Etiqueta: Pobreza

Informe Igualar: las mujeres ganan 28% menos que los hombres y representan el 64% de la población de menores ingresos
+++, Actualidad

Informe Igualar: las mujeres ganan 28% menos que los hombres y representan el 64% de la población de menores ingresos

Las mujeres ganan en promedio 28% menos que los hombres y representan el 64% de la población de menores ingresos, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD). El Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del MMGyD publicó el "Informe sobre la participación de las mujeres en el trabajo, el ingreso y la producción", en el que se sostiene que las mujeres están sobrerrepresentadas en los deciles de menores ingresos. En este sentido, señalaron que 6 de cada 10 mujeres se ubicaron en los estratos bajos (deciles del 1 al 4), cuando en el caso de los varones dicha proporción resulta de 4 sobre cada 10. El informe precisa que el decil de menores ingresos está compuesto casi en un 64% por mujeres, ...
La Canasta Básica creció por arriba de la inflación y le mete presión a la ronda paritaria 2023
+++, Actualidad

La Canasta Básica creció por arriba de la inflación y le mete presión a la ronda paritaria 2023

El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó durante 2022 un 103,8 %, mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) subió 100,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer las cifras de diciembre. El dato refuerza la presión sobre las negociaciones paritarias de los próximos meses dado el desfasaje con el que cerraron algunos gremios. Al respecto, en el último mes del año la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 5% por lo que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 67.187 para comprar la comida indispensable, y no caer en la indigencia El organismo dio cuenta también que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de la comida mínima para la subsistencia reúne indumentarias y algunos...
Tras conocerse el nuevo valor de la canasta básica, ATE reclamó revisar las paritarias y aseguró que el 60% de los estatales en el país es pobre
+++, Actualidad

Tras conocerse el nuevo valor de la canasta básica, ATE reclamó revisar las paritarias y aseguró que el 60% de los estatales en el país es pobre

El secretario Adjunto nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, evaluó hoy que con "el nuevo valor de la canasta básica, que ascendió a 111.298 pesos", el "60% del personal de la actividad es pobre", lo que significa "más de dos millones de empleados en todo el país", por lo que exigió la urgente convocatoria a paritarias. El dirigente rionegrino afirmó en un documento que "es inconcebible que solo los sectores privados estén obligados a cumplir con el pago del salario mínimo, vital y móvil", y afirmó que "es alarmante el crecimiento del porcentaje de estatales nacionales pobres". "Eso ratificó el último estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que informó que una familia tipo requiere 111.298 pesos para no caer debajo de la líne...
La canasta básica alimentaria subió 4,6% en junio y una familia tipo necesitó $104.216 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta básica alimentaria subió 4,6% en junio y una familia tipo necesitó $104.216 para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en junio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el Indec, durante junio de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a mayo de 2022 fue de 4,6%. Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne otros ítems en indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en junio. El mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $104.216,80 para no caer debajo de la línea de pobreza. Unos 57 mil pesos más que hace un año. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT r...
“Cachorro” Godoy reclamó «tomar medidas inmediatas para superar» la desigualdad y la convocatoria urgente al Consejo del Salario
+++, Actualidad

“Cachorro” Godoy reclamó «tomar medidas inmediatas para superar» la desigualdad y la convocatoria urgente al Consejo del Salario

El secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy se expresó sobre las últimas estadísticas socioeconómicas de la UCA que ratificaron lo que ya habían verificado desde la CTA-A, 4 de cada 10 argentinos son pobres y 1 de cada 10 pasa hambre a diario. En sentido reclamó medidas concretas que superen la mera declamación con las desigualdades. Además, el dirigente sindical subrayó la necesidad de que se convoque de manera urgente al Consejo del Salario. De acuerdo al último informe del Observatorio Social de la UCA, 4 de cada 10 argentinos y argentinas son pobres, tanto por ingresos como por privaciones elementales en cuanto al acceso a vivienda, educación, servicios básicos o empleo, entre otras dimensiones. Y de ellos, 1 de cada 10 experimenta hambre de manera cotidiana. Hugo “Cacho...
#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553
+++, Mundo Laboral

#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553

Con la discusión sobre los salarios al rojo vivo, el Indec informó que el ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553. Además, el 50% de los hogares vive con un ingreso de hasta $79.000 por mes. De acuerdo con el informe de la Distribución del Ingreso del cuarto trimestre del año anterior, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual promedio de $7.831, mientras el más rico llegaba a los $157.567. En diciembre del año pasado, el costo de la canasta básica total era de $76.142 y el de la canasta básica alimentaria de $32.963, por encima de los ingresos promedios individuales o totales de los hogares, según las cifras oficiales. En el cuarto trimestre del año pasado, el menor ingreso promedio total por hogar era de 21.58 mientras ...
Según la UCA, si las estadísticas oficiales hubiesen incorporado a quienes no salieron a buscar trabajo por el «efecto desaliento» la desocupación sería del 28,5%
+++, Actualidad

Según la UCA, si las estadísticas oficiales hubiesen incorporado a quienes no salieron a buscar trabajo por el «efecto desaliento» la desocupación sería del 28,5%

El tradicional informe de pobreza de la UCA valoró el IFE y la Tarjeta Alimentar como políticas para contener la pobreza extrema y encendió las alarmas sobre la desocupación: "Si las estadísticas oficiales hubiesen incorporado a aquellos que no salieron a buscar trabajo por el denominado 'efecto desaliento', la tasa no sería del 13,9% sino del 28,5%". El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, reclamó "mucho más compromiso de nuestra dirigencia" para poder revertir el crecimiento de la pobreza. Reconoció, además, que sin la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la tarjeta Alimentar, la pobreza extrema se habría "duplicado". "El diálogo es urgente, porque sin él la catástrofe ...
El salario mínimo quedó por debajo de la línea de indigencia
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo quedó por debajo de la línea de indigencia

Según informó el Indec, una familia necesitó $56.458,84 para no ser pobre y $23.722 para no caer en la indigencia. El salario mínimo vital y móvil está actualmente en $$20.587. El próximo aumento establecido por el Consejo del Salario será de 6% en marzo próximo pero aún así quedaría $2.122 abajo. El cálculo se hace por convención para una familia compuesta por una pareja de adultos y dos niños. Según el Indec, en enero necesitaron $56.458,84 para no caer bajo la línea de pobreza y $23.722 para no ser indigente. El costo de la canasta básica total registró una suba del 4,2% con respecto a diciembre y del 39,8% si se lo compara con el mismo mes del año anterior. La diferencia interanual fue de $16.085,83 más que en enero del año pasado. Mientras que la canasta...
Una ‘familia tipo’ requirió en noviembre un mínimo de 79 mil pesos, según ATE Indec
+++, Mundo Laboral

Una ‘familia tipo’ requirió en noviembre un mínimo de 79 mil pesos, según ATE Indec

Un hogar constituido por una pareja de 35 años, con dos hijos en edad escolar, requirió en noviembre último un salario mínimo de casi 79 mil pesos para "satisfacer sus necesidades básicas", según un nuevo informe de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe de la Junta Interna de la ATE en el organismo público estadístico reveló que esa pareja necesitó un ingreso de 78.827,10 pesos para "satisfacer sus necesidades", y que ese valor "se compuso de 26.423,70 pesos para adquirir la canasta alimentaria mínima y de 52.403,40 pesos para acceder a otros bienes y servicios". "La canasta de la pobreza alcanzó este mes la suma de 51.766 pesos para una familia tipo", sostuvieron los delegados del sector ...