Etiqueta: Pobreza

Una familia porteña ya necesita más de 3 salarios mínimos para vivir, sin considerar el pago de alquiler
+++, Mundo Laboral

Una familia porteña ya necesita más de 3 salarios mínimos para vivir, sin considerar el pago de alquiler

La canasta básica para una familia tipo porteña ya supera los 900 mil pesos. Eso es sin incluir el monto del alquiler, que tuvo una fuerte disparada en este año. El Salario Mínimo Vital y Móvil quedó apenas en 262 mil pesos. Una familia debió haber tenido en julio ingresos superiores a los $929.845 para no ser pobre y más de $ 1.450.239 para ser considerada de clase media, según datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires. Con el alquiler, esa misma familia tendría que haber recibido ingresos por encima de de $ 1.200.000 para no ser considerada pobre y más de los $ 1.900.000 mensuales para pertenecer a la clase media. La canasta familiar de pobreza subió en julio de $ 890.590 a $ 929.845, lo que representó una suba del 4,4% con un alza interanual del 272...
Sin pan y sin trabajo: UNICEF alerta que en la Argentina 1 millón de chicos se van a dormir sin cenar mientras 4,5 millones de adultos saltea alguna comida
+++, Actualidad

Sin pan y sin trabajo: UNICEF alerta que en la Argentina 1 millón de chicos se van a dormir sin cenar mientras 4,5 millones de adultos saltea alguna comida

Un informe de Unicef reveló el impacto del aumento de la pobreza en la niñez y adolescencia con un dato desolador: cada día, un millón de niños y niñas se van a dormir sin cenar. El informe agregó además que 10 millones de niños y niñas comen menos carne y lácteos que el año pasado. Entre los adultos la situación también es muy grave, 4,5 millones saltea alguna comida por priorizar a sus hijos. Según un estudio publicado por UNICEF, más de 7 millones de chicas y chicos viven en la pobreza debido al aumento de precios y al estancamiento económico que existe desde hace más de una década y que dificulta la generación de ingresos a millones de hogares. Una encuesta realizada a casas con niños, niñas y adolescentes reveló el dato de que un millón de ellos se van a dormir sin cenar. Sin ...
Increíble: el Observatorio de la UCA que mide la pobreza paga salarios por debajo de la línea de indigencia
+++, Actualidad

Increíble: el Observatorio de la UCA que mide la pobreza paga salarios por debajo de la línea de indigencia

Se trata del Observatorio de la Deuda Social, el espacio de la UCA que se encarga de medir la pobreza. En una búsqueda laboral abierta ofrece salarios por debajo de la línea de indigencia. Además pide altísimos requisitos. Una búsqueda activa de personal que se viralizó en las últimas horas terminó mostrando la peor cara del reconocido Observatorio de la Deuda Social (ODA) de la Universidad Católica Argentina (UCA). Es que pide fuertes requisitos y ofrece un haber por debajo de la línea de indigencia. Se trata de una búsqueda de un graduado de sociología, al que se le pide manejo del SPSS y STATA, office y también un fluido nivel de inglés. Además de varias otras aptitudes personales y de liderazgo. A cambio les ofrecen un empleo de 35 horas semanales, con modalidad híbrida en la...
Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año
+++, Actualidad

Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año

El estudio publicado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas puso la alarma para el mercado de empleo. Por un lado, en el primer trimestre de 2024 la desocupación escaló un 32,4% respecto al último trimestre de 2023. Por otro, la investigación basada en datos oficiales arrojó que el 35% de los trabajadores no alcanzan a cubrir una canasta básica con sus salarios. La situación de trabajadores con empleo que son pobres no es nueva. Ya a fines de 2023 había un 34,9% de trabajadores bajo la línea de la pobreza. Con el aumento de precios la canasta básica total, el porcentaje lamentablemente sigue subiendo. A esta situación, se sumó otra: la desocupación. De acuerdo a la investigación publicada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, en base a los datos p...
Encuesta: Bajos salarios y pobreza desplazaron a la inflación de los principales problemas de los argentinos
+++, Actualidad

Encuesta: Bajos salarios y pobreza desplazaron a la inflación de los principales problemas de los argentinos

La inflación aumenta pero en menor medida y ahora las preocupaciones de las familias trabajadoras se trasladaron a los bajos salarios y la pobreza. Aún así Javier Milei cuenta aún con apoyo del 51% de los encuestados, mientras que Karina Milei se encuentra entre los que peor imagen tienen, lo que podría cuestionar su carrera para las legislativas bonaerenses el año que viene. Así surge de un estudio de la Universidad de San Andrés, que también reveló quiénes son los dirigentes con mejor y peor imagen. Los bajos salarios y la pobreza desplazaron a la inflación como los principales problemas que sufre la Argentina, según una encuesta. En tanto, el 50% de los encuestados desaprueba la gestión de Gobierno, mientras que un 48% la aprueba; apenas dos meses antes, en marzo, la administración ...
Con la pobreza alcanzando a casi 30 millones de argentinos, Milei respondió: «Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto»
+++, Actualidad

Con la pobreza alcanzando a casi 30 millones de argentinos, Milei respondió: «Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto»

El presidente de la Nación Javier Milei respondió preguntas de la prensa a la salida de su visita a La Rural. En un insólito gesto de indiferencia, a reclamos por salarios que no alcanzan y los alimentos que no llegaron a los comedores dijo: "Si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle, digamos, ya se hubiera muerto". El presidente Javier Milei asistió de sorpresa a la 81° Exposición Angus en La Rural para acercarse al sector del que necesita el visto bueno. Allí, sin Ley Bases y sin Pacto de Mayo, le prometió a los agroexportadores la eliminación del Impuesto PAIS y de las retenciones apenas pueda. A la salida, una persona que asistió al evento le reclamó por el levantamiento del cepo y Milei culpó al kirchnerismo por no haberlo levantado aún. El hombr...
Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, la caída salarial disparó la pobreza a casi el 49% en abril
+++, Actualidad

Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, la caída salarial disparó la pobreza a casi el 49% en abril

Según el reciente estudio sobre la pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, aproximadamente 29.4 millones de individuos se encuentran afectados por esta situación. La incidencia de la pobreza se elevó al 48.9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29.4 millones de personas, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.  Este aumento representa un incremento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7.2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado. La Canasta Básica Total (CBT) promedio para el Gran Buenos Aires (GBA) durante el semestre de ref...
Una familia tipo necesitó más de 828 mil pesos en abril para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesitó más de 828 mil pesos en abril para no ser pobre

Lo indicó este martes el INDEC. La canasta básica total (CBT) subió 7,1%, mientras que el incremento del mes anterior fue de 11,7%. El aumento interanual fue del 307,2% y está por sobre la inflación promedio. La canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 7,1% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $828.158 para no ser pobre, según publicó este martes el INDEC. Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 4,2% el cuarto mes del año. De esta manera, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $373.044 en abril para no caer en la indigencia. Interanualmente (últimos 12 meses), el costo se incrementó 296,2%. ...
Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza
+++, Mundo Laboral

Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejoría en febrero. Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823. Ese número representa el total de gastos que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes. En tanto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en enero de este año a $555.269. Eso quiere decir que los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, est...
Según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, una familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre
+++, Actualidad

Según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, una familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en marzo percibir ingresos de por lo menos $ 107.836,35 para no ser considerada en situación de indigencia, $191.240,96 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 293.925,58 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,83%, 0,54 punto porcentual más que el 9,29% de incremento registrado en febrero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 117,40%, 8,71 puntos más que el 108,69% de la medición previa. En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la ...