Etiqueta: Paritarias

ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pidió que se convoque a paritarias
+++, Actualidad

ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pidió que se convoque a paritarias

Para ATE Capital la exclusión "es contraria al sistema legal". Además argumentan que "desconoce" la vigencia del CCT en la Ciudad. Reclamaron la convocatoria a paritarias sectoriales. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital expresó hoy su rechazo a la exclusión del convenio colectivo de trabajo vigente de la nueva ley de Enfermería y le solicitó al Ministerio de Salud, a cargo de Fernán Quirós, una reunión para debatir las paritarias. "Vemos con suma preocupación que en los últimos días desde los Hospitales de la Ciudad se ha informado al personal de enfermería que ya no pueden usufructuar la licencia por días personales", denunció ATE en un comunicado. La organización manifestó su "rechazo a esta interpretación de la nueva ley de enfermería que contraría el sis...
La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis
+++, Actualidad

La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis

El gremio liderado por Abel Furlán buscará este jueves destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudarán este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que permanecen estancadas desde 2024. El gremio, liderado por Abel Furlán, busca alcanzar un acuerdo salarial para los empleados de la rama 21, tras meses de discusiones infructuosas que comenzaron en septiembre del año pasado. En la última audiencia, realizada el 19 de diciembre, las p...
El Gobierno extiende una medida que le pone techo a las negociaciones paritarias estatales de cada dependencia
+++, Actualidad

El Gobierno extiende una medida que le pone techo a las negociaciones paritarias estatales de cada dependencia

La prórroga de la Decisión Administrativa 28/2024 refuerza el control sobre las subas salariales estatales, limitándolas al presupuesto de cada dependencia y dejando en manos del Ejecutivo los máximos de las paritarias. Mientras tanto, los gremios denuncian pérdida de poder adquisitivo y rechazan las propuestas oficiales en la administración nacional, para la que el Gobierno ofreció un 1% mensual por cuatro meses. El Gobierno nacional prorrogó por un año la vigencia de la Decisión Administrativa 28/2024 a través de la publicación de la Decisión Administrativa 1/2025 en el Boletín Oficial. La medida, que busca mantener el ajuste fiscal, establece que las subas salariales de los trabajadores estatales deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios asignados a c...
Andrés Rodríguez dijo que «Cristina es una más», que ahora «la gente no acompaña un paro» pero que «esto en cualquier momento estalla»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez dijo que «Cristina es una más», que ahora «la gente no acompaña un paro» pero que «esto en cualquier momento estalla»

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del PJ y a la situación de la CGT. Aseguró que "Cristina es una más" y que "el peronismo es más que eso, debe haber renovación". Además insistió en la idea de que "la gente no acompaña un paro" pero agregó que "esto en cualquier momento estalla". Andrés Rodríguez el líder de los estatales de UPCN y el número 2 de la CGT, habló sobre todos los temas y dejó definiciones que anticipan los posicionamientos del sector mayoritario de Azopardo de cara a lo que será un año con fuerte foco en el tema laboral y con elecciones legislativas. "No coincidimos en absoluto con esta política de desmantelamiento del Estado. Fue un año durísimo para todos los trabajadores, porque no solo que muchos fueron expulsados de sus ámbitos en un mom...
Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector
+++, Actualidad

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones "es falsa". Hace más de dos meses que la UOM viene discutiendo con las diferentes cámaras empresarias de la actividad para llegar a un entendimiento salarial para los metalúrgicos. La intención, ahora, es lograr cerrar un acuerdo para el bimestre noviembre- diciembre del año que acaba de finalizar más el primer trimestre de este 2025. La caída de la producción, fruto de la política dedesindustrialización, complican el escenario, pero sobre todo la negativa de la Secretaría de Trabajo de homologar acuerdos por encima del 1 por ciento mensual, es...
Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos

El sector privado argentino cierra 2024 con señales positivas en términos salariales, marcando un cambio de tendencia que refuerza la recuperación del poder adquisitivo. Según el 12° informe anual de la consultora Mercer, los salarios privados habrían superado la inflación proyectada en más de 10 puntos porcentuales, con aumentos estimados en un 136% frente a una inflación esperada del 123%, según Latin Focus. El informe realizado por la consultora Mercer destaca que desde abril de 2024 los incrementos salariales comenzaron a superar consistentemente la inflación acumulada, consolidando un proceso de recuperación desde un piso históricamente bajo. Las empresas otorgaron una mediana de incrementos del 136% a lo largo del año, un 13% de ellas ajustando sus salarios en línea con el 100% d...
Visitadores Médicos firmaron paritarias por un cuatrimestre y llevaron el salario inicial del sector cerca de 1.650.000 pesos
+++, Actualidad

Visitadores Médicos firmaron paritarias por un cuatrimestre y llevaron el salario inicial del sector cerca de 1.650.000 pesos

La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) cerró una mejora a partir del 1 de diciembre. Llevó el salario inicial del sector cerca de 1.650.000 pesos En abril volverá a reunirse con la cámara del sector para retomar las discusiones. La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), el gremio que nuclea a los popularmente conocidos Visitadores Médicos, anunció que en la reapertura de la paritaria 2024-2025 pactó un incremento salarial cuatrimestral. Es el primer sindicato que se anima a estirar los plazos de la discusión. El entendimiento se firmó con los directivos de la Federación Argentina Agentes de Propaganda Médica (FAAPRoMe) e implica un incremento a partir del 1° de diciembre. El gremio liderado por Salvador Agliano y Ricardo Peidró destacó que "con esta actualizac...
Los libertarios celebran que «disciplinaron» a Moyano y salen a difundir el aumento del 5.5% trimestral para los camioneros
+++, Actualidad

Los libertarios celebran que «disciplinaron» a Moyano y salen a difundir el aumento del 5.5% trimestral para los camioneros

El entendimiento lo difundieron por las redes oficiales y buscan que sea una señal para el resto de los sindicatos. Hugo Moyano había pedido 15% y los empresarios habían ofrecido 8,5%. El Gobierno logró fijar un techo por debajo, incluso, de lo pensado por las cámaras del sector. La Secretaría de Trabajo que depende del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, homologó este viernes el acuerdo paritario alcanzado entre el sindicato de Camioneros y las cámaras empresarias del sector. Este convenio establece un aumento salarial trimestral del 5,5%, una cifra muy inferior al 15% mensual que inicialmente pidió el gremio liderado por Hugo Moyano y menor incluso al 8,5% trimestral propuesto como última oferta por las cámaras empresarias. El techo lo puso el Gobierno. El a...
Los empleados municipales de Chivilcoy tendrán un «bono de reyes» de 100 mil pesos
+++, Actualidad

Los empleados municipales de Chivilcoy tendrán un «bono de reyes» de 100 mil pesos

Así lo comunicó el intendente Guillermo Britos en el brindis compartido con toda la planta de trabajo municipal. Se tratará de un "bono de reyes" que se de pagará el 10 de enero. El intendente Guillermo Britos encabezó el brindis de fin de año que compartió con los trabajadores y funcionarios municipales de las distintas áreas. En este marco, el jefe Comunal sostuvo: "Sabemos que se viene un año difícil, en el que la crítica al municipio va a recrudecer como siempre que hay elecciones, pero todo lo que sea ataque político o partidario va a quedar por fuera del trabajo de todos ustedes". "Más allá de eso, les pido a todos que sigan trabajando para que los vecinos de nuestra hermosa ciudad vivan cada día mejor. Mi agradecimiento y reconocimiento a todos ustedes, ya que sin su trabajo ...
Moyano tiene cerrada una paritaria trimestral para los Camioneros con un bono de fin de año de 600 mil pesos, pero falta «el gancho» del Gobierno
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Moyano tiene cerrada una paritaria trimestral para los Camioneros con un bono de fin de año de 600 mil pesos, pero falta «el gancho» del Gobierno

Las negociaciones avanzaron al punto de llegar a un preacuerdo entre las partes. Camioneros y las cámaras del sector sellaron el porcentaje de incremento para el próximo trimestre y un bono de fin de año de 600 mil pesos. Falta la homologación del Secretario de Trabajo, Julio Cordero que necesita el visto bueno de Luis Caputo. La mediática negociación paritaria que tiene a la Federación de Camioneros de Hugo Moyano por un lado y a las cámaras empresarias, por el otro, parece empezar a definirse. Claro, falta un "pequeño detalle": la firma del Gobierno Nacional para homologar lo que las partes consideran un entendimiento beneficioso para ambos. El pasado viernes el gremio y los empresarios llegaron a una especie de acuerdo. El gremio moderó el pedido de aumento porcentual mensual y l...