Etiqueta: Paritaria Nacional Docente

Los docentes le reclaman a Milei que aclare si dará continuidad a la paritaria nacional
+++, Actualidad

Los docentes le reclaman a Milei que aclare si dará continuidad a la paritaria nacional

El secretario de Políticas Educativas del consejo directivo de la CGT y titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, reclamó "la continuidad de la paritaria docente" e interpeló al Gobierno al demandarle que "de forma rápida aclare si otorgará esa necesaria continuidad a la negociación convencional" de la actividad. "Interpelo al Gobierno y le reclamo que aclare si otorgará continuidad a la paritaria nacional docente", señaló Romero a Télam, y añadió que algunas versiones indican que la Casa Rosada negocia cambios al proyecto de ley 'Bases', como "la eliminación de las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo". "Defendemos el derecho a la negociación paritaria, que es un derecho humano con rango constitucional y recon...
Los gremios docentes con representación nacional discutirán paritarias en febrero próximo: Preocupación por el retraso salarial
+++, Actualidad

Los gremios docentes con representación nacional discutirán paritarias en febrero próximo: Preocupación por el retraso salarial

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, confirmó hoy que en febrero se reunirá la paritaria nacional de la actividad, que el gremio integra junto con otros cuatro sindicatos con representación federal, y señaló su "preocupación" ante "la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales". "Hace algunos días la conducción nacional de la UDA se reunió con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ocasión en la cual señaló la preocupación del gremio ante la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales que siempre se resuelven en la paritaria nacional docente", dijo el también secretario de Políticas Educativas de la CGT. Romero sostuvo a Télam que la paritaria debe realizarse "en tiempo y forma"; afirmó que será convocad...
La CTERA tuvo su primer cara a cara con la gestión libertaria y reclamó la convocatoria a la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

La CTERA tuvo su primer cara a cara con la gestión libertaria y reclamó la convocatoria a la paritaria nacional docente

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) se reunió con los secretarios de Educación, Carlos Torrendell; y de Trabajo, Omar Yasin; para discutir "el contenido del DNU y el proyecto de ley ómnibus vinculados a temas de derechos laborales y educativos". Además reiteró su rechazo a la limitación del derecho de huelga y reclamó la convocatoria a la paritaria nacional docente. Los representantes sindicales en el primer encuentro con la gestión libertaria fueron la titular de CTERA, Sonia Alesso; y el secretario adjunto y líder de los docentes del SUTEBA, Roberto Baradel. El gremio ratificó su postura "sobre la evaluación de estudiantes y docentes, el rechazo a considerar a la educación como servicio esencial en cuanto al derecho a huelga y la gravedad de habilitar la virtu...
Consejo del Salario: las centrales obreras todavía no fijaron postura aunque piensan como parámetro la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

Consejo del Salario: las centrales obreras todavía no fijaron postura aunque piensan como parámetro la paritaria nacional docente

Sindicalistas de las tres centrales obreras y las cámaras empresarias de varias actividades debatirán otra vez el miércoles próximo de forma virtual ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la convocatoria del Gobierno ante los índices inflacionarios que golpean los ingresos. Un posible acuerdo que se analiza para elevar el salario mínimo, vital y móvil podría producirse a partir del parámetro de la paritaria federal docente, indicaron las fuentes gremiales. "Ese podría ser el parámetro para fijar el nuevo valor del mínimo. Los cinco gremios docentes con representación nacional (Ctera, Sadop, UDA, CEA y AMET) acordaron un aumento que llevó el ingreso mínimo inicial a...
Gremios docentes acuerdan con el Gobierno un mínimo inicial de 250 mil pesos para diciembre
+++, Actualidad

Gremios docentes acuerdan con el Gobierno un mínimo inicial de 250 mil pesos para diciembre

Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Raquel Olmos, y los cinco gremios docentes con representación federal acordaron hoy en la paritaria nacional un aumento salarial que llevará el mínimo inicial de 165 mil a 200 mil pesos en septiembre y a 250 mil pesos en diciembre. Fuentes gremiales dijeron que, con esta revisión, el aumento salarial interanual llegará casi al 177 por ciento. El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, y la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, coincidieron en señalar que "el salario mínimo inicial pasará de los actuales 165 mil pesos a 200 mil pesos este mes, a 220 mil en octubre y a 250 mil pesos en diciembre", según expre...
Confirman que los docentes universitarios también cobrarán la suma fija de 60 mil pesos y reclaman nuevas discusiones paritarias
+++, Actualidad

Confirman que los docentes universitarios también cobrarán la suma fija de 60 mil pesos y reclaman nuevas discusiones paritarias

El secretario General nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró que la suma fija de 60 mil pesos en dos tramos anunciada por el Gobierno para los trabajadores del Estado alcanzará también a los docentes universitarios de todo el país, y reclamó la urgente convocatoria a la paritaria federal. Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT, sostuvo hoy en un comunicado de prensa que luego de "intensas gestiones" realizadas por la UDA esa suma, que se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos en septiembre y octubre, alcanzará también a los docentes universitarios del territorio. "Esa decisión fue confirmada hoy a la conducción de la UDA por el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, quien explicó que la cuota de 30 mil pesos de septiembre será...
Ctera exigió la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y «un límite, con medidas económicas concretas, a aquellos que siguen multiplicando sus ganancias indiscriminadamente»
+++, Actualidad

Ctera exigió la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y «un límite, con medidas económicas concretas, a aquellos que siguen multiplicando sus ganancias indiscriminadamente»

Dada la devaluación forzada después de las PASO y los aumentos de precios desmedidos que le siguieron, el gremio docente CTERA reclamó la reapertura de la Paritaria Nacional Docente. La Confederación Ctera que lidera Sonia Alesso reclamó al Gobierno que reabra la negociación paritaria docente: "En los últimos días, producto de la devaluación se produjo un incremento de los precios desmedido, donde nuevamente los sectores especuladores siguen ampliando sus ganancias a costilla de los bolsillos de las y los trabajadores", contextualizaron. Ante esto, el gremio expuso que los acuerdos paritarios alcanzados quedaron desfasados de la realidad, al igual que los haberes de las y los docentes jubilados. "Desde CTERA vemos la necesidad, no solo de la recomposición salarial, sino de poner ...
Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos
+++, Actualidad

Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, propuso a los gremios docentes con representación paritaria nacional elevar a 165 mil pesos el salario inicial de los maestros a partir del 1 de julio, lo que representa un 26,92% de mejora, y un aumento del Fondo Compensador para que las provincias garanticen ese ingreso para dos cargos. En un nuevo encuentro realizado hoy con los cinco gremios con representación paritaria federal, el funcionario ofertó a los dirigentes esa mejora, que incluyó un incremento del Fondo Compensador para que las provincias la garanticen a los maestros con dos cargos. Esa recomposición de los haberes para el salario inicial a partir de julio próximo contempla a los docentes sin antigüedad y con cargo simple, por lo que el ministro planteó un incremento de 5 mil p...
Se masifica el reclamo, y los docentes también se suman al pedido de reapertura de paritarias
+++, Actualidad

Se masifica el reclamo, y los docentes también se suman al pedido de reapertura de paritarias

Así lo hizo la CTERA, el gremio mayoritario de la actividad. Reclamó la reapertura de la paritaria nacional docente. Es para que los salarios queden por encima de la inflación. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se sumó al aluvión de gremios que reclamaron en las últimas jornadas que se vuelvan a discutir salarios por la escalada inflacionaria. La organización que conduce Sonia Alesso, la más representativa del sector, elevó a las autoridades la "urgente convocatoria a la paritaria nacional docente". Según lo explicitaron desde sus redes sociales, es "por la readecuación del acuerdo paritario para que los salarios queden por encima de la inflación". El reclamo de los docentes se agrega a los sindicatos que pugnan por reabrir ...
El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo
+++, Actualidad

El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo

El Gobierno acordó un aumento para los docentes nacionales del 33,5% hasta el mes de julio, a abonar un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, durante un encuentro de la mesa paritaria nacional con los cinco gremios del sector. Asistió el presidente Alberto Fernández. El anuncio fue realizado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Sarmiento, ubicado en la calle Pizzurno 935 de la ciudad de Buenos Aires, al término de la reunión en la que también participaron los ministros de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Economía, Sergio Massa. En lo que constituyó la segunda reunión paritaria de los docentes nacionales, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo. El acuerdo, dijo el ministro de Educación, "t...