Etiqueta: Negociaciones colectivas

Jerárquicos Telefónicos promovieron las primeras jornadas sobre la IA aplicada al empleo y a la Negociación Colectiva
+++, Actualidad

Jerárquicos Telefónicos promovieron las primeras jornadas sobre la IA aplicada al empleo y a la Negociación Colectiva

Las jornadas fueron promovidas por la Unión Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones y reunieron a dirigentes, especialistas y funcionarios. Fueron las primeras en el país que abordaron el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo y en la Negociación Colectiva. En la sede de Castro Barros a Unión Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET) realizó las "Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial aplicada al empleo". En ese marco se abordó "La IA y la Negociación Colectiva", en lo que fue el primer evento sobre está temática desarrollado en la Argentina. El encuentro, realizado el pasado miércoles 12 de marzo, abordó lo que el gremio que comanda Fabián Boccella consideró "un tema de actualidad que merece ser tratado, debido a los cambios que s...
El Gobierno avanza sobre las negociaciones colectivas, pone en foco a los aportes solidarios de los empleadores y hay alarma en el mundo sindical
URGENTE, +++, Actualidad

El Gobierno avanza sobre las negociaciones colectivas, pone en foco a los aportes solidarios de los empleadores y hay alarma en el mundo sindical

El Decreto 149/2025 publicado hoy impide que los convenios colectivos establezcan aportes forzosos a favor de cámaras empresariales. La medida, que entra en vigencia en 90 días, ataca las negociaciones colectivas y permite que las cargas económicas no alcancen a las empresas que no se encuentren expresamente asociadas a dichas cámaras y, a su vez, deja a esos empleadores desprotegidos de los acuerdos grupales. Mediante el Decreto 149/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional estableció que las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes ni contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales o agrupaciones de empleadores a cargo de quienes no sean sus afiliados. La medida, que entrará en vigencia dentro de 90 días, asegura que busca refor...
Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral
+++, Mundo Laboral

Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral

Según un estudio realizado por la Universidad de San Martín, el mercado de trabajo mejoró a lo largo del año 2022 pero nada garantiza que esta tendencia se mantenga mientras "no se observan estrategias para abordar los problemas estructurales del proceso inflacionario". Otro punto observado es el protagonismo del trabajo precario, no registrado, en el empleo. Para cerrar, analizaron el aumento record de las negociaciones colectivas y lo relacionaron con la inflación pero también con el teletrabajo y la violencia en el trabajo. La Universidad de San Martín (UnSaM) difundió los resultados de un estudio titulado "El Mercado de Trabajo en los comienzos de 2023" que hace un capítulo dedicado a la situación económica, otro al mundo del empleo y otro con un panorama sobre la negociación cole...