Etiqueta: Paritarias

Judiciales bonaerenses se llevaron para debatir una oferta del Gobierno provincial de aumento salarial del 9% y otros beneficios
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses se llevaron para debatir una oferta del Gobierno provincial de aumento salarial del 9% y otros beneficios

El Poder Ejecutivo bonaerense encabezado por Axel Kicillof propuso a los judiciales provinciales un incremento del 9% en dos cuotas y una mesa técnica para revisar las categorías más bajas. Además, se acordó adelantar el pago de febrero y aumentar asignaciones familiares. Este miércoles habría novedades sobre su aceptación o rechazo. Luego del cuarto intermedio realizado en la reunión del lunes, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta de aumento salarial para los trabajadores judiciales. El incremento sería del 9% sobre los sueldos de enero 2025, dividido en dos cuotas: un 7% con los sueldos de febrero y un 2% con los sueldos de marzo. Además del aumento, se establecieron dos cláusulas adicionales: una de monitoreo de la inflación en marzo y otra de reapertura de negociaciones en...
No hubo acuerdo en la paritaria de trabajadores del hielo
+++, Actualidad

No hubo acuerdo en la paritaria de trabajadores del hielo

La paritaria entre el sindicato del Hielo y la cámara empresaria de Neuquén y Río Negro no llegó a un acuerdo y sigue el miércoles: movilización en Cipolletti. Este lunes se realizó una nueva negociación entre Stihmpra de Río Negro y Neuquén y los empresarios. Tras no lograr un acuerdo, los trabajadores están manifestándose en la Planta 1 de Kleppe en Cipolletti. Los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y de Mercados Particulares de la República Argentina (Stihmpra) se están manifestando en Cipolletti, en la Planta 1 de la empresa Kleppe, tras la reunión paritaria en la que no llegó a un acuerdo y que seguirá el próximo miércoles con la mediación del ministerio de Trabajo de Nación.
Santa Cruz recibió a docentes y trabajadores de puertos para avanzar con las paritarias
+++, Actualidad

Santa Cruz recibió a docentes y trabajadores de puertos para avanzar con las paritarias

El ministro de Trabajo provincial, Ezequiel Verbes, calificó como "compleja" la situación económica y aseguró que “es fundamental dialogar y avanzar”. El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, se refirió al contexto nacional y provincial, en medio de la realización de las paritarias con los gremios. “Necesitamos que tanto los gremios como la comunidad comprendan que el gobierno provincial debe ser responsable. La situación de los recursos no está muy estable y el panorama es complejo". El ministro de Trabajo de la provincia, Ezequiel Verbes, "La realidad es que el contexto nacional es en extremo complejo y la provincia no está ajena a esta situación. Existen particularidades en cuanto al empleo en el sector privado y la necesidad de mejoras para sobrellevar estos moment...
Estatales bonaerenses aceptaron el aumento del 9% que ofreció el Gobierno de Kicillof
+++, Actualidad

Estatales bonaerenses aceptaron el aumento del 9% que ofreció el Gobierno de Kicillof

Estatales, trabajadores de la administración pública bonaerenses, representados por UPCNBA aceptaron la oferta del 9% en dos tramos de las paritarias que hizo el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En el marco de la negociación de paritarias, estatales bonaerenses representados por UPCNBA aceptaron la propuesta del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que consiste en un aumento salarial del 9% en dos tramos, que se compone de un 7% en febrero y un 2% en marzo. Según trascendió desde Gobernación, el incremento de febrero se cobraría en los primeros días de marzo, mientras que el 2% seguiría la misma lógica ya que se percibiría en la primera semana de abril. Todo esto, luego de que los gremios dieran el visto bueno en la mesa de paritarias, tras recibir el ingreso de la ofe...
Santiago del Estero desoye a Nación y aplica 100% de aumento salarial a los estatales
+++, Actualidad

Santiago del Estero desoye a Nación y aplica 100% de aumento salarial a los estatales

El gobernador Gerardo Zamora anunció la suba salarial en el sueldo básico de la administración pública. El gobernador de Santiago del Estero rompió con el lineamiento del gobierno nacional y decidió subirle el sueldo 100% a los trabajadores estatales provinciales. Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, anunció un aumento salarial del 100% en el sueldo básico de la administración pública provincial. Además, incorporó una ayuda escolar por hijo de $180.000; y el pago de 3 bonos extraordinarios a lo largo del año. Así, se corrió de la política nacional de aplicar la motosierra a los estatales, como viene haciendo a nivel nacional el gobierno libertario. Las subas 1) Incremento salarial del 100% en el sueldo básico, a partir de febrero, en la administración públi...
Los docentes universitarios preparan movilizaciones para reclamar por salarios
+++, Actualidad

Los docentes universitarios preparan movilizaciones para reclamar por salarios

La CONADU, uno de los gremios que los representa, se declaró "en estado de alerta y movilización" por el deterioro de sus salarios y aseguran que "las clases podrían no comenzar en tiempo y forma". Los docentes universitarios nucleados en la CONADU realizaron un nuevo plenario de delegados y se manifestaron en "estado de y movilización" por el deterioro de sus salarios respecto de la incesante inflación. Los profesores apuntaron al "desfinanciamiento del gobierno del (presidente Javier) Milei y la sistemática omisión de la paritaria nacional docente" y adelantaron que ya se evalúan nuevas medidas de protesta. "Estamos calentando motores", manifestó al respecto el secretario de Organización de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), Manuel Rodrígu...
Gastronómicos acuerda modificar su paritaria para alinearse con la pauta oficial y obtener la homologación
+++, Actualidad

Gastronómicos acuerda modificar su paritaria para alinearse con la pauta oficial y obtener la homologación

El sindicato de gastronómicos y hoteleros liderado por Luis Barrionuevo aceptó reformular el aumento firmado en diciembre para adecuarlo a los lineamientos salariales del Gobierno para lograr su homologación. El nuevo acuerdo reduce los incrementos mensuales y extiende su vigencia a seis meses. En un gesto de alineamiento con la política económica del Gobierno, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) acordó modificar el aumento salarial pactado en diciembre. La paritaria original preveía un incremento del 16% en cuatro meses, mientras que la nueva versión lo reduce a un 7,6% distribuido en seis meses. El acuerdo se firmó en la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, quien tuvo un papel clave en las negociaciones...
Cero libertario: Milei refuerza la presión sobre los salarios e impone rebajas sobre los acuerdos ya firmados con los gremios
+++, Actualidad

Cero libertario: Milei refuerza la presión sobre los salarios e impone rebajas sobre los acuerdos ya firmados con los gremios

El Ministerio de Trabajo impuso una nueva pauta con un incremento del 7% en seis meses, al Sindicato de Gastronómicos, que ya había acordado en diciembre de 2024 una suba de salarios de 16% en cuatro meses. El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora quedó condicionado para revertir ese acuerdo. Ayer firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada Así aceptó reformular la paritaria firmada en diciembre pasado por un 16% con vigencia de cuatro meses por un 7,6% que regirá por un semestre. De esta forma, los aumentos que habían sido pactados por un 5% y 6% mensual bajarán del 2% en diciembre hasta llegar al 0,5% en mayo...
Sin propuesta formal, el gobierno bonaerense sugirió subas en dos tramos a los estatales y aumento de asignaciones
+++, Actualidad

Sin propuesta formal, el gobierno bonaerense sugirió subas en dos tramos a los estatales y aumento de asignaciones

En la reunión no hubo acuerdo ni propuesta concreta y la gestión de Axel Kicillof le apuntó a Nación por los recortes, la no aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal. El primer round de negociaciones entre el gobierno de Axel Kicillof y los gremios que representan a los trabajadores estatales, incluidos los docentes, concluyó hoy sin una oferta de incremento salarial concreta, pero con la posibilidad de un incremento que se pague en febrero y marzo y el compromiso de subir las asignaciones familiares. En los encuentros con docentes y estatales participaron representantes de los ministerios de Trabajo (Cecilia Cechini, jefa de Gabinete y Juan Pablo Lorenzo director de Negociación Colectiva) y Economía (Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación), pero no los ministros Walter Co...
Los trabajadores de Radio Nacional reclaman aumento salarial por lo que perdieron en 2024
+++, Actualidad

Los trabajadores de Radio Nacional reclaman aumento salarial por lo que perdieron en 2024

El sindicato ATRANA denunció que la suba durante todo el año pasado fue de apenas 60% con una inflación que estuvo por encima del 200% anual. El sindicato que representa a los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional reclamaron por paritarias que emparden sus ingresos con los valores de la inflación del 2024. "Durante 2024 los servicios básicos subieron 430%, los alquileres más del 260%, pero nuestros salarios en Radio Nacional solamente el 60,4% ¿Cómo se supone que vivamos con esta brecha?", plantearon desde el gremio y apuntaron al gobierno de Javier Milei. "¡No es un ajuste, es un saqueo contra los trabajadores! El Gobierno destruye nuestros salarios y son cómplices los sindicatos que firman nuestra paritaria aceptando sueldos a la baja", sostienen. El básico de la cat...