Etiqueta: Salario Mínimo

En Navidad, el Gobierno definió el nuevo Salario Mínimo por Decreto y lo consolida bien por debajo de la línea de indigencia
AHORA, +++, Actualidad

En Navidad, el Gobierno definió el nuevo Salario Mínimo por Decreto y lo consolida bien por debajo de la línea de indigencia

La medida se oficializó a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. El Ejecutivo estableció que la remuneración mínima llegará a apenas $296.832 en marzo de 2025. Consolida el haber mínimo muy por debajo de la línea de la indigencia. Luego de que se volviera a armar una ficción de discusión entre las cámaras empresarias y los sindicatos en torno al nuevo salario mínimo, vital y móvil; el gobierno nacional definió el monto que regirá por el periodo de cuatro meses. La medida quedó plasmada a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. A una semana de la reunión realizada en la Secretaría de Trabajo donde las partes no lograron un consenso, el Gobierno volvió a definir el salario mínimo. Dicho escenario no es nuevo: en lo que va del año, las...
Yasky sentenció la oferta empresaria como «vergonzosa y denigrante» en el Consejo del Salario: «Ni siquiera alcanza para un kilo de carne picada»
+++, Actualidad

Yasky sentenció la oferta empresaria como «vergonzosa y denigrante» en el Consejo del Salario: «Ni siquiera alcanza para un kilo de carne picada»

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, calificó de “vergonzosa y denigrante” la propuesta de los empresarios de aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en apenas un 8%. Durante la reunión del Consejo del Salario, Yasky señaló que esta medida “deja en evidencia un plan conjunto entre el Gobierno y el sector empresarial para aplastar los ingresos de los trabajadores”. En diálogo con AM 750, Yasky explicó que el SMVM actual, de 271.000 pesos, implica una pérdida de más del 54% en términos reales respecto al final del Gobierno de Cristina Fernández, y del 34% solo en el último año. “Propusimos llegar gradualmente a los 572.000 pesos, que es el monto de la canasta de indigencia, pero nos encontramos con una oferta que apenas significa 6.700 pesos más. ...
El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica de octubre
+++, Actualidad

El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica de octubre

Así lo indica el informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF) ante la posibilidad de una nueva convocatoria al Consejo del Salario. A su vez, sostiene que se necesita un 43,8% solo para recuperar lo perdido desde la asunción del presidente Javier Milei. Ante los rumores de una posible nueva convocatoria al Consejo del Salario (la última fue en julio pasado), el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, publicó un informe sobre la caída del Salario Mínimo desde el mes previo a la asunción de Milei como presidente y en relación a diciembre de 2015. Además, establece propuestas de canastas de referencia que debe cubrir el SMVM para recomponer el piso salarial de la clase trabajadora. Con un Salario Mínimo de $271.571 a octubre de 2024,...
El salario mínimo cayó 28% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001, según un informe de la Facultad de Económicas de la UBA
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo cayó 28% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001, según un informe de la Facultad de Económicas de la UBA

Un informe de la UBA revela que el salario mínimo cayó 28% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, año en el que se desató una profunda crisis socioeconómica que cerró la etapa neoliberal del menemismo. En este 2024, aunque el empleo formal se mantuvo estable, el poder adquisitivo de los trabajadores continúa en fuerte retroceso debido a la inflación. El salario mínimo vital y móvil (SMVM) sufrió una caída real del 28% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación y aumento de tarifas, que erosionaron significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores. ...
Yasky y Godoy avanzan en la reunificación de la CTA, exigen que se vuelva a discutir el Salario Mínimo y diseñan una movilización a Plaza de Mayo contra las políticas de Milei
Actualidad

Yasky y Godoy avanzan en la reunificación de la CTA, exigen que se vuelva a discutir el Salario Mínimo y diseñan una movilización a Plaza de Mayo contra las políticas de Milei

Hugo Yasky y Hugo "Cachorro" Godoy reunieron a sus conducciones en lo que es un avance en el proceso de reunificación de la CTA. Exigieron la convocatoria inmediata del Consejo del Salario, la revisión de la Corte Suprema de la inconstitucionalidad del DNU 70/23 y ya planean la construcción de una gran movilización hacia Plaza de Mayo. Las conducciones nacionales de la CTA de las y los Trabajadores y de la CTA Autónoma se reunieron para avanzar en el proceso de reunificación de la central obrera y para "alcanzar acuerdos respecto de la coyuntura actual del país y definir nuevas acciones conjuntas". En este marco, se anunciaron dos presentaciones en conjunto. En primer lugar, se resolvió exigir a la Secretaría de Trabajo la convocatoria inmediata del Consejo del Salario, dado que el ...
El salario mínimo quedó 82 puntos por debajo de la inflación
+++, Actualidad

El salario mínimo quedó 82 puntos por debajo de la inflación

En septiembre, una familia necesitó casi un millón de pesos para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, el salario mínimo solo alcanzó a cubrir un cuarto de esa suma, evidenciando una creciente brecha entre ingresos y precios. El salario mínimo en Argentina lleva un importante desfasaje frente a la inflación acumulada en lo que va del año. Entre enero y septiembre de 2024, el Salario Mínimo Vital y Móvil creció un 71,8%, y quedó así treinta puntos por debajo de la inflación registrada, que alcanzó el 101,6% en ese período. Este desfase implica una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores sin freno que afecta especialmente a sectores de bajos ingresos. En la comparativa interanual, el panorama es aún más alarmante: el salario mínimo pasó de $118.000 en septiembre de 20...
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre

Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720, mientras que la línea de la pobreza exige ingresos de casi un millón de pesos para una familia tipo. Es decir, más de tres salarios mínimos. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en septiembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, registraron incrementos significativos en comparación interanual. La CBA tuvo un aumento del 1,7% en relación al mes anterior y ...
El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

La devaluación de diciembre golpeó fuertemente al SMVM, que todavía no da signos de recuperación. En agosto hubo un ajuste del 3,2%, contra una inflación del 4,2%. Ya perdió un 26,5% en apenas 9 meses de gestión. El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011. Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo. El trabajo remarcó que, pese a que se viene verificando una tendencia bajista desde hace ya más de una década, la caída r...
Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media
+++, Actualidad

Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media

A pesar de la desaceleración de la inflación, la vida diaria es cada día más cara. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. Ya se necesitan casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media. A pesar de la desaceleración de la inflación, la situación económica sigue complicada. Según un informe del CESyAC, un grupo familiar porteño necesitó en julio $1.409.288 para afrontar sus gastos. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. El cálculo sobre los consumos de la clase media, que incluye el alquiler de vivienda, surgió de un informe sobre precios hecho por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El desagregado muestra otros datos impactantes. Sólo de servicios básicos p...
El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023
+++, Mundo Laboral

El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023

Pese a que el Gobierno marca la recuperación del salario registrado privado contra la inflación en el último mes, el salario mínimo, vital y móvil sufrió "una caída brutal en los meses transcurridos" de la administración de Javier Milei, según un informe del Centro Cifra. "El SMVM de julio tuvo un poder de compra 31,6% menor que en noviembre de 2023", enfatizaron en la comparación contra el último dato completo del gobierno anterior. Se trata de un informe elaborado por especialistas del centro de estudios de la CTA. "Los aumentos nominales que otorgó el gobierno (dado que las tres reuniones del Consejo del Salario Mínimo terminaron en laudo) acumulan un 86% hasta el mes de octubre mientras que la inflación se estima en casi el doble (162,2% según las proyecciones del REM-BCRA)", ec...