Etiqueta: Metalúrgicos

Primer test político-sindical para Furlán: siderúrgicos se niegan a hacer horas extra en Acindar y piden mejorar la paritaria que firmó Caló
+++, Actualidad

Primer test político-sindical para Furlán: siderúrgicos se niegan a hacer horas extra en Acindar y piden mejorar la paritaria que firmó Caló

Los trabajadores de la planta de Villa Constitución de Acindar piden que se mejoren las condiciones que firmó Antonio Caló para las metalúrgicas. Ponen el foco en las ganancias extraordinarias de la actividad. Además piden soluciones para el impacto de Ganancias en los salarios. Primer test para la conducción de Abel Furlán. Un conflicto silencioso pero sostenido en la planta de Villa Constitución que tiene la poderosa Acindar, se presenta como el primer test político sindical para la flamante conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que lidera Abel Furlán. Los operarios mantienen la decisión de no tomar horas extra por el impacto de Ganancias sobre los salarios, que empiezan a distorsionar los ingresos a partir de los 145 mil pesos. Reclaman que la firma, necesitada de aumen...
La actividad metalúrgica mantuvo su crecimiento y subió 1,8% interanual el primer bimestre del año
+++, Mundo Laboral

La actividad metalúrgica mantuvo su crecimiento y subió 1,8% interanual el primer bimestre del año

La actividad metalúrgica creció 1,8% interanual en el primer bimestre del año, luego de que en enero se registrara la primera variación negativa tras 16 meses consecutivos en alza, con una merma de 0,6%, mientras que febrero marcó una mejora de 4,2%, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). La baja observada en enero fue producto “del rebrote de la nueva cepa de Covid-19, ya que si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”, señalaron desde Adimra. La entidad empresaria detalló también que entre las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica “se registraron diferentes niveles de actividad” en el prim...
Daniel Daporta: «La UOM sigue siendo peronista como fue históricamente, pero nosotros no tenemos que negar que el kirchnerismo es quien le devolvió dignidad»
+++, Entrevistas

Daniel Daporta: «La UOM sigue siendo peronista como fue históricamente, pero nosotros no tenemos que negar que el kirchnerismo es quien le devolvió dignidad»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Rene Asan @rene.asan) Está al frente de un bastión histórico de los metalúrgicos, la UOM Avellaneda. Considera que la paritaria del sector "se quedó corta" con el 45%,  frente a la inflación que existe. Sin embargo descarta que un bono sea el paliativo que necesitan los trabajadores. Realza a Néstor y sobre todo a Cristina Fernández de Kirchner por gestión en bienestar del pueblo. Asume la discusión necesaria de los convenios colectivos pero sin concesión al apetito empresario para recortar derechos. Daniel Daporta confía en la nueva etapa liderada por Abel Furlán. Caminar por la calle Italia hasta llegar a la sede de la Seccional Avellaneda de la UOM tiene sus puntos de color. Desde hace décadas transitamos esas veredas para otro destin...
Adrián Pérez propuso profundizar el recambio generacional en la UOM: «El Secretario General debe estar dentro de la edad activa de un trabajador»
+++, Actualidad

Adrián Pérez propuso profundizar el recambio generacional en la UOM: «El Secretario General debe estar dentro de la edad activa de un trabajador»

Con el triunfo de Adrián Pérez en la seccional Quilmes, comenzó una renovación en la dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que concluyó la semana pasada con la asunción de Abel Furlán como titular de la entidad sindical a nivel nacional. El bonaerense que desbancó al histórico Francisco "Barba" Gutiérrez propuso "jubilar" a los dirigentes sindicales. El lunes 7 y martes 8 de marzo se realizaron las elecciones en la seccional Quilmes de la Unión Obrera Metalúrgica, una de las filiales más grandes del país y la más importante del sur del conurbano bonaerense. La regional abarca los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Durante las dos jornadas votaron 2.600 afiliados. Luego de 38 años, Adrián Pérez logró vencer al histórico dirigente de la filial, Francisco ...
En su primer acto como jefe de la UOM, Furlán elogió a Kicillof y dijo que lo eligieron para «imponer el debate en el movimiento obrero de un modelo de país que nos contenga a todos»
+++, Actualidad

En su primer acto como jefe de la UOM, Furlán elogió a Kicillof y dijo que lo eligieron para «imponer el debate en el movimiento obrero de un modelo de país que nos contenga a todos»

En el acto con el que le pusieron el nombre de "Felipe Vallese" a la delegación del Ministerio de Trabajo en San Martín, el flamante jefe de la UOM, Abel Furlán, hizo su primera aparición institucional. Elogió a Axel Kicillof, valoró la gestión de Mara Ruiz Malec y aseguró que los metalúrgicos lo votaron para "dar el debate en el movimiento obrero de un modelo de país que nos contenga a todos". La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, encabezó en General San Martín un acto en donde se nombró como "Felipe Vallese" a esa delegación del ministerio en homenaje al militante, trabajador y dirigente de la UOM desaparecido el 23 de agosto de 1962. El acto, del que también participó el intendente de la ciudad, Fernando Moreira, sirvió de plataforma para la primera aparición instit...
Habló Furlán tras desplazar a Caló: «Van a encontrar una UOM dispuesta a defender un modelo industrial y de desarrollo, que defienda a los trabajadores y alcance la felicidad de nuestra gente»
+++, Actualidad

Habló Furlán tras desplazar a Caló: «Van a encontrar una UOM dispuesta a defender un modelo industrial y de desarrollo, que defienda a los trabajadores y alcance la felicidad de nuestra gente»

El flamante secretario General de la UOM, Abel Furlán, habló tras las elecciones en las que desplazó a Antonio Caló del liderazgo de los metalúrgicos. Evitó las polémicas, aseguró que "si al Presidente le va bien a los trabajadores les va bien" y dejó una definición de lo que viene: "Van a encontrar una organización sindical dispuesta a defender un modelo industrial y de desarrollo, que defienda a los trabajadores y alcance la felicidad de nuestra gente". Abel Furlán se convirtió en el nuevo secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El dirigente bonaerense dio el golpe sindical del año al desbancar a Antonio Caló luego de 18 años consecutivos al frente de la emblemática organización gremial cegetista. En lo que fueron sus primeras declaraciones rad...
Para Caló, CFK «se equivocó» en votar en contra del acuerdo con el FMI y «Alberto debería seguir» porque le parece «un excelente Presidente»
+++, Actualidad

Para Caló, CFK «se equivocó» en votar en contra del acuerdo con el FMI y «Alberto debería seguir» porque le parece «un excelente Presidente»

El secretario general de la UOM, Antonio Caló, afirmó que "el que no votó a favor del acuerdo" con el FMI no quiere a la Argentina, y sostuvo que la vicepresidenta Cristina Kirchner "se equivocó" en alinear al kirchnerismo en contra del proyecto de ley que se aprobó en ambas cámaras del Congreso. Además aseguró: "Si es por mí, Alberto debería seguir. Lo conozco desde que está con Néstor y me parece un excelente presidente". "Con todo respeto que tengo de la señora que es la presidenta que más votos sacó después de Perón, me parece que en esta se equivocó. Y lo digo públicamente", aseguró Caló en declaraciones a Radio Rivadavia. El gremialista recordó que luego del default del 2001 la UOM se quedó con tan sólo 60.000 trabajadores y un concurso de acreedores que comprom...
Caló se posiciona como el primer soldado de Alberto: «Voy a acompañar al Presidente en la guerra contra la inflación»
Actualidad

Caló se posiciona como el primer soldado de Alberto: «Voy a acompañar al Presidente en la guerra contra la inflación»

El líder de la UOM, Antonio Caló, confirmó que va "a acompañar al Presidente en la guerra contra la inflación" y pidió "sentarse con los empresarios con responsabilidad sin sacar ventaja" para buscarle una solución. Además sostuvo que "la CGT lo va a acompañar". A horas de haber cerrado sus paritarias sectoriales, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, señaló que "va a acompañar al Presidente" de la Nación, Alberto Fernández, en la guerra contra la inflación. "Nos preocupa la inflación y más la de los alimentos. El 80% de la plata de los trabajadores la gastan en alimentos", remarcó el gremialista. "Tenemos que sentarnos con los empresarios con responsabilidad sin sacar ventaja para encontrarle la vuelta". añadió Caló en declaraciones a Radio Co...
La UOM cerró su paritaria en un 45% y se convirtió en la primera referencia salarial para el mercado de trabajo en 2022
+++, Actualidad, Destacadas

La UOM cerró su paritaria en un 45% y se convirtió en la primera referencia salarial para el mercado de trabajo en 2022

En su cuarto encuentro, la UOM logró cerrar la paritaria anual 2022 cinco puntos por encima de lo que proyecta el gobierno para este año. La importancia de este acuerdo para el mercado de trabajo radica en que marca una referencia ineludible para los salarios del sector privado, antes que abra la temporada alta de negociaciones el mes que viene. Los metalúrgicos retomaron este martes la discusión salarial por fuera de la órbita formal del Ministerio de Trabajo de la Nación. El sector empresario puso presión respecto a los tramos pero, según trascendió, llegó con divisiones al cónclave. Su pedido era que el primero no fuera de 20% como querían originalmente desde el gremio que encabeza Antonio Caló. Finalmente los delegados paritarios metalúrgicos negociaron bajar apenas dos puntos ...
Caló se juega todo para cerrar la paritaria metalúrgica y mandar la primera señal salarial potente del año
+++, Actualidad

Caló se juega todo para cerrar la paritaria metalúrgica y mandar la primera señal salarial potente del año

Antonio Caló retoma la negociación y hoy tendrá una oportunidad de cerrar, finalmente, la paritaria metalúrgica. Desde el gremio reclaman un aumento del 40% con revisión, lo que está en debate son los tramos, especialmente el primero. Mientras se empiezan a definir las elecciones de algunas de las 54 seccionales, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tendrá este martes un nuevo encuentro paritario con las cámaras de la actividad. Será la cuarta reunión formal. El pedido de Antonio Caló para los metalúrgicos consta de un 40% de aumento a pagarse en 3 cuotas: la primera (la de la discordia) de un 20% para abril, 10% en julio y 10% para octubre. Además buscan que la mejora sea acumulativa. El gremio también aspira a tener una cláusula de revisión en octubr...