y el primer vocal, Juan Carpena; en tanto por la empresa lo hicieron el presidente, Juan López Mena; el gerente de Personal, Juan Carlos Graziarena, y el asesor legal, Horacio Martire, indicó Rebollo. Luego de varias horas de deliberaciones, la Aaemm y Buquebus acordaron la reincorporación de los cesanteados a través de las correspondientes notificaciones legales, indicó un comunicad...
Denuncian «ola de despidos salvajes» en Buquebús
Actualidad

Denuncian «ola de despidos salvajes» en Buquebús

La Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (Aaemm) denunció "una ola de despidos salvajes" en la empresa Buquebus, por lo que decidió "el estado de alerta y movilización" y por eso se reunirá mañana con los directivos de la compañía, en el marco de una movilización de protesta frente a las oficinas de Puerto Madero. Lo informó el secretario general del gremio, Raúl Huerta, quien confirmó el encuentro con la patronal desde las 14 horas de hoy. "La empresa demostró un accionar aberrante y confrontativo como parte de un plan inconsulto y antisocial para despedir a 70 trabajadores, lo que inició el viernes con los primeros 10", denunció. El sindicalista, también secretario nacional adjunto de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), sostuvo...