Etiqueta: Prensa

Radio El Mundo no pagó los sueldos y se suma a los medios en crisis
Actualidad

Radio El Mundo no pagó los sueldos y se suma a los medios en crisis

La situación de los medios de comunicación pasa por sus peores momentos desde el retorno de la democracia. A la interminable lista de empresas que se encuentran en crisis hay que sumarla a la histórica Radio El Mundo. "Hace largo tiempo que el lóbrego armado accionario de la histórica LR1, Radio El Mundo, mantiene en total inquietud e incertidumbre a los trabajadores de la señal que funciona hace dos años en Gorriti 5995 en unas modernas y lujosas instalaciones del barrio de Palermo", señala un comunicado que difundieron ayer sus trabajadores. "Bajo ningún punto de vista la firma FIOFIO PRODUCCIONES S.A. y también Difusora Baires S.A. están en posición de argumentar el incumplimiento del pago de salarios del mes de diciembre, que incluye a la totalidad de sus empleados, y tampoco man...
Ofensiva del Gobierno en la TV Pública: congelamiento salarial y flexibilización del Convenio
+, Actualidad

Ofensiva del Gobierno en la TV Pública: congelamiento salarial y flexibilización del Convenio

La dirección de Radio y Televisión Argentina (RTA) propuso en la jornada de ayer no hacer ningún incremento sobre los actuales salarios a la vez que planteó "discutir" las condiciones de trabajo, en el inicio de la negociación paritaria con los cuatro gremios que representan al personal de la Televisión Pública Argentina, informó el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos que comanda Hernán Lombardi. La decisión fue fundamentada en "respetar la Ley de Presupuesto recientemente votada" y ejemplifica el camino que el Gobierno le propone a los empresarios en el sector privado para bajar los "costos salariales". El comunicado del Sistema Federal de Medios agrega que "los sueldos en la TPA son muy superiores al promedio de la industria y el convenio de trabajo, que data de 1975, d...
Otros 34 despidos en los canales estatales
Actualidad

Otros 34 despidos en los canales estatales

El vaciamiento del sistema de medios públicos no tiene fin. Es que luego de que el Gobierno anunciara el cierre del departamento de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA) y confirme el despidos de 160, volvieron a la carga por más cesantías. En esta ocasión, y en el segundo día hábil del año, se informó el despido de 34 trabajadores de televisión que cumplían funciones en los canales estatales Encuentro, Paka Paka y DeporTV. Desde el gremio, Satsaid, recordaron que en paralelo la gestión de Hernan Lombardi había reducido la planta casi a la mitad con un plan de retiros voluntarios, por lo que la capacidad operativa es mínima. "Actualmente las tres señales se encuentran al límite de su funcionalidad por falta de personal, quedando vacías áreas esenciales", remarcaron des...
Contra el vaciamiento, paran los medios públicos
Actualidad

Contra el vaciamiento, paran los medios públicos

La TV Pública, Radio Nacional y la agencia Télam realizarán hoy, entre las 14 y las 17 horas, una Asamblea conjunta con cese de tareas simultáneo y presencia en el edificio de Maipú 555 en protesta contra "el drástico programa de ajuste y despidos que se proyecta en los medios bajo gestión estatal". La medida, sin precedentes, está impulsada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y las comisiones internas de los tres medios de comunicación públicos. "Rechazamos de plano las políticas de vaciamiento y ajuste de los medios públicos, que revelan la falsedad de los enunciados que repiten los funcionarios: mientras proclaman inaugurar un tiempo de libertades y pluralidad de contenidos se ocupan de expulsar a los periodistas que deben garantizarlas", señalaron los periodistas...
Despidos sin previo aviso en Radio Nacional
Actualidad

Despidos sin previo aviso en Radio Nacional

El sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció ayer despidos en Radio Nacional, donde se realizaron asambleas de trabajadores para analizar la situación. El secretario adjunto del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Carlos Saglul, confirmó que hubo cesantías en la radio pública y subrayó que no existió una comunicación oficial a las personas afectadas. "La perversidad es tal que los compañeros llegan, fichan y se enteran que están afuera porque el sistema no los toma", afirmó Saglul en declaraciones periodísticas. El representante gremial indicó: "Todos se sorprenden cuando no los dejan entrar. Ellos, en tanto, alegan que no tienen una lista pero avisan que si el reloj no los deja fichar, entonces fueron despedidos". En tanto, la escritora Claudia Piñeiro señaló a s...
«Camarazo» frente al Congreso: «No disparen contra la prensa»
Actualidad

«Camarazo» frente al Congreso: «No disparen contra la prensa»

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y el Sindicato de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires (SipreBA) realizó ayer un "Camarazo" frente al Congreso para repudiar la "represión" contra reporteros gráficos, camarógrafos y cronistas por parte de fuerzas de seguridad en la cobertura de las marchas contra la reforma previsional. Bajo las consignas "No disparen contra la prensa" y "Libertad para informar", los gremios encabezaron la concentración frente al Palacio Legislativo, para dar cuenta de la preocupación por los más de 20 reporteros gráficos y trabajadores de prensa que quedaron heridos tras recibir impactos con balas de goma durante las marchas del 14 y 18 de diciembre. En un comunicado, ARGRA advirtió que "los trabajadores de prensa que cubren la p...
Comenzó el ajuste y renunció el director de la TV Pública
Actualidad

Comenzó el ajuste y renunció el director de la TV Pública

Apenas horas después de los cambios en el directorio de RTA ordenados por Hernán Lombardi y tras una cumbre de funcionarios realizada este jueves a primera mañana, el director ejecutivo de la Televisión Pública, Horacio Levín, reunió a los principales gremios del canal para anunciarles su salida de la señal. La noticia puso en guardia a los sindicatos de Televisión (SAT) y de prensa (SiPreBA) que vienen encabezando el rechazo al ajuste planteando por Lombardi, ya que el ahora ex funcionario, en la práctica el director del canal, se había comprometido a no implementar recortes mientras estuviera en su cargo. Levin había sido designado en ese cargo en enero de 2016 y hasta hoy mantuvo un buen diálogo con todos los sindicatos, con los que se reunía habitualmente. Un mes y medio atrás...
El gremio de prensa reclamó la renuncia de Patricia Bullrich
Actualidad

El gremio de prensa reclamó la renuncia de Patricia Bullrich

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) reclamó en la jornada de ayer la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de denunciar "represión" a periodistas durante la manifestación realizada este jueves en las inmediaciones del Congreso. "Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich. Marcos Peña es un cínico, pedimos rectificación. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir mostrando lo que pasa", afirmó el secretario General del gremio, Fernando "Tato" Dondero. Durante una conferencia de prensa ofrecida en el centro porteño, el sindicato cuestionó "la violencia policial contra los manifestantes y contra la prensa". En el encuentro estuvo presente Pablo Pirovano, un fotógrafo que recibió una decena de impactos de bala de goma, según denunció, disparados a...
El Sindicato de Prensa repudió la agresión a periodistas y fotógrafos
Actualidad

El Sindicato de Prensa repudió la agresión a periodistas y fotógrafos

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires repudió la agresión que sufrió el reportero gráfico de Página/12 Pablo Pivano durante los incidentes que se registraron en cercanías del Congreso de la Nación, donde se frustró la sesión especial para debatir la reforma previsional. "El fotógrafo Pablo Piovano le dispararon diez balazos de goma en el pecho. Le dispararon a medio metro de distancia, tenía su cámara en la mano. Basta de represión y de agresiones contra la prensa!", publicaron a través de sus redes sociales. Brutal represión para votar una ley contra el pueblo. Balazos en el pecho al fotografo Pablo Piovano y a Federico Gorostiaga de @Red__Accion @RNMA_Arg pic.twitter.com/xCBLykvP3G — Sindicato Prensa BA (@sipreba) 14 de diciembre de 2017 Además expresaron su repudio a la agr...
La justicia impulsa 120 despidos en Radio Rivadavia
Actualidad

La justicia impulsa 120 despidos en Radio Rivadavia

Siguen los despidos en los medios del país. Ahora, se trata de unos 120 trabajadores de Radio Rivadavia AM 630 y de FM Uno 101.1 quienes podrían perder sus puestos de trabajo luego de que el juez en lo comercial Horacio Francisco Robledo, declarara la quiebra de radio Rivadavia y dictaminara que cesarán todos los contratos laborales, por sostener que la radio “es inviable comercialmente”. “La radio está cargada de publicidad y es solvente, de hecho el martillero, en el informe al juez, la valuó en 19 millones de dólares. Hay una mano negra para vaciar la radio de trabajadores y poder entregarla ‘limpia’ al Enacom para licitar el pliego”, explicó a los medios Julián Amado, delegado de la radio. “La radio está saliendo al aire, tal como lo solicitó el juez, ahora solicitamos una urgent...