Etiqueta: Paritarias 2024

El Gobierno se corrió de su estrategia de dejar escalar los conflictos laborales y frenó los paros de la UOM con una conciliación obligatoria
+++, Actualidad

El Gobierno se corrió de su estrategia de dejar escalar los conflictos laborales y frenó los paros de la UOM con una conciliación obligatoria

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó así el paro de 24 horas que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado para hoy. La huelga se daba en el marco de un fuerte plan de lucha para este mes, que iba a ir escalando con dos paros de 48 y 72 horas, como consecuencia del fracaso de la paritaria del sector. A diferencia de lo que fue la política general de la gestión de Javier Milei de dejar correr los conflictos incluso aquellos que paralizan el transporte pudieron frenarlos, la Secretaría de Trabajo intervino a pocas horas de que se iniciara el primero de los paros anunciados por la UOM. El gremio que conduce Abel Furlán dictaminó seis jornadas de huelga que comenzaban este miércoles 6 de marzo con un paro nacional por 24 horas. Es en reclamo por subas en los sue...
Volvió a fracasar la paritaria metalúrgica y a la UOM se le terminó la paciencia: paro de 24 horas esta semana y de 48 y 72 horas las siguientes
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria metalúrgica y a la UOM se le terminó la paciencia: paro de 24 horas esta semana y de 48 y 72 horas las siguientes

La paritaria metalúrgica volvió a naufragar. La UOM activó un plan de lucha que incluye un paro por 24 horas el miércoles y paros de 48 y 72 horas las semanas siguientes. Los operarios ya cobraron febrero sin aumento salarial. La discusión salarial entre la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad cerró este lunes una vez más sin acuerdo. Luego de tantas audiencias al gremio parece habérsele acabado la paciencia. Los conducidos por Abel Furlán activaron un plan de lucha que incluye un primer paro nacional en lo inmediato. Será este miércoles 6 de marzo y por 24 horas. En la escalada de protestas los metalúrgicos irán a un paro de 48 horas la semana próxima, el 13 y el 14 de marzo y uno de 72 horas la siguiente, los días 19, 20 y 21 de marz...
Municipales de La Matanza firman un aumento del 32,5% y una suma fija de $40 mil y vuelve a discutir en marzo
+++, Actualidad

Municipales de La Matanza firman un aumento del 32,5% y una suma fija de $40 mil y vuelve a discutir en marzo

En medio del fuerte ajuste nacional, el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, acordó con el Sindicato Municipal un aumento que alcanza hasta un 32.5%, sobre el salario de diciembre 2023, con el fin de continuar cuidando a las familias municipales. El aumento salarial busca proteger y respaldar a las y los empleados municipales. Con un incremento del 32,5% en los salarios, la continuación de una suma fija de $40 mil, y la convocatoria a una nueva reunión paritaria en marzo, este acuerdo refleja un firme compromiso con la justicia social y los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. El acuerdo implica un incremento del 20% retroactivo a enero y un 12.5% retroactivo en febrero. Si bien el acuerdo paritario s...
La Fraternidad se volvió a ir de Trabajo sin acuerdo salarial, se declaró en «libertad de acción» para convocar otro paro y puso el acento en que «los trenes no están en condiciones adecuadas para circular»
+++, Actualidad

La Fraternidad se volvió a ir de Trabajo sin acuerdo salarial, se declaró en «libertad de acción» para convocar otro paro y puso el acento en que «los trenes no están en condiciones adecuadas para circular»

La Fraternidad, de Omar Maturano, se volvió a ir de las negociación paritaria sin acuerdo. El gremio había planteado este viernes como último plazo y se declaró en libertad de acción para encarar otra protesta como la que paralizó el servicio el 21 de febrero. Además puso el acento en la parálisis de inversión: "Los trenes no están en condiciones adecuadas para circular". El Sindicato de Conductores de Ferrocarriles La Fraternidad, volvió a tener una audiencia paritaria fallida. Se trató de la última que se había puesto como plazo para tratar de llegar a un entendimiento salarial que recomponga los haberes de los maquinistas en línea con la inflación. Desde La Fraternidad entienden que están en libertad de acción para tomar las medidas que consideren necesarias en defensa de los der...
#AHORA Volvió a fracasar la paritaria de la rama 21 y la UOM irá a la última reunión con un paro de 24 horas en el horizonte que amenaza con paralizar la producción siderúrgica del país
+++, Actualidad

#AHORA Volvió a fracasar la paritaria de la rama 21 y la UOM irá a la última reunión con un paro de 24 horas en el horizonte que amenaza con paralizar la producción siderúrgica del país

Las conversaciones paritarias volvieron a fracasar. La UOM se fue de Trabajo sin ninguna propuesta de recomposición salarial concreta. Volverán a discutir el martes con el horizonte de un paro de 24 horas que podría paralizar la producción de acero del país. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión sobre la Rama 21 se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, no hubo ningún avance y el gremio se llevó una nueva frustración. "Nosotros sostenemos que el aumento debe empatar la inflación de diciembre y de enero", explicaron fuentes metalúrgicas a InfoGremiales después de lo sucedido hoy. En el marco de la formalidad, las firmas no plantearon ninguna propuesta concreta de recomposición salarial por l...
#EXCLUSIVO Caputo toma el control total de las paritarias, aprieta el torniquete y empieza a pisar los acuerdos que superen su proyección de inflación
+++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Caputo toma el control total de las paritarias, aprieta el torniquete y empieza a pisar los acuerdos que superen su proyección de inflación

(Por Jorge Duarte @ludistas) El ministro de Economía, Luis Caputo, tomó el control total de las negociaciones salariales. Ya bajó el preacuerdo al que habían arribado los aeronáuticos y dio la orden de no homologar la de Camioneros. Busca que se negocie a inflación futura y pone registros por debajo de las pretensiones sindicales. Hay entendimientos ya firmados que podrían caerse. Luis "Toto" Caputo, por estas horas un súper ministro de Javier Milei, tomó el control total de las negociaciones salariales. En un contexto en el que la negociación colectiva se maneja mes a mes, el funcionario quiere alinear las proyecciones de recomposición de haberes con su horizonte de reducción de inflación. La noticia comenzó a circular en los pasillos la semana pasada y lo presentaban como un segun...
#URGENTE Furia en Camioneros porque no se homologa su paritaria: «No la quieren homologar porque temen que empiece una escalada de acuerdos con esos porcentajes»
+++, Actualidad

#URGENTE Furia en Camioneros porque no se homologa su paritaria: «No la quieren homologar porque temen que empiece una escalada de acuerdos con esos porcentajes»

(Por Pablo Maradei) Desde el sindicato de Camioneros expresaron su profundo malestar por la falta de homologación del acuerdo salarial de la actividad. La organización que lideran los Moyano sostiene que es por superar el porcentaje "tolerable" que el Gobierno quiere imponer a las paritarias. "El clima en el gremio es de malestar, de mucho malestar", recalcan ante InfoGremiales desde Camioneros. Ahondando en la información dicen: "No quieren homologar nuestro acuerdo paritario porque temen que empiece una escalada de acuerdos con esos porcentajes". Hablamos de un aumento del 45% bimestral: 25% en marzo y 20% en abril. En realidad, el sindicato de los Moyano había arrancado pidiendo 35 y 45 puntos de ajuste, lo que fue negado por las cámaras empresarias. La idea que plantean e...
La UOM quedó lejos de llegar a un acuerdo paritario y a los metalúrgicos se les liquidará febrero sin aumento salarial
+++, Actualidad

La UOM quedó lejos de llegar a un acuerdo paritario y a los metalúrgicos se les liquidará febrero sin aumento salarial

Las charlas volvieron a fracasar y continuarán el lunes. La UOM, el gremio que nuclea a los metalúrgicos, reclama que se actualice por la pérdida salarial del último mes y los empresarios ofrecen un porcentaje a cuenta. Las dilaciones harán que se liquiden los sueldos de febrero sin incremento. Se vienen protestas. La discusión salarial entre la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad cerró sin acuerdo. Para continuar las negociaciones la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia entre las partes para el próximo lunes. Las dilaciones en el entendimiento generarán, como primer impacto concreto, que los metalúrgicos cobren los haberes de febrero sin incremento. Al menos los de la primera quincena que ya están en liquidación, algo que...
Con una ingeniería salarial, los gremios ferroviarios llegaron a un acuerdo paritario parcial del 12% para el mes de febrero, más sumas no remunerativas de un 28% total
+++, Actualidad

Con una ingeniería salarial, los gremios ferroviarios llegaron a un acuerdo paritario parcial del 12% para el mes de febrero, más sumas no remunerativas de un 28% total

La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) lograron un acuerdo parcial del 12% sobre el mes de febrero de 2024 y sumas no remunerativas del 16% y el 12% del salario bruto total conformado vigente al mes de enero y febrero, respectivamente, y se suma al 16% de aumento sobre las grillas salariales acordado a fines del mes de enero. “Este acuerdo parcial se trata de un alivio para el bolsillo de nuestros trabajadores, en medio del duro contexto que atraviesa el país”, sostuvo Sergio Sasia. En el marco de una nueva audiencia realizada hoy en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación por las negociaciones paritarias que comprenden el periodo abril 2023 a m...
En 2024 las empresas prevén dar más aumentos salariales pero por debajo de la inflación
+++, Mundo Laboral

En 2024 las empresas prevén dar más aumentos salariales pero por debajo de la inflación

En 2024 las empresas prevén dar a sus empleados aumentos salariales entre un 145% y un 210%, dejando los ingresos de los trabajadores por debajo de la inflación probable. Asimismo, calculan dar unos 6 incrementos en el año y, en el mejor de los casos, compensar con alguna suma fija. El expresidente Juan Domingo Perón hizo famosa la frase "Los salarios suben por la escalera, mientras que los precios suben por el ascensor" y este 2024 parece confirmarla una vez más. El gobierno de Javier Milei asumió con la promesa de bajar la inflación de hondazo gracias a la pericia de un economista "experto en crecimiento, con o sin dinero". Por el momento, los números no verifican la tesis libertaria. Al contrario, aumenta la pobreza, el desempleo, el estancamiento, el endeudamiento privado, ca...