Etiqueta: SADOP

El sindicato de docentes privados denunció a colegio porteño por irregularidades y persecución sindical
+++, Actualidad

El sindicato de docentes privados denunció a colegio porteño por irregularidades y persecución sindical

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de Capital denunció en un comunicado a un reconocido colegio del barrio de Belgrano en la CABA por reunir "todas las irregularidades posibles", entre ellas, persecución sindical. Se trata del colegio Norbridge, ubicado en Estomba al 4060 de la Ciudad de Buenos Aires. Según el Sadop, esta institución "reúne todas y cada una de las irregularidades posibles para darle la espalda a la ley" y detallan "desde el incumplimiento de la ley vigente, la precarización de aquellxs trabajadroxs que se encuentran fuera de la currícula y el despido sin causa." "La institución presidida por el empleador Daniel Ricart ha agudizado la situación de revista de lxs docentes que desempeñan sus labores dentro de esa institución desde el inicio mismo de l...
Larreta cerró la paritaria docente de la Ciudad sin el acuerdo de los gremios mayoritarios
+++, Actualidad

Larreta cerró la paritaria docente de la Ciudad sin el acuerdo de los gremios mayoritarios

El incremento será del 30% en tres cuotas. Terminará de pagarse en octubre de este año. La mayoría de los sindicatos aceptó la oferta, pero los gremios mayoritarios, UTE, Sadop y Ademys, no la firmaron. El gobierno porteño cerró la paritaria docente porteña. El Ministerio de Educación de la Ciudad les ofreció a los maestros un aumento del 30% en tres tramos que la mayoría de los sindicatos del sector aceptaron, aunque no estamparon su firma los gremios mayoritarios. En la reunión que encabezó la ministra de Educación Soledad Acuña, se fijó un aumento en tres cuotas para 2021: 11% en marzo (11%), 9% en julio y 10% en octubre. De ese modo, según cifras oficiales, el salario inicial neto será de $48.500 para jornada simple en octubre. Catorce de los diecisiete sindicatos que conf...
#EXCLUSIVO Luego de la firma de la paritaria nacional, Kicillof abrocha acuerdo con docentes bonaerenses
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Luego de la firma de la paritaria nacional, Kicillof abrocha acuerdo con docentes bonaerenses

Segun pudo saber InfoGremiales a mayoría de los sindicatos docentes se mostraron conformes con la propuesta y se la van a llevar para considerarla en sus respectivas organizaciones. Udocba fue el único que la rechazó. El salario en septiembre llegaría a $48.500. Los sindicatos docentes bonaerenses asistieron al ministerio de Trabajo provincial este viernes a la noche para recibir la propuesta que elaboró el gobierno encabezado por Axel Kicillof. Antes de terminar el encuentro el gobernador se presentó a conversar con los dirigentes gremiales. La oferta fue similar a la firmada por Nación esta tarde. Es decir, un 32% de aumento salarial más un incremento del Fondo de Incentivo Docente que cerraría el porcentaje en un 35% aproximadamente. El aumento se distribuirá también en tres t...
Los docentes pidieron una suba salarial «superior al 30% en el inicio de la paritaria nacional
+++, Actualidad

Los docentes pidieron una suba salarial «superior al 30% en el inicio de la paritaria nacional

Los sindicatos docentes pidieron en el inicio de la paritaria nacional una suba salarial "superior al 30%" durante la primera reunión de la paritaria nacional del sector y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo. "Nos han planteado un aumento salarial superior al 30 por ciento. Nosotros vamos a hacer una propuesta acorde a la necesidad de los maestros. Escuchamos la propuesta y se abre un proceso de negociación", sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en declaraciones a la prensa al finalizar la reunión. El ministro coordinó la reunión virtual desde el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa, y participaron sindicalistas de CTERA, SADOP (docentes privados), Confederación Argentina de la Educación (CEA), Unión de Docentes Argen...
Inicia la paritaria nacional docente con el desafío de que los salarios le ganen a la inflación
+++, Actualidad

Inicia la paritaria nacional docente con el desafío de que los salarios le ganen a la inflación

Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamarán hoy un aumento salarial que supere el 29 por ciento para superar el proceso inflacionario, en el marco de la convocatoria a la Paritaria Federal Educativa 2021, lanzada por el ministro del área, Nicolás Trotta. La primera reunión de la Paritaria Federal se desarrollará a partir de las 17 en el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa, confirmaron a Télam fuentes de ese ministerio. Del encuentro, que se hará bajo una modalidad mixta (presencial y por zoom), participarán dirigentes de la Ctera, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). Los referentes...
Los gremios docentes reclamarán un aumento por encima del 29% en el inicio de la paritaria nacional
+++, Actualidad

Los gremios docentes reclamarán un aumento por encima del 29% en el inicio de la paritaria nacional

Así lo harán saber el jueves en el inicio de la paritaria nacional docente. Está en línea con lo que pretende el Gobierno y en sintonía con la idea de una recomposición salarial que supere la proyección inflacionaria. Los cinco sindicatos docentes con representación nacional pedirán el jueves próximo un aumento salarial que supere el 29 por ciento para equiparar la inflación. Así se lo harán saber a las autoridades en la Paritaria Federal Educativa 2021 que lanzó el ministro Nicolás Trotta. De la paritaria nacional del sector docente serán parte la CTERA, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP, docentes privados), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). Ya ha hab...
«Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente»
+++, Actualidad

«Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente»

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, expresó su confianza de llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente que comienza el jueves con los cinco gremios del sector. "Nosotros creemos que vamos a llegar a un acuerdo paritario", dijo el titular de la cartera de Educación en diálogo con la señal de noticias TN. Agregó que en el encuentro que mantendrán el jueves en el marco de la paritaria nacional, van a "discutir, debatir y escuchar cada una de las posiciones de los cinco sindicatos nacionales" y recordó que el Gobierno de Alberto Fernández es el que "reinstitucionalizó la paritaria nacional docente". "Somos el Gobierno que reinstitucionalizó la paritaria nacional docente. Firmamos cuatro paritiarias con los maestros", dijo. Al ser consultado sobre la posibilidad de ...
Docentes privados porteños también le avisan a Larreta que volverán a clases presenciales solo si «están dadas las condiciones»
+++, Actualidad

Docentes privados porteños también le avisan a Larreta que volverán a clases presenciales solo si «están dadas las condiciones»

La secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) seccional Capital, Alejandra López, señaló hoy que el regreso presencial a clases en la ciudad de Buenos Aires "no puede no estar en línea con los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación y en la paritaria nacional docente". "Volvemos a clases presenciales, pero siempre y cuando estén dadas las condiciones", aclaró la dirigente gremial. López se refirió de ese modo al anuncio del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que fijó para el 17 de febrero próximo el inicio del ciclo escolar 2021 en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "El Consejo Federal de Educación marcó un semáforo sanitario. Si se aseguran las condiciones sanitarias, volvemos a la presencialidad. Si no, no esta...
Ley Micaela Sindical: «Es una invitación porque me gustaría que los gremios demuestren voluntad política de capacitarse en perspectiva de género»
+++, Actualidad

Ley Micaela Sindical: «Es una invitación porque me gustaría que los gremios demuestren voluntad política de capacitarse en perspectiva de género»

La diputada nacional por Santa Fe y dirigente del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Patricia Mounier, participó de un conversatorio a dos años de la sanción de la Ley Micaela y habló sobre la resolución recientemente aprobada en Diputados para invitar a las centrales obreras y a los gremios que las componen a adherir a esta ley. "Es una invitación porque a me gustaría que los gremios demuestren voluntad política de capacitarse en perspectiva de género.", afirmó. El 18 de diciembre de 2018 se sancionó la Ley Micaela. A dos años del comienzo de las capacitación sobre violencia y perspectiva de género en el Estado, se realizó este lunes un encuentro virtual organizado por la Fundación Micaela García. En junio de este año, la diputada y sindicalista Mounier presentó el p...
Docentes privados denuncian una ola de despidos en escuelas por la grave crisis económica
Actualidad

Docentes privados denuncian una ola de despidos en escuelas por la grave crisis económica

El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció una "fuerte ola de despidos en instituciones educativas, a causa de la grave crisis económica que atraviesa el país, y que provocó una sensible baja de la matriculación en colegios públicos de gestión privada en este 2019". Según las autoridades de la organización, Buenos Aires, Chubut, San Luis, Neuquén, Jujuy, Salta, La Pampa, Tucumán, Chaco, La Rioja y Río Negro, son las provincias en donde más se ha sentido el despido de docentes. En ese sentido, remarcó el gremio, "para echar educadores, la patronal usó como criterios su afiliación sindical, los candidatos a delegados y todo aquel que haya parado o realizado algún reclamo". Por otro lado, expresó "su preocupación acerca de la fuerte di...