Etiqueta: SADOP

Con Taty Almeida y Estela de Carlotto, homenajearán a docentes privados desaparecidos
Actualidad

Con Taty Almeida y Estela de Carlotto, homenajearán a docentes privados desaparecidos

La dirigente y el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, indicaron que el acto se realizará desde las 11 de mañana en la sede gremial de Teniente General Juan Domingo Perón al 2600, ocasión en la cual se inaugurará un mural artístico. Participarán, además de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y Almeyda, Vera Jarach (ambas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Lita Boitano (Familiares de Desaparecidos) y Paula Donadio (Agrupación HIJOS), indicaron en un comunicado de prensa. "Mundos solidarios" es el nombre del mural que instaló el SADOP en homenaje a los docentes desaparecidos durante la última dictadura. El mural es un acrí­lico de 2,70 por 2,50 metros, fue realizado por el artista plástico Santiago Canción y representa la resistencia a la dictadura de 197...
Sin expectativas en la reunión del lunes, los docentes diseñan el regreso a los paros
Actualidad

Sin expectativas en la reunión del lunes, los docentes diseñan el regreso a los paros

Los gremios resolvieron su asistencia a la reunión paritaria del próximo lunes, aunque aclararon que sus expectativas para la resolución del conflicto salarial que mantienen con el Ejecutivo provincial “son pocas” y hoy brindarán una conferencia de prensa a las 11.30, en la sede de Suteba, en Capital Federal, para anunciar el endurecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza, aunque no pondrán fecha aún al paro. El secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, dijo que la convocatoria que hizo ayer el gobierno de María Eugenia Vidal a un nuevo encuentro para tratar de destrabar el conflicto salarial "se presenta en un marco de muchísimo malestar en toda la provincia, donde han hecho un descalabro administ...
Fuerte campaña de los docentes en las redes: «Así no podemos vivir más»
Actualidad

Fuerte campaña de los docentes en las redes: «Así no podemos vivir más»

A través de una placa que detalla en números la situación de los docentes en la provincia de Buenos Aires, dirigentes de los seis gremios que conforman el Frente de Unidad iniciaron una campaña en las redes sociales para continuar denunciando que el Gobierno no los convoca y que hace casi un año que no perciben un aumento de sueldo. "Así no podemos vivir más", reprochan. Por ahora, la gobernadora María Eugenia Vidal no convoca a paritarias. El mensaje que están replicando los distintos dirigentes va acompañado del hashtag #SALARIOSdeHAMBRE y describe que en julio de 2016, el salario básico docente era de $4240.50, o sea, idéntico al de mayo de este año. La "canasta básica para no ser pobre", según expresan los maestros, es de $14.090, mientras que el salario de bolsillo de un maestro...
«Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria»
Actualidad

«Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria»

“La gobernadora María Eugenia Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria Provincial. ¡Basta de excusas!”, exclamaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUD). El sábado último, el jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai, había explicado que la provincia convocaría a los docentes “probablemente la semana que viene”, en alusión a esta fecha. Sin embargo el llamado por ahora se hace esperar y los docentes advierten que profundizarán las medidas. “Al mes de mayo, la inflexibilidad del Gobierno en garantizar salarios dignos está generando que los docentes bonaerenses sigamos percibiendo salarios de agosto 2016, en el marco de un proceso inflacionario creciente”, denunciaron este martes los gremios de SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, AMET y UDA; todos nucleados e...
Denuncian despidos de docentes en universidades privadas
Actualidad

Denuncian despidos de docentes en universidades privadas

La secretaria general adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), María Lazzaro, aseguró que los empleadores de las universidades privadas incumplen "la Ley de Contrato de Trabajo" y denunció que "los despidos arbitrarios producidos demuestran las metodologí­as impunes que ejecutan y la desvalorización de los trabajadores". Lazzaro rechazó "la inequidad salarial y las condiciones laborales de los docentes de las universidades privadas respecto de los de las casas de altos estudios nacionales" y exigió la negociación colectiva para la actividad, el otorgamiento de la jubilación docente y el inmediato cobro de las asignaciones familiares. "Los 53 mil profesores que ejercen sus tareas en las 51 universidades privadas reconocidas en todo el país sufren algún tipo de pre...
El Sadop rechazó la precarización docente en universidades y exigió paritarias
Actualidad

El Sadop rechazó la precarización docente en universidades y exigió paritarias

El secretario de Comunicación y Prensa del gremio, Gerardo Alzamora, informó que la organización solicitó al Ministerio de Trabajo "la urgente convocatoria para analizar e instrumentar un convenio colectivo de trabajo" para la actividad superior. "Los docentes privados universitarios sufren discriminación porque son los únicos que no tienen negociación colectiva ni paritarias, a pesar de que es un derecho constitucional", explicó María Lazzaro, secretaria general adjunta del Sadop. Esos trabajadores cumplen tareas en "un contexto de inestabilidad y precarización laboral" y la gran mayoría de los 53.000 trabajadores del sector -en 51 casas de altos estudios- "padecen contratos a plazo fijo que responden a los períodos de las cátedras; fraudes a la ley a través de la utilización de fig...
«Van a ir por los sindicatos»
Actualidad

«Van a ir por los sindicatos»

Cristina Fernández de Kirchner mantuvo un encuentro con dirigentes gremiales en el auditorio del SADOP y dijo que "es la primera vez que estamos ante un Gobierno de patrones y no de partidos políticos". La expresidenta criticó la gestión de su sucesor, Mauricio Macri: "La percepción que uno tiene es que lo que se viene es cada vez peor porque esta gente que empezó con la revolución de la alegría y con los globos, pasó a un nivel de violencia verbal, simbólica y de dar ordenes y de estigmatizar a todo aquel que no esté de acuerdo con él". "A este Gobierno lo defino como un gobierno que en lo económico ha venido realizando una tarea de endeudamiento, fuga de capitales, saqueo económico, apropiación de empresas a través de resortes propios del Estado, con escándalos que son de público c...
La Justicia le ordena a Vidal devolver los días de paro descontados a los maestros
+, Actualidad

La Justicia le ordena a Vidal devolver los días de paro descontados a los maestros

Con un contundente pronunciamiento, la Justicia de La Plata desbarató la principal herramienta que aplicó María Eugenia Vidal contra el paro de los docentes: el descuento a quienes no trabajaron por adherirse a las medidas de fuerza y el premio a quienes dieron clases. En un fallo que le dio la razón a los docentes, la Justicia resolvió a partir de un reclamo de los maestros de establecimientos privados, ordenar al gobierno provincial a devolver los descuentos realizados a los trabajadores que hicieron paro. Además, el gobierno bonaerense deberá considerar como adelanto de futuros sueldos el dinero que se le otorgó a quienes no llevaron adelante la medida de fuerza. El fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 2 lleva la firma de la jueza María Ventura Martínez y es en...
Maestros santafesinos acordaron 25%
Actualidad

Maestros santafesinos acordaron 25%

En la sede de Amsafé, principal gremio de la actividad estatal, los sindicalistas informaron a la prensa que en la asamblea provincial hubo 24.473 maestros que votaron por la aceptación de la última propuesta del Ministerio de Educación, mientras que la rechazaron 4.778. El total de los docentes que se manifestaron en las urnas fueron de 29.067 votantes. Por otra parte, el gremio de los docentes privados, Sadop, también se expresó a favor de la aceptación del ofrecimiento. El martes pasado, funcionarios del Ministerio de Educación ofrecieron a los docentes un 25% de aumento, y agregó un monto para garantizar que ese incremento (del 25%) llegue al salario de bolsillo en todos los casos, considerando el Fonid y el fondo destinado a material didáctico resuelto por Nación. Con un com...
Docentes privados llevaron el reclamo de paritaria nacional a la OIT
Actualidad

Docentes privados llevaron el reclamo de paritaria nacional a la OIT

Además, cuestionó el pago de una suma no remunerativa de 1.000 pesos a los docentes bonaerenses que no se sumaron a las medidas de fuerza dispuestas por los gremios docentes de la provincia por considerarlo "un acto discriminatorio que afecta a aquellos trabajadores que ejercieron su derecho de huelga". Así lo consignó el propio gremio, que detalló que la presentación fue realizada el viernes último ante el Comité de Libertad Sindical y que, ahora, ese cuerpo "dará traslado de la queja al gobierno nacional para que realice su descargo y, posteriormente, presumiblemente en el transcurso de este año, emitirá una disposición respecto de la controversia". En el escrito, el Sadop solicitó que el Consejo de Administración de la OIT "disponga llamar la atención del Estado argentino sobre la...