Etiqueta: Salario

Por la crisis macrista y la pandemia, se duplicó la cantidad de trabajadores pobres y hay un 4,4% de trabajadores indigentes
+++, Mundo Laboral

Por la crisis macrista y la pandemia, se duplicó la cantidad de trabajadores pobres y hay un 4,4% de trabajadores indigentes

El porcentaje de trabajadores pobres pasó de 15,5% en 2015 a 27,4% en la actualidad. Es por el impacto de la crisis macrista y de pandemia de acuerdo a los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. Además hay un 4,4% de trabajadores que perciben sueldos por debajo de la línea de la indigencia. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer el informe completo titulado “Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del trabajo en la Argentina urbana”, el cual arrojó que, por impacto de la crisis económica del macrismo y pandemia, el porcentaje de trabajadores pobres pasó de 15,5% a 27,4% (11,9 puntos porcentuales) en los últimos 5 años. Además se verificó el crecimiento de un fenómeno todavía peor. Es que pasó de 1,9...
«Este año tiene que ser de recuperación del salario real», afirmó la ministra bonaerense Ruíz Malec
+++, Actualidad

«Este año tiene que ser de recuperación del salario real», afirmó la ministra bonaerense Ruíz Malec

La ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, afirmó que “este año tiene que ser de recuperación del salario real” al hacer una evaluación de la situación laboral que se produjo en el último año, producto de la pandemia por el coronavirus. Además, Ruiz Malec consideró: “Venimos bien porque el fin de año la cuestión del empleo terminó un poquito mejor que lo pensado: esperamos un año de crecimiento del salario real y con la obra pública poder recuperar los puestos de trabajo formales”. “Las medidas que se tomaron como los ATP funcionaron para contener la caída del empleo en el sector formal y en el sector informal no fue lo mismo porque la gente no podía ejercer su actividad”, agregó la funcionaria en declaraciones a Radio Provincia. En relación al poder...
«Es el momento de que el salario real se empiece a recuperar»
+++, Actualidad

«Es el momento de que el salario real se empiece a recuperar»

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "hay indicios positivos" y una "recuperación de características heterogéneas" que día a día se hace "más sólida", mientras consideró que es "el momento de que el salario real se empiece a recuperar". "Hay indicios positivos", subrayó el funcionario nacional, mientras anticipó que la caída del producto "será menor de la que se había anticipado". "La estabilidad cambiaria es necesaria para que la economía argentina se pueda desempeñar bien", señaló el funcionario, quien remarcó que se trata de algo "fundamental" para la Argentina. En declaraciones al canal C5N, afirmó: "Buscamos dar claridad respecto de cuál es la pauta que seguirá el tipo de cambio oficial". El ministro sostuvo que "la actividad económica ya lleva casi cinco m...
«Para el 2021 vemos una recuperación del salario real»
+++, Mundo Laboral

«Para el 2021 vemos una recuperación del salario real»

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que en 2021 habrá una "recuperación del salario real" y consideró que la peor etapa de la pandemia "ya fue superada". "Para el 2021 vemos una recuperación del salario real. Si la demanda no se recupera, ¿por qué vamos a crecer?", subrayó Todesca Bocco en declaraciones radiales. "No tenemos la vaca atada: en 2021 vamos a prestar atención a la suba de precios, la puja distributiva y lidiar con los problemas de la economía argentina pero en un entorno de crecimiento", agregó. La funcionaria consideró que en esta crisis "el nivel de cooperación internacional ha sido muy bajo". También llamó a "fortalecer los impuestos en aquellos sectores que tienen mayor capacidad contributiva y en aquellos que no están debidamente gravados"...
Sica asegura que se recuperará el salario y que Cambiemos ganará las elecciones
Actualidad

Sica asegura que se recuperará el salario y que Cambiemos ganará las elecciones

"Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, no solo porque en el ambiente económico estamos viendo una mejora, sino porque estamos tomando todas las medidas para dar una estabilidad", señaló el funcionario en declaraciones a Radio con Vos. Sica se sumó al gobierno nacional en junio de 2018, en un momento al que describió como de "zozobra", ya que la crisis había golpeado "muy fuerte, justo cuando comenzaba una etapa de recuperación". "Muchos estaban perplejos porque veníamos de un nivel de actividad que estaba creciendo y de repente la crisis nos golpeó muy fuerte", describió . En ese sentido, el titular de la cartera de Producción aseguró ahora que tiene "la misma energía y más de la que tenía al principio", y aseguró que el Gobierno de Mauricio Macri "trabaja para ...
INTA incumple un convenio y no le paga paritarias a cien de sus científicos
Actualidad

INTA incumple un convenio y no le paga paritarias a cien de sus científicos

Alrededor de cien investigadores pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denunciaron que el organismo agropecuario, a pesar de haber firmado un convenio para co-financiar sus sueldos, no está cumpliendo con la suba 2018 por paritarias. Además, de lo que le corresponde por CONICET cobraron apenas un 15% de suba salarial el año pasdo por la paritaria que firmó UPCN. "Somos cien becarios distribuidos por el país, trabajamos en institutos y estaciones experimentales del INTA, y cobramos mediante becas co-financiadas cuyo pago es repartido entre ambas instituciones e INTA no está cumpliendo con su parte del convenio", contó Sebastián Bonnin, Ingeniero Forestal e investigador de INTA, en d...
Los trabajadores que cobran el salario mínimo ya gastan más de un tercio de su ingreso en tarifas
Actualidad

Los trabajadores que cobran el salario mínimo ya gastan más de un tercio de su ingreso en tarifas

En el caso de los usuarios residenciales, el gasto en tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aries saltó de 3,18% del salario en 2015 a un 15,23% durante el año pasado. "Los trabajadores en condiciones de mayor precariedad que tienen ingresos equivalentes al salario mínimo vital y móvil, pasaron de gastar el 6,73% de su salario en tarifas en 2015 a un 36,39% en 2018", alertó el informe difundido por el centro Proyecto Económico, integrado por técnicos vinculados con legisladores kirchneristas. Además, subrayó que depende de los sectores, "los aumentos sobre la tarifa energética tuvieron un impacto considerable en los costos de producción". "En el caso del textil, un sector muy afectado por la política económica, en las ramas de hilado y tejido el costo de la energía pasó de re...
Ya rige la norma que estipula que la inequidad salarial es violencia laboral
Actualidad, Mundo Laboral

Ya rige la norma que estipula que la inequidad salarial es violencia laboral

La norma, impulsada por el diputado Gabriel Godoy (FpV), fue sancionada por la Legislatura bonaerense el 13 de diciembre pasado y fue promulgada en las últimas horas en el Boletín Oficial. La iniciativa modificó el artículo 2° de la Ley N° 13.168 y estableció que "se entiende por violencia laboral el accionar de los funcionarios y empleados públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora". También, quienes manifiesten "abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, acoso, maltrato físico, psicológico y/o social, persecución y/o discriminación por razones ...
Los salarios y las jubilaciones son peores que en 2001
Actualidad, Mundo Gremial

Los salarios y las jubilaciones son peores que en 2001

El Centro de Economía Política Argentina publicó un trabajo donde remarca que en los tres años de la presidencia de Mauricio Macri se produjo un fuerte aumento de la pobreza y el desempleo. Además se registró una constante pérdida del poder adquisitivo en el salario mínimo, las jubilaciones y los planes sociales. “Se concluye que el aumento de la pobreza para el segundo semestre de 2018 seria cercano al 6%. Si se toma en cuenta que la medición del segundo semestre de 2017 indicó 25,7% de pobreza, la nueva medición alcanzaría entre 31% y 32% a fines de 2018”, dice el informe denominado “Diagnóstico sobre la situación laboral y social de la Argentina actual”. El desempleo es uno de los indicadores que más aumento. En ese sentido CEPA indica que “si se considera la tasa de desempleo al ...
La crisis golpea a los cooperativistas y dos de cada tres gana lo mismo o menos que en 2016
Actualidad

La crisis golpea a los cooperativistas y dos de cada tres gana lo mismo o menos que en 2016

En el 42% de las cooperativas, los trabajadores sufrieron una disminución en términos absolutos de los retiros (el equivalente a un salario de la actividad privada) en los últimos dos años; un 32% de ellas los mantiene igual en forma nominal (es decir, se comieron la inflación del 76%, según el IPC de la Ciudad de Buenos Aires) y apenas un 15% logró algún incremento. Todo esto, antes del proceso devaluatorio de este año por lo que se estima que la situación es todavía peor por estas horas. El dato se desprende del 6° Informe sobre Empresas Recuperadas realizado por el equipo del Programa Facultad Abierta, que funciona en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y que dio a conocer Tiempo Argentino. El informe realiza una exhaustiva radiograf...