Etiqueta: Obra pública

Escala la conflictividad sindical y la UOCRA movilizará a Trabajo por los despidos en la Ciudad de Buenos Aires: «Hay más de 100 mil cesanteados a partir de la decisión del Gobierno de paralizar las obras»
+++, Actualidad

Escala la conflictividad sindical y la UOCRA movilizará a Trabajo por los despidos en la Ciudad de Buenos Aires: «Hay más de 100 mil cesanteados a partir de la decisión del Gobierno de paralizar las obras»

El personal agrupado en la seccional porteña de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) se movilizará mañana hacia la Secretaría de Trabajo en rechazo de 300 despidos en la empresa Dycasa y de "las suspensiones y la pérdida de miles de puestos de empleo como consecuencia de la paralización de las obras públicas", informó hoy el gremio. La conducción sindical, que a nivel nacional lidera el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, confirmó que la movilización se realizará desde las 9.30 de mañana hacia el anexo de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao al 100, donde funciona la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Un documento del sindicato condenó hoy los despidos, las suspensiones y la pérdida de puestos de labor por "l...
#URGENTE Por el freno de la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de alerta y confirmó la primicia de InfoGremiales: más de 100 mil despidos en los últimos dos meses
+++, Actualidad

#URGENTE Por el freno de la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de alerta y confirmó la primicia de InfoGremiales: más de 100 mil despidos en los últimos dos meses

La UOCRA declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras públicas y privadas del país y confirmó la primicia de InfoGremiales: "En los dos últimos meses se han perdido 50 mil puestos de trabajo directos y más de 100 mil indirectos en nuestro sector como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas". La UOCRA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la construcción se declaró hoy "en estado de alerta y asamblea permanente" en todas las obras públicas y privadas del país. Se trata de una determinación por el impacto en el empleo y en la actividad que generó la desfinanciación de la obra pública decidida por Javier Milei. "La medida obedece a la pérdida de puestos de trabajo producto de la paralización de las obras públicas...
#EXCLUSIVO Informe confidencial del Gobierno ya habla de 130 mil despedidos por el freno de la obra pública y pronostica un otoño de intensa conflictividad
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Informe confidencial del Gobierno ya habla de 130 mil despedidos por el freno de la obra pública y pronostica un otoño de intensa conflictividad

Las cifras se manejan en reserva. Los 130 mil despedidos son el primer impacto directo que generó la parálisis de la obra pública, que podría ser todavía mayor en una evaluación a mediano plazo. Temor por la conflictividad social y la sostenibilidad del plan de ajuste. La mordaza fiscal y el freno al giro de recursos para diferentes acciones empieza a tener su correlato en el empleo. Es que la parálisis de diferentes frentes de políticas públicas pone al borde del crash a muchas actividades de la economía, algunas de ellas centrales en el movimiento del país. Eso es lo que ocurre con la obra pública. Un documento reservado de la gestión de Javier Gerardo Milei, que fue presentado ante diferentes economistas de organismos internacionales, explica que la determinación ya generó unos 1...
Por la tensión con Milei, los chinos paralizan la construcción de las represas en Santa Cruz y la UOCRA teme despidos masivos: «Necesitamos la presencia de todos para pelear por nuestra fuente de trabajo»
+++, Actualidad

Por la tensión con Milei, los chinos paralizan la construcción de las represas en Santa Cruz y la UOCRA teme despidos masivos: «Necesitamos la presencia de todos para pelear por nuestra fuente de trabajo»

Lo UOCRA bloquea el ingreso a las represas. La medida gremial comenzó el domingo debido al poco avance de las obras. El 29 de febrero finaliza el fondo de la empresa constructora Gezhouba para hacer frente al pago del 80% de los trabajadores, que ahora están sin actividad. Esperan que se firme la adenda, que permita volver a contar con el financiamiento de los bancos y el gobierno chinos. La comisión interna de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de la represa Néstor Kirchner inició el domingo medidas de fuerza por tiempo indeterminado y se encuentra en estado de "alerta máxima", por riesgo a perder fuentes de trabajo en la mega obra de la provincia de Santa Cruz. "No vamos a permitir que saquen ni un equipo de obra. Estamos en alerta máxima. En esto...
Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción
+++, Actualidad

Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción

Es por efecto de la parálisis de la obra pública. En las provincias del norte se acelera la desocupación entre obreros de la construcción. Sólo Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos. La desocupación entre los trabajadores de la construcción crece todas las semanas. Así se registra en las provincias del norte del país debido al corte en seco que puso en marcha la Casa Rosada de los fondos para las obras públicas que financiaba la Nación. El cierre del grifo, vía transferencias discrecionales y otras modalidades de programas, comenzó desde el minuto uno de la asunción del presidente Javier Milei y persiste. En Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán algunas obras se encuentran en virtual estado de abandono, ante la imposibilidad de que las provincias cubran con fondos p...
Por la parálisis de la obra pública llegaron otros 250 telegramas de despidos a trabajadores de la construcción en La Pampa
+++, Actualidad

Por la parálisis de la obra pública llegaron otros 250 telegramas de despidos a trabajadores de la construcción en La Pampa

Son todos trabajadores que se desempeñaban en obras las localidades pampeanas de de Santa Rosa, General Pico y Toay. Los despedidos se abocaban a proyectos Procrear que ahora quedaron sin ejecución. Ya habían activado 120 cesantías. La paralización de la obra pública nacional implica despido de personal. Ese es el escenario del sector de la construcción en La Pampa donde unos 250 trabajadores recibieron en las últimas horas sus telegramas de despido ante la falta de recursos nacionales, en el marco de la política de "obra pública cero" que lleva adelante el presidente libertario Javier Milei. Son todos trabajadores que se desempeñaban en las localidades de Santa Rosa, General Pico y Toay, dentro de los proyectos del programa Procrear, destinado a la construcción de viviendas. La ...
Alerta máxima en la construcción: declaran el estado de emergencia y advierten por la «inminente» destrucción de 1400 empresas y 200 mil empleos
+++, Actualidad

Alerta máxima en la construcción: declaran el estado de emergencia y advierten por la «inminente» destrucción de 1400 empresas y 200 mil empleos

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) declaró el Estado de Emergencia en todo el país. Por el efecto de la parálisis de las obras advirtió por el futuro de 1.400 empresas y de 200.000 empleos. La declaración se plasmó que en una reunión que se llevó a cabo en la sede de CAMARCO, en la cual los participantes alertaron sobre la "excepcional gravedad de la situación de la actividad de la construcción". Dicha situación motivó la declaración de la emergencia nacional para el sector, que reclamó a las autoridades nacionales y provinciales una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados. En diálogo con Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, se mostró sorprendido por lo "novedoso" de la situación sobre el freno a la obr...
Fuerte frenazo de la construcción, uno de los motores de la economía, que pone en riesgo unos 500 mil empleos directos
+++, Actualidad

Fuerte frenazo de la construcción, uno de los motores de la economía, que pone en riesgo unos 500 mil empleos directos

La construcción, uno de los sectores claves de la economía argentina, se frenó con todo en diciembre, en medio de los anuncios de ajuste que hizo el nuevo presidente Javier Milei. La caída fue de casi 20 puntos respecto al año anterior. La actividad generaba cerca de 500 mil empleos registrados. La parálisis ya se nota en distintas obras privadas y, por supuesto, en el detenimiento de la obra pública, sobre todo en el conurbano bonaerense y el interior del país. El Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos de productos para la construcción, registró un fuerte descenso del 14,8% desestacionalizado mensual. Además, se ubicó 17,4% por debajo de diciembre de 2022. De esta forma, el acumulado de enero a diciembre cerró 7,9% por debajo del mismo período del año ...
Por el parate de la obra pública, suspenden a 28 trabajadores del Plan Pocrear II en Santa Fe
+++, Actualidad

Por el parate de la obra pública, suspenden a 28 trabajadores del Plan Pocrear II en Santa Fe

Un total de 28 trabajadores de empresas contratistas de un complejo de viviendas del Plan Procrear II de la ciudad de Santa Fe fueron suspendidos, en principio por 20 días, con lo cual son dos las obras de ese programa nacional que están paralizadas. En el caso del Procrear de barrio Transporte, voceros de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) indicaron que "se paralizó debido a que hay 28 trabajadores suspendidos", con lo cual solo quedan seis obreros para cumplir tareas de cuidado. Respecto de esa obra, que consta de 192 viviendas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión de la provincia citó a las partes a una reunión para el próximo martes. Ese emprendimiento está situado en dos manzanas del norte de la capital provincial, entre las calles 9 de Julio, Matheu, Azcuéna...
Gerardo Martínez dijo que el Gobierno garantizó la continuidad de las obras públicas en ejecución pero no se sabe que ocurrirá con las que están aprobadas: «Se inclina beneficiando sólo al sector empresarial»
+++, Actualidad

Gerardo Martínez dijo que el Gobierno garantizó la continuidad de las obras públicas en ejecución pero no se sabe que ocurrirá con las que están aprobadas: «Se inclina beneficiando sólo al sector empresarial»

El titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y secretario de relaciones internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, contó que desde el Gobierno le garantizaron la continuidad de las obras en desarrollo. Sin embargo insistió en que la central obrera no se va a quedar "de brazos cruzados" ante las medidas económicas anunciadas y que no van a "ceder en las conquistas y los derechos laborales" adquiridos. El titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, aseguró hoy que el ministro del Interior, Guillermo Ferraro, le garantizó que continuarán las obras públicas que están en ejecución y las que ya se encuentran licitadas, y que analizarán lo que ocurrirá con aquellos proyectos que estaban a punto de ser aprobadas. Al mismo ...