Etiqueta: Salario Mínimo

El sindicalismo clasista marchará al Consejo del Salario para reclamar un ingreso universal de $ 40 mil y un salario mínimo de $ 60 mil
+++, Actualidad

El sindicalismo clasista marchará al Consejo del Salario para reclamar un ingreso universal de $ 40 mil y un salario mínimo de $ 60 mil

La movilización fue convocada por la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero. Llevarán un pliego de reivindicaciones al Consejo del Salario de 10 puntos que incluye un ingreso universal de 40 mil pesos y un salario mínimo de 60 mil pesos. El sindicalismo clasista anunció que promoverá una movilización al Consejo del Salario. La cita se espera se de en el último tramo de abril. La decisión surgió del IV Plenario Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero que agrupa dirigentes sindicales y a los dirigentes del Polo Obrero de todo el país. Además resolvieron que la movilización llevará un pliego de reclamos de 10 puntos. Entre ellos se destacan: un seguro al parado y a todas personas sin ingresos de 40 mil pesos, un aumento de emergencia de 15 mil pesos a los...
Una familia necesita más de 2.5 salarios mínimos para no caer en la pobreza
+++, Mundo Laboral

Una familia necesita más de 2.5 salarios mínimos para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesitó en febrero un ingreso de por lo menos $57.997,48 para hacer frente a los gastos de la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la pobreza, indicó el INDEC. El salario mínimo está en los $21.600. Según el informe oficial, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió en febrero un 3,6% respecto de enero, mientras que la CBT avanzó 2,7%, por lo que se ubicó por debajo de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se ubicó en 3,6% y registró una desaceleración respecto de los dos meses anteriores. Así, acumuló a lo largo del primer bimestre un incremento equivalente al 7,8%. La variación de la CBA fue la menor desde octubre pasado, cuando llegó a trepar 6,6% para pasar a 4,2% en noviembre, 5,1% en diciembre y 4,6% en enero. En es...
En un mes la canasta mínima de GBA aumentó $3.505 y ahora está en $85.590
+++, Actualidad

En un mes la canasta mínima de GBA aumentó $3.505 y ahora está en $85.590

ATE Indec actualizó el ejercicio de Canasta de Consumos Mínimos donde muestran cuál consideran que debe ser el salario mínimo y necesario para que una familia tipo pueda cubrir sus necesidades. Entre diciembre y enero de 2021 aumentó $3.505 para GBA. "Entendemos que solo este cálculo ya constituye un sólido argumento para que nuestros paritarios exijan la reapertura de las paritarias y un piso salarial.", expresaron en un comunicado. En el informe aseguraron: "Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en enero de 2021, de $ 85.590.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $ 28.910,5.- necesarios para adquirir una canasta alimentaria mínima y de $ 56.679,5.- para acceder a otros bienes y servicios básicos." Argumentar...
El salario mínimo quedó por debajo de la línea de indigencia
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo quedó por debajo de la línea de indigencia

Según informó el Indec, una familia necesitó $56.458,84 para no ser pobre y $23.722 para no caer en la indigencia. El salario mínimo vital y móvil está actualmente en $$20.587. El próximo aumento establecido por el Consejo del Salario será de 6% en marzo próximo pero aún así quedaría $2.122 abajo. El cálculo se hace por convención para una familia compuesta por una pareja de adultos y dos niños. Según el Indec, en enero necesitaron $56.458,84 para no caer bajo la línea de pobreza y $23.722 para no ser indigente. El costo de la canasta básica total registró una suba del 4,2% con respecto a diciembre y del 39,8% si se lo compara con el mismo mes del año anterior. La diferencia interanual fue de $16.085,83 más que en enero del año pasado. Mientras que la canasta...
Según el cálculo de ATE, el salario mínimo debería ser de $82.085 en mano para satisfacer necesidades básicas
+++, Mundo Laboral

Según el cálculo de ATE, el salario mínimo debería ser de $82.085 en mano para satisfacer necesidades básicas

La Junta Interna de ATE en el Indec realiza informes con los datos oficiales relativos a los intereses de las y los trabajadores. En este caso actualizaron la Canasta de consumos mínimos. En otras palabras: ¿Cuál debería ser el salario mínimo? En el informe, los trabajadores del Indec, indicaron que realizan el ejercicio "con la finalidad de establecer el valor de una canasta que cubra las necesidades de una familia tipo y debe utilizarse como base empírica para exigir un piso salarial." "A este valor llegamos en base al uso de datos oficiales publicados por el INDEC: Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en diciembre de 2020, de $ 82.085,9.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $ 27.586,3.- necesarios para adquir...
El salario mínimo no cubre ni la mitad de lo necesario para no ser pobre
Actualidad

El salario mínimo no cubre ni la mitad de lo necesario para no ser pobre

Una familia de cuatro integrantes necesitó en febrero un ingreso mensual de 27.570,43 pesos para no ser pobre, una cifra que se ubicó 4,3% por encima de la de enero, según cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Ese ingreso corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT) conformada por los artículos de primera necesidad y alimentos. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, subió 5,1% en la misma comparación, y alcanzó en el segundo mes del año un costo de 11.117,11 pesos. Lo preocupante es que, incluso con la suba adelantada que dispuso el Gobierno, el Salario Mínimo Vital y Móvil hoy apenas alcanza para ser indigente. Es que está en 12.500 pesos, apenas por encima de la CBA y en menos de un 50...
El salario mínimo se desplomó 21% el último año
Actualidad

El salario mínimo se desplomó 21% el último año

El salario mínimo vital y móvil medido en términos reales registró una caída del 21% interanual en febrero, estimó el centro de estudios CETyD. Se trata de una destrucción salarial que demuestra que la actualización laudada por el Gobierno quedó muy por detrás de la inflación. El comportamiento del SMVyM inició un derrape ininterrumpido hace un año y ya en junio mostraba un retroceso en torno al 10%, señala BAE Negocios. Sin embargo, con la agudización de la corrida cambiaria y la devaluación, la pérdida del terreno frente a la inflación fue al alza hasta llegar a más de un quinto el mes pasado, al comparar con un índice de precios que según el Indec fue del 51,3% en comparación al mismo período de 2018. Ante ese escenario, el Gobierno adelantó para marzo el alza en el salario mín...
Por la crisis, el Gobierno adelanta a marzo el aumento de 600 pesos del salario mínimo
Actualidad

Por la crisis, el Gobierno adelanta a marzo el aumento de 600 pesos del salario mínimo

Lo hizo a través de la resolución 1/2019 del Ministerio de Producción publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se estableció que “a partir del 1 de marzo de 2019” se fija “en $12.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”. “Teniendo en cuenta la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo, los valores establecidos para junio”, precisó la resolución, que también fijó en $62,50 la hora para los trabajadores jornalizados. Originalmente, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, determinó en agosto del año pasado que el haber más bajo pasaba a $10.700 el 1 de setiembre de 2018; a $11.300 el 1 de diciembre; a $11.900 el 1 de marzo de 2019; y a $12.500 el 1 de junio. D...
El salario mínimo retrocedió 15 años y está en su nivel más bajo desde 2004
Actualidad

El salario mínimo retrocedió 15 años y está en su nivel más bajo desde 2004

La destrucción salarial de 2018 cruzó todo el mercado laboral sin excepciones. Y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) no fue la excepción. De hecho el año pasado tuvo una caída del 11% respecto a 2017. En términos reales el registro del ingreso base para cualquier trabajador en blanco llegó a los niveles más bajos desde el año 2004. Todo un símbolo de la debacle salarial. "Desde entonces (2012) el SMVM retrocedió en términos reales todos los años, con la única excepción de 2015", le destacó a BAE Negocios Luis Campos, coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTAA. En efecto, dentro de los foros de análisis económico sindical se subrayó que a consecuencia de este proceso, en 2018 el SMVM se encontraba un 24% por debajo del máximo registrado en 2011. En términos abs...
Los trabajadores que cobran el salario mínimo ya gastan más de un tercio de su ingreso en tarifas
Actualidad

Los trabajadores que cobran el salario mínimo ya gastan más de un tercio de su ingreso en tarifas

En el caso de los usuarios residenciales, el gasto en tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aries saltó de 3,18% del salario en 2015 a un 15,23% durante el año pasado. "Los trabajadores en condiciones de mayor precariedad que tienen ingresos equivalentes al salario mínimo vital y móvil, pasaron de gastar el 6,73% de su salario en tarifas en 2015 a un 36,39% en 2018", alertó el informe difundido por el centro Proyecto Económico, integrado por técnicos vinculados con legisladores kirchneristas. Además, subrayó que depende de los sectores, "los aumentos sobre la tarifa energética tuvieron un impacto considerable en los costos de producción". "En el caso del textil, un sector muy afectado por la política económica, en las ramas de hilado y tejido el costo de la energía pasó de re...