Etiqueta: SADOP

Gremios porteños preparan un segundo semestre de pelea contra el ajuste de Larreta
Actualidad

Gremios porteños preparan un segundo semestre de pelea contra el ajuste de Larreta

Con una conferencia de prensa conjunta, los gremios porteños ya empezaron a tejer un segundo semestre de intensa conflictividad para resistir el ajuste de la gestión de Horacio Rodriguez Larreta. Del encuentro participaron la Secretaria General de Sitraju CABA y Diputada de Unidad Ciudadana Vanesa Siley, Hugo Bellón, secretario Organización de ATE Capital, Eduardo Lopez, secretario General de UTE, Alejandra Lopez, secretaria General de Sadop Capital, Beto Pianelli, Secretario General de los Metrodelegados y Rafael Klejzer, titular de la CTEP. Allí anunciaron un plan conjunto de acción contra el ajuste y por paritarias libres. Los sindicalistas ratificaron el camino de la unidad para defender los derechos de sus representados y confirmaron que las medidas comenzarán hoy a las 12 ho...
Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario
Actualidad

Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario

El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) determinó el estado de alerta y movilización "debido a la situación extremadamente preocupante del sector, que sufre una importante pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y los tarifazos". SADOP exige un sustancial aumento salarial para todos los educadores; la reapertura de la Paritaria Federal Docente; que se convoque de manera urgente a la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP); y que se mantenga el actual régimen jubilatorio. Además, el Sindicato expresó su grave preocupación ante el posible recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que ajustaría el salario de los maestros para 2019. "Esto último implicaría un descuento salarial de 1200 pesos mensua...
Los docentes privados también paran el martes
Actualidad

Los docentes privados también paran el martes

El Sindicato determinó la medida de fuerza como consecuencia de la represión, pero también por la falta de aporte a las provincias, por la no convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP), en reclamo de la Paritaria Federal Docente, contra la reforma laboral y a favor del actual derecho jubilatorio docente. Los docentes de SADOP y otras organizaciones gremiales fueron brutalmente golpeados por la policía, mientras se desarrollaba la reunión paritaria. Sin embargo, una instancia debate se convirtió en represión. “La violencia jamás es el camino, los docentes pedimos diálogo sincero y que el ajuste que propone el FMI no lo paguen como siempre los trabajadores”, afirmó María Lazzaro, Secretaria General de SADOP. “Es imprescindible reabrir la Paritaria Federal Do...
Los docentes privados anunciaron aulas vacías para el lunes
Actualidad

Los docentes privados anunciaron aulas vacías para el lunes

"Los números deben cerrar con los trabajadores adentro", indicó un comunicado firmado por la titular y el secretario de Comunicación y Prensa del gremio, María Lazzaro y Gerardo Alzamora, quienes ratificaron la pertenencia del Sadop a la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que lideran Sergio Palazzo y Héctor Amichetti, entre otros. "El Sadop apoya y se suma al paro del lunes, pero la CGT debe profundizar su estrategia a partir de un plan de acción que continúe la lucha en rechazo de la política económica que destruye empleos, pulveriza salarios y aumenta la desocupación y la pobreza", dijo. Los dirigentes sindicales indicaron que el gremio "no permitirá que el ajuste sea realizado otra vez por quienes menos tienen, los ocupados y desocupados, jubilados y sectores más vulnerables"...
Chubut ofreció $1.500 y en negro y redobló la furia de los docentes
Actualidad

Chubut ofreció $1.500 y en negro y redobló la furia de los docentes

La seccional Chubut del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazó en el primer encuentro paritario del año la oferta convencional del Ejecutivo provincial por considerarla "insuficiente y en negro", informó esta tarde la organización sindical. El gobierno chubutense ofreció al sindicato un aumento salarial de 1.500 pesos "en negro y por agente, no por cargo", explicó hoy en un documento el secretario nacional de Comunicación y Prensa de la organización gremial, Gerardo Alzamora. Luego de un breve cuarto intermedio, el gobierno provincial propuso trasladar al haber básico de los trabajadores 200 de esos 1.500 pesos en noviembre para ser percibidos en diciembre próximo, propuesta también rechazada por Carolina Rubia, líder del Sadop Chubut. "La situación es catastrófi...
Con las aulas vacías, Baradel le dice a Vidal que tienen «derecho a discutir salarios justos y dignos»
Actualidad

Con las aulas vacías, Baradel le dice a Vidal que tienen «derecho a discutir salarios justos y dignos»

Rberto Baradel afirmó en una conferencia de prensa en la sede sindical de Suteba, en el barrio porteño de San Telmo, que "es mentira lo de hablar con los chicos en las aulas" que plantea la gestión bonaerense porque -argumentó- "hace 56 días que los chicos están en las aulas y no nos convocaron". "La situación es grave. No descartamos el no inicio de clases después de las vacaciones de invierno y, en tanto, el martes haremos un banderazo frente a la Casa de la Provincia", indicó el dirigente sindical en declaraciones realizadas posteriormente a Télam. Según el dirigente, la adhesión a la medida de fuerza que realizaban hoy era del orden del "90 por ciento". Sin embargo, para el gobierno provincial, el nivel de acatamiento era del 33 por ciento, tras un relevamiento realizado en 9....
Despiden docentes en La Pampa por afiliarse al sindicato
Actualidad

Despiden docentes en La Pampa por afiliarse al sindicato

La denuncia la hizo la secretaria general de la seccional provincial de esa organización, Marcela Urban, que los castigos son para amedrentar a los docentes y evitar que peleen por sus derechos. Un comunicado firmado por Urban y el secretario de Comunicación y Prensa nacional, Gerardo Alzamora, indicó que "los docentes son trabajadores de la educación pública de gestión privada, pero es cada vez más evidente que se trata de docentes privados de los derechos a reclamar salarios o condiciones laborales, a protestar o a agremiarse". Urban agregó que hay docentes afiliados que no adhieren a los paros por temor al despido y, otros, "ni siquiera se atreven porque la patronal los identifica y advierte directa o indirectamente que serán sancionados y, si son suplentes, que no serán contratad...
Guardapolvos en Marcha
Actualidad

Guardapolvos en Marcha

Los reclamos contra la política nacional sobre las negociaciones salariales, la necesidad de detener el ajuste económico del gobierno, y los pedidos por paritarias libres, en defensa de la escuela pública, y las muestras de solidaridad con otras luchas gremiales de los maestros dominarán hoy una agitada jornada de protesta docente en varios puntos del país. En Rosario, acompañando la Marcha Federal educativa convocada para el dìa de mañana en el Obelisco, las principales agrupaciones sindicales locales convocaron a una masiva movilización que se trasladará en horas de la tarde por el centro de la ciudad. La cita más numerosa será, a las 16,  en la plaza San Martín. Desde Amsafé (Asociación de Magisterio de Santa Fe), que reúnen a los maestros públicos, convocaron a esa hora y aclararon qu...
Para el Sadop, el sistema de pasantías que promueve el Gobierno «atenta contra la Ley de Educación»
Actualidad

Para el Sadop, el sistema de pasantías que promueve el Gobierno «atenta contra la Ley de Educación»

El gremio añadió que esa idea remite a los convenios colectivos de trabajo de cada sector, como contexto de acuerdo para determinar sus cupos, la asignación estímulo (no remunerativos), la organización de tareas y las cargas horarias. Un documento gremial firmado por la secretaria general del Sadop, María Lazzaro, aseguró que en un contexto de graves dificultades económicas por el impacto de las devaluaciones, los tarifazos, la inflación y los condicionamientos de las pautas generales presupuestarias, resulta "ilusorio y poco serio" que los sindicatos promuevan negociaciones paritarias que "pongan en jaque la estabilidad de los trabajadores". "La iniciativa oficial es funcional a los intereses de las grandes empresas y los capitales trasnacionales que, a través de la instrumentación ...
Los docentes le piden a Vidal un cara a cara para debatir los salarios
Actualidad

Los docentes le piden a Vidal un cara a cara para debatir los salarios

En la misiva, los representes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), recordaron que el único encuentro que mantuvieron con la mandataria fue en 2015. Plantearon como temas "fundamentales" para abordar con la gobernadora "el incremento del financiamiento educativo provincial y el aporte nacional". Pero también sumaron "problemas de infraestructura escolar, falta de cargos docentes, cierre de cursos y escuelas, colegios sin conectividad con sobrecarga laboral, servicio alimentario escolar, salud laboral, sistema de licencias médicas, IOMA, si...