Etiqueta: PPC

Alarmante: el Procedimiento Preventivo de Crisis pedido por Bridgestone incluye 450 despidos
+++, Actualidad

Alarmante: el Procedimiento Preventivo de Crisis pedido por Bridgestone incluye 450 despidos

La presentación la realizó Bridgestone ante el Ministerio de Capital Humano. La cifra de despidos figura en el expediente. La empresa acusa al sindicato por un largo conflicto. Desde el gremio marcan los balances con ganancias millonarias. El procedimiento preventivo de crisis que presentó la empresa de neumáticos Bridgestone ante la Secretaría de Trabajo incluye, entre sus puntos más alarmantes, la necesidad de despedir a 450 empleados. Sería parte de una reorganización que le permitiría a la compañía poder funcionar adecuadamente. Esa cifra es la que figura en el expediente abierto formalmente y la que maneja informalmente el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna). Según comentó Alejandro Crespo, secretario General del Sutna, les fue comunicado a los em...
Señal de alarma: la Secretaría de Trabajo recibe 10 pedidos por mes para activar Procedimientos Preventivos de Crisis
+++, Actualidad

Señal de alarma: la Secretaría de Trabajo recibe 10 pedidos por mes para activar Procedimientos Preventivos de Crisis

El última caso con repercusión pública fue el de FATE. La Secretaría de Trabajo recibe 10 pedidos por mes. Implica la apertura de un proceso que puede terminar en suspensiones y, en algunos casos, en despidos con el pago de indemnizaciones reducidas. A la caída de la actividad económica y la escalada del dólar, se suma otra señal alarmante respecto a lo que ocurre con el empleo. Es que en el marco de la Secretaría de Trabajo de la Nación se concretan en promedio 10 pedidos por mes de empresarios para activar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). El último caso que tomó visibilidad pública fue el de FATE, la gigante que se encarga de la fabricación de neumáticos y que está en un largo y sostenido conflicto con el Sindicato de la actividad. El PPC, establecido en la década d...
FATE pidió un «Procedimiento Preventivo de Crisis» pero desde el Sindicato del Neumático marcan que ganó u$s 192 millones en los últimos 3 años
+++, Actualidad

FATE pidió un «Procedimiento Preventivo de Crisis» pero desde el Sindicato del Neumático marcan que ganó u$s 192 millones en los últimos 3 años

FATE, la fábrica nacional de neumáticos, presentó un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Capital Humano. Le permitiría suspender y hasta despedir sin pagar la indemnización completa. Desde el Sindicato del Neumático sostienen que es "fraudulento" y aseguran que la firma ganó u$s 192 millones en los últimos 3 años. FATE, la fábrica nacional de neumáticos, presentó un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Capital Humano. Se trata de un procedimiento que les permite suspender o despedir personal y para ello las empresas deben demostrar pérdidas en tres años consecutivos. El Sindicato del Neumático calificó de fraudulento el procedimiento y planteó que la contabilidad de FATE muestra ganancias millonarias en el último período, ...
Tras paralizar su producción por la caída de la demanda, Petroquímica Río Tercero presentó procedimiento de crisis y se teme por el futuro de las fuentes laborales
+++, Actualidad

Tras paralizar su producción por la caída de la demanda, Petroquímica Río Tercero presentó procedimiento de crisis y se teme por el futuro de las fuentes laborales

Fue luego de anunciar una parada por un mes en la planta de hidrocarburos. Allí se produce espuma de poliuretano para la fabricación de colchones. Trabajan en la planta 80 operarios. La presentación fue realizada ante el ministerio de Trabajo, por la caída estrepitosa en las ventas. Luego de anunciar la paralización de su planta por un mes, Petroquímica de Río Tercero presentó el procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba, aumentando la preocupación entre los 80 trabajadores que prestan servicio en la empresa. Así lo confirmó el abogado del Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Eugenio Biafore quien resaltó que la empresa formalizó el pedido el pasado miércoles, aumentando la incertidumbre entre los empleados. En declaraci...
El senador de Salta Juan Romero, principal accionista de Horizontes SA, quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones a sus trabajadores y en 12 cuotas
+++, Actualidad

El senador de Salta Juan Romero, principal accionista de Horizontes SA, quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones a sus trabajadores y en 12 cuotas

El grupo Horizontes SA, dueño del diario El Tribuno y Radio Salta, informó a la Secretaría de Trabajo de Salta el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Los trabajadores, en alerta. Les quieren pagar la mitad de lo que les corresponde como indemnización y en 12 cuotas. El senador de Salta, Juan Romero, es el principal accionista. El principal accionista de Horizontes SA, el senador Juan Carlos Romero, uno de los legisladores más ricos de la Argentina, se declaró en "crisis". Esta autopercepción la realizó para proponer retiros voluntarios a sus trabajadores con la finalidad de pagar el 50 por ciento que les corresponde por indemnizaciones por despidos y en 12 cuotas. Tal oferta, que no beneficia a ningún trabajador, estará vigente del 1 al 30 de abril. Ya anunciaron ...
Una empresa que opera en Veladero despidió a 60 mineros, apela al procedimiento de crisis y busca pagarles la mitad de la indemnización
+++, Actualidad

Una empresa que opera en Veladero despidió a 60 mineros, apela al procedimiento de crisis y busca pagarles la mitad de la indemnización

Se trata de 60 trabajadores que prestaban servicios para una empresa que opera en la mina Veladero. Según afirman, los despidieron sin causa. Además les adeudan un sueldo y medio. Unos 60 trabajadores llevaron a cabo una protesta en la puerta de la sede de Empreminsa, una contratista que opera en la mina Veladero y que, según afirman, los despidió sin causas justas, adeudándoles un sueldo y medio. Según explicó a Diario Huarpe Cristian Aguilar, de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el conflicto comenzó la semana pasada, cuando la empresa no depositó los sueldos de noviembre y decidió que estos trabajadores bajaran de la mina. Una vez en la Ciudad, los ahora exempleados recibieron los telegramas de despido, bajo el argumento de que Empreminsa no se encuentra en condicio...
Garbarino: jornada decisiva para el futuro de los 1.800 trabajadores despedidos
Actualidad

Garbarino: jornada decisiva para el futuro de los 1.800 trabajadores despedidos

Día D para los empleados de Garbarino. En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el gremio de Comercio y los empresarios se verán las caras. La firma pretende pagar indemnizaciones al 50%. El ministerio de Trabajo encabezado dictó el pasado viernes una conciliación obligatoria y frenó la sangría de despidos que ya había empezado a comunicar Garbarino. Esa medida inhibió a la Federación de Comercio, Faecys, de realizar medidas de protestas por este conflicto y al mismo tiempo retrotrajo las cesantías al momento anterior, con la orden de dar tareas con normalidad por 15 días. Con la conciliación se abrió una mesa de negociación y hoy habrá una cumbre decisiva. A las 17:00 horas las partes se verán las caras y buscarán alguna alternat...
#URGENTE Garbarino abre el camino para pagar el 50% de las indemnizaciones y dice que es inconstitucional la prohibición de despidos: así son los 1.800 telegramas
Actualidad, +++

#URGENTE Garbarino abre el camino para pagar el 50% de las indemnizaciones y dice que es inconstitucional la prohibición de despidos: así son los 1.800 telegramas

La decisión de la cadena de electrodomésticos responde a un plan de cierre definitivo de sus 105 locales en todo el país. En los telegramas se habla de la caída de la rentabilidad, de faltantes de mercaderías, de la rescisión de los contratos de alquiler y de la inconstitucionalidad del DNU que prohíbe los despidos. Además aduce fuerza mayor, por lo que busca pagar hasta el 50% de las indemnizaciones. Trabajo dictó conciliación obligatoria. La cadena de electrodomésticos Garbarino envió este sábado 1.800 telegramas de despido a sus empleados en el marco de un plan de cierre definitivo de sus 105 locales de todo el país. La particularidad, que alarmó a los empleados, fue que argumentó despido por causa de fuerza mayor o disminución del trabajo con lo que abrió el camino para pagar in...
Cada tres días una empresa pide entrar en preventivo de crisis
+, Actualidad

Cada tres días una empresa pide entrar en preventivo de crisis

En lo que va del 2019 ya fueron 30 las empresas que pidieron a la Secretaría de Trabajo la apertura de procedimientos preventivos de crisis (PPC), la etapa previa a despidos o suspensiones de personal masivas. Marcan una aceleración de la crisis y tuvieron como casos más resonantes los de Fate, Coca Cola Femsa y Avianca. El dato, que dio a conocer Infobae, se desprende del extenso informe que la Jefatura de Gabinete de ministros envió este lunes al Senado, en la previa de la visita de Marcos Peña a la Cámara alta, la primera de este año. El año pasado, habían sido 146 las compañías que solicitaron PPC ante el ministerio que conduce Dante Sica, de los cuales 107 todavía están en trámite, 25 terminaron con acuerdo y 14 fracasaron en la negociación, según el informe de la Jefatura de Ga...
Crisis Textil I: Ritex pidió preventivo de crisis y va por 110 despidos
Actualidad

Crisis Textil I: Ritex pidió preventivo de crisis y va por 110 despidos

La crisis económica pega de lleno en las fábricas textiles y ahora el que cruje es el parque industrial de La Rioja. De hecho una de ellas ayer tomó la determinación de presentar un procedimiento preventivo de crisis, lo que aventura un profundo ajuste. Se trata de Ritex, la textil más grande de La Rioja, que tiene casi 800 empleados contratados de forma directa y unos 900 en el total de sus instalaciones. “El viernes hay audiencia en ese sentido”, indicó Ramón Gómez, secretario General de la seccional riojana de la Asociación Obrera Textil (AOT). El dirigente adelantó que la intención empresaria es despedir 110 operarios. “El panorama se está poniendo cada vez más difícil. El producto que ellos hacen no se está vendiendo”, consideró Gómez, quien responsabilizó directamente al gob...