Etiqueta: SADOP

Para los docentes privados, «las reformas atrasan 100 años»
Actualidad

Para los docentes privados, «las reformas atrasan 100 años»

"Esas iniciativas son un cambio de paradigma que atrasa cien años en materia educativa, laboral, previsional y tributaria. El Sadop las rechazó de forma total y absoluta porque violan la Constitución Nacional y los postulados mundiales de derechos humanos laborales, reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ratificados por el Congreso", indicó la secretaria general de la organización gremial, María Lazzaro. El gremio también advirtió que las reformas generarán graves consecuencias en los diferentes niveles de la actividad educativa de gestión privada y que "las modificaciones de esos regímenes desencadenarán un profundo deterioro de la enseñanza y la consecuente precarización laboral" de la actividad, añadió la dirigente sindical. Lazzaro subrayó que la propue...
Docentes privados calificaron la reforma de «flexibilización laboral»
Actualidad

Docentes privados calificaron la reforma de «flexibilización laboral»

La seccional bonaerense del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazó el proyecto oficial de reforma laboral, que comenzaron a analizar en Trabajo los equipos técnicos y los abogados de la CGT y de la cartera laboral, y sostuvo que el trabajo humano es "un ordenador social", por lo que "la flexibilización y el ajuste son disciplinadores que precarizan la vida de los trabajadores argentinos". Un comunicado firmado por los secretarios general y de Comunicación y Prensa de la organización sindical provincial, Juan Cuyas y Horacio Rodríguez, respectivamente, expresó su "total rechazo" al proyecto de "flexibilización laboral" impulsado por el Poder Ejecutivo y aseveró que la iniciativa procura modificar "aspectos sustanciales" de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), las indemn...
«El gobierno debate el futuro de la secundaria con un power point”
Actualidad

«El gobierno debate el futuro de la secundaria con un power point”

El secretario de Educación del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Daniel Di Bártolo, aseguró que "el gobierno debate el futuro de la secundaria con un power point”, al analizar la iniciativa de la administración nacional sobre la enseñanza media, y afirmó que el Ejecutivo no convocó a trabajadores y estudiantes y sólo se basa en clichés para avanzar con esa reforma. El dirigente formuló esos conceptos al exponer en la semana de la investigación que se realiza hasta el viernes próximo en la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET), informó hoy el Sadop en un comunicado firmado por los secretarios general y de Comunicación y Prensa, María Lazzaro y Gerardo Alzamora. Di Bártolo subrayó que "el gobierno lanzó un 'Plan Maestr@' sin maestros porque es puro market...
La Justicia confirmó la reinstalación de dos docentes despedidos por la Universidad del Salvador
Actualidad

La Justicia confirmó la reinstalación de dos docentes despedidos por la Universidad del Salvador

La Sala VI de la Cámara Nacional Del Trabajo confirmó la restitución en sus puestos laborales en la Universidad del Salvador de los profesores Florencia Naudy y Rubén Morales e indica que habrían sido despedidos por "discriminación sindical". La Justicia Laboral falló en primera y segunda instancia a favor de los dos docentes que habían sido despedidos "sin causa" en 2011 inmediatamente después de haber completado sus fichas de afiliación gremial al SADOP, el sindicato que nuclea a los trabajadores docentes en las instituciones de gestión privada. Un comunicado de SADOP-CABA, con la firma de su secretaria Gremial Cristina Núñez, que lleva por título "Cuando la justicia no responde a intereses particulares, responde a la verdad", puntualiza que el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 37 a ...
Sadop reforzará las guardias para asesorar docentes agredidos por referirse a Maldonado
Actualidad

Sadop reforzará las guardias para asesorar docentes agredidos por referirse a Maldonado

Un comunicado gremial firmado por la secretaria general, María Lazzaro.y el secretario de Educación, Daniel Di Bártolo, aseguró que temas como Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia y Tratados Internacionales sobre Desapariciones Forzosas, entre otros, "se enmarcan en los diseños curriculares aplicados en las jurisdicciones y aprobados por las respectivas autoridades ministeriales", puntualizó. "Las clases alusivas no requieren autorización especial y se fundamentan en el desarrollo de temas relacionados con la realidad, los aspectos propios de la pedagogí­a y la didáctica. Para eso se forman los docentes. El tí­tulo, en cualquier nivel y modalidad, habilita para el ejercicio profesional. Hay cuestiones que definen el maestro y/o profesor en el aula frente a los desafí­os que la r...
Los docentes volvieron a pedir la convocatoria a la paritaria federal
Actualidad

Los docentes volvieron a pedir la convocatoria a la paritaria federal

Los secretarios generales de ambas organizaciones, María Lazzaro y Sonia Alesso, respectivamente, formularon los reclamos ante los diputados del Frente para la Victoria (FpV) Adrián Grana, Luana Volnovich y Héctor Recalde, jefe de esa bancada legislativa, quien se comprometió a realizar la presentación en la Cámara baja. Las organizaciones gremiales señalaron que el Ejecutivo debe cumplir "la Ley de Educación Nacional y convocar a la paritaria federal docente" y debatieron sobre "la necesidad de frenar cualquier flexibilización laboral e impedir el avance de los proyectos que procuran elevar la edad jubilatoria". Los dirigentes también expresaron su rechazo a la modificación del régimen previsional docente y a la iniciativa del gobierno porteño de eliminar "el quinto año del secundar...
Cumplieron una semana los reclamos de los docentes privados por paritarias
Actualidad

Cumplieron una semana los reclamos de los docentes privados por paritarias

La organización sindical, que conduce María Lazzaro, indicó en un comunicado también firmado por el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, que los docentes privados exigieron "la urgente reanudación de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP) para acordar un convenio colectivo que determine mejores condiciones laborales para los educadores". El Sadop también reclamó "el cese de la flexibilización docente, expresada en la existencia de maestros monotributistas que no gozan de vacaciones pagas, aguinaldo y estabilidad y perciben salario de marzo a diciembre", y exigió terminar con "la discriminación que implica el tratamiento diferenciado". "Existe un marcado tratamiento diferenciado entre trabajadores de la educación, porque muchos tienen salarios, jubil...
Docentes privados denunciaron flexibilización laboral frente al obispados
Actualidad

Docentes privados denunciaron flexibilización laboral frente al obispados

Los trabajadores se movilizaron y exigieron "la inmediata reanudación de la paritaria sectorial" y calificaron a la jornada de protesta como "positiva", ya que varios obispos señalaron su "predisposición" al diálogo, aunque el gremio sostuvo que "esa actitud también debe manifestarse en la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (Conep), el ámbito oficial del diálogo". La secretaria general del sindicato, María Lazzaro, reclamó otra vez hoy a las cámaras empresarias la reanudación de las negociaciones en el marco de la Conep para acordar "un convenio colectivo de trabajo", que acabará con "la discriminación que representa el trato diferenciado entre trabajadores de la educación, quienes perciben salarios distintos y tienen condiciones laborales y jubilaciones diversas en los colegi...
Docentes privados le dicen a Finocchiaro que quieren debatir las políticas educativas
Actualidad

Docentes privados le dicen a Finocchiaro que quieren debatir las políticas educativas

Los secretarios general y de Educación del gremio, María Lazzaro y Daniel Di Bártolo, respectivamente, aseguraron que "el Sadop no permitirá que se le quite el derecho a debatir la polí­tica educativa" y que sostendrá la evaluación como proceso integral en "las antí­podas del objeto de consumo que algunos colegios privados de elite instalan y que el gobierno nacional avala", señalaron. Los dirigentes rechazaron "la comercialización de la evaluación, a la que se considera un objeto de consumo", según expresaron, y condenaron su presentación como "un logro en los colegios privados, como si se tratase de mercancí­a con valor económico". Los sindicalistas rechazaron que la evaluación de los conocimientos sea presentada en el mercado capitalista como "un logro en los colegios privados 'de...
Docentes privados piden que se reactiven las paritarias
Actualidad

Docentes privados piden que se reactiven las paritarias

Lazzaro y el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, explicaron en un comunicado que el gremio procura que "las cámaras patronales convoquen de urgencia a la Conep". La organización sindical entregó al presidente de la Comisión Episcopal de Educación, el arzobispo de Rosario monseñor Eduardo Martí­n, un petitorio en reclamo de la apertura de paritarias. Los dirigentes gremiales exigieron que los trabajadores de la educación acuerden y resuelvan las condiciones laborales y salariales en el ámbito de la negociación colectiva, junto con el Estado y los empleadores y en un contexto de "amplio diálogo para transformar la realidad de los trabajadores" de la actividad. "La reactivación de la Conep solucionaría los problemas de los trabajadores de la educación privada. La C...