Etiqueta: Salario Mínimo

«Los salarios están 300 o 400 dólares cuando con Cristina estaban 1200 dólares por mes»
+++, Actualidad

«Los salarios están 300 o 400 dólares cuando con Cristina estaban 1200 dólares por mes»

El secretario general de la UOM Antonio Caló realizó declaraciones radiales en las que se refirió al acuerdo con el FMI y a la situación salarial de los trabajadores de cara a la próxima reunión del Consejo del Salario. El dirigente cegetista Antonio Caló se refirió antes que nada a los salarios metalúrgicos, que le toca a su conducción negociar con la patronal: "No puede ser que un tornero gane 450 pesos la hora y una docena de factura vale 600". Aclaró también que no es una cuestión sectorial sino que se trata de una mala situación general: "La mano de obra no está bien paga en la Argentina, ninguna mano de obra. Un técnico gana 70 mil pesos", afirmó. Caló también valoró los viejos buenos tiempos: "Los salarios están 300 o 400 dólares cuando con Cristina estaban 1200 dólares ...
#AHORA Ya es oficial: el Consejo del Salario discutirá el próximo 16 de marzo el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Actualidad

#AHORA Ya es oficial: el Consejo del Salario discutirá el próximo 16 de marzo el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil

El Gobierno nacional oficializó hoy la convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 16 de marzo, en procura de actualizar ese haber que actualmente es de 33.000 pesos. Así quedó establecido en la la Resolución 1/2022 del ministerio de Trabajo, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del titular de esa cartera, Claudio Moroni. Según fuentes oficiales, el Gobierno apunta a que las paritarias se desarrollen igual a las del año pasado, es decir, "fijar un monto de acá a septiembre, que puede ser que ronde el 40%, y convocar nuevamente a una reapertura para ver la expectativa inflacionaria para el resto del año en ese momento". La convocatoria a la sesión plenaria del Consejo es para el miércoles 16, a las 1...
#AHORA El gobierno convoca al Consejo del Salario para negociar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Actualidad

#AHORA El gobierno convoca al Consejo del Salario para negociar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil

El Ministro de Trabajo convocó hoy al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a nueva sesión plenaria y de forma virtual para el 16 de marzo, confirmó esta tarde la cartera que encabeza Claudio Moroni. La sesión plenaria ordinaria del organismo que determina el ingreso mínimo, vital y móvil sesionará a partir de las 15 horas del próximo 16 de marzo, informó la cartera laboral. El ministro de Trabajo Claudio Moroni, quien preside el organismo tripartito, convocó a sus integrantes a presentarse a una reunión a través de una plataforma virtual antes de que venza el acuerdo que colocó el haber mínimo en unos magros $33.000. La orden del día del encuentro radica en la designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripció...
En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó  que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia
+++, Actualidad

En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

La canasta básica alimentaria que mide el umbral de indigencia se ubicó en enero en los $ 34.333,82, según la medición oficial del Indec. Implica que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de pobreza extrema. Antes de fin de mes se vuelve a reunir el Consejo del Salario para actualizarlo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer sus mediciones respecto de las líneas de pobreza e indigencia y arrojó un dato adicional para lo que será la reunión del Consejo del Salario que, se espera, se convoque antes de fin de mes. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de ingresos necesarios para que una familia de cuatro integrantes no sea considerada pobre, subió 3,3% en enero de 2022 con respecto al mes anterior y alcanzó l...
El Consejo del Salario se reunirá a fines de febrero y se espera un aumento anual del 40% con revisión
+++, Actualidad

El Consejo del Salario se reunirá a fines de febrero y se espera un aumento anual del 40% con revisión

El Gobierno tiene previsto convocar a fin de mes al Consejo del Salario, que aumentaría en torno al 40% a lo largo del año. El haber mínimo es actualmente de $33.000 y, entre marzo del año pasado y el mismo mes de este año, habrá registrado una suba del 52,78%, apenas por encima de la inflación. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó la convocatoria del Consejo del Salario, que integran empresarios y sindicalistas, con el arbitraje del Gobierno. El haber mínimo es tomado como referencia para los trabajadores informales y, en el transcurso de 2021, fue ajustado en dos oportunidades, a raíz de la inflación. Moroni anticipó que la pauta de aumentos salariales para el sector formal trepará al 40% este año, pero con cláusulas de revisión en función del costo de vida. Ese ...
«Queremos llevar al Salario Mínimo la misma dinámica del resto de las paritarias»
+++, Actualidad

«Queremos llevar al Salario Mínimo la misma dinámica del resto de las paritarias»

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó este viernes que en marzo convocarán al Consejo del Salario para definir el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. La perspectiva es darle un movimiento semejante al de las paritarias. El responsable de la cartera laboral Claudio Moroni dio algunas entrevistas antes de terminar la semana para dar lineamientos sobre las negociaciones salariales que se pueden esperar para este año. “Lo que vamos a hacer es repetir la mecánica de este año. Hay una pauta que está alrededor del 40%. Con esa pauta iniciamos las negociaciones y en todos los casos vamos a prever reaperturas. En caso de que las reaperturas no sean suficientes entonces se reabrirán las paritarias. Esa mecánica nos dio muy buenos resultado”, informó Moroni en diálogo con El...
Una familia tipo necesitó unos 76 mil pesos, más de dos salarios mínimos, para no caer en la pobreza hacia fines del año pasado
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesitó unos 76 mil pesos, más de dos salarios mínimos, para no caer en la pobreza hacia fines del año pasado

Una familia tipo necesitó reunir ingresos por más de $76.000 para no caer en la pobreza hacia fines de 2021, según informó el Indec. En tanto recién desde el 1° de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados. Según los datos divulgados este miércoles por el INDEC, una familia necesitó $76.146,13 para no ser pobre. Esto representa un alza de 40% en la comparación interanual, casi 11 puntos por debajo de la inflación general, según datos divulgados por el INDEC. Esta diferencia se explica por el impacto del congelamiento de las tarifas de servicios públicos y transporte y acuerdos de precios que mantuvieron sin cambios valores de productos esenciales. Los $76.146,13 es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total ...
Para los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería cuadruplicar el monto actual para cubrir las necesidades básicas de una familia
+++, Actualidad

Para los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería cuadruplicar el monto actual para cubrir las necesidades básicas de una familia

La cifra surge de la actualización de la medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. El Salario Mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en diciembre, 123.598 pesos. Unas 4 veces lo que marca el Salario Mínimo Vital y Móvil. A semanas de la nueva discusión tripartita del Consejo del Salario, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del Salario Mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó,&n...
Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Mundo Laboral

Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil

En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $32.000. Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la última actualización de octubre el SMVM en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000. Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que "están en negro" perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total. Los trabajadores que no están registrados no tiene descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. Casi 2 millones de tra...
Moroni dijo que el factor clave para proteger los derechos es un modelo de desarrollo económico
+++, Actualidad

Moroni dijo que el factor clave para proteger los derechos es un modelo de desarrollo económico

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que el factor principal para proteger los derechos laborales es "un modelo de desarrollo económico e inclusivo que ubique el trabajo digno como eje", y afirmó que, de lo contrario, "no habrá manera de hacerlo", y defendió la vigencia de la negociación colectiva. El funcionario laboral y el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Martin Walsh, entre otros, participaron hoy de manera virtual en un diálogo de alto nivel sobre el rol de los sindicatos libres e independientes en las democracias fuertes, en el contexto de la Cumbre por la Democracia, prevista para este jueves y viernes, informó Trabajo. Moroni expuso en el panel 2 junto con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y los representant...