Etiqueta: Salarios

Con ironía, los trabajadores de Clarín celebraron la compra de Telefónica: «Sin dudas se traducirá en significativas mejoras para nuestros ingresos y condiciones laborales»
+++, Actualidad

Con ironía, los trabajadores de Clarín celebraron la compra de Telefónica: «Sin dudas se traducirá en significativas mejoras para nuestros ingresos y condiciones laborales»

Trabajadores de Clarín criticaron que la empresa invierta más de 1.200 millones de dólares mientras reduce beneficios y mantiene salarios bajos. También denunciaron el deterioro de las condiciones laborales. La reciente adquisición de Telefónica Argentina por parte del Grupo Clarín generó reacciones críticas por parte de los trabajadores de la empresa, quienes manifestaron su descontento a través de un hilo en la red social X. En la publicación realizada por la cuenta @delegadosclarin, los empleados cuestionaron la falta de mejoras salariales y laborales mientras la compañía invierte 1.245 millones de dólares en la compra de la operadora de telecomunicaciones. Los delegados expresaron que el crecimiento del Grupo Clarín se ha dado "a costa de destruir nuestros salarios, negarnos ben...
Insfrán sale a marcar diferencia con el congelamiento salarial libertario y anunció un incremento del 45% para empleados públicos provinciales
+++, Actualidad

Insfrán sale a marcar diferencia con el congelamiento salarial libertario y anunció un incremento del 45% para empleados públicos provinciales

El incremento se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social. También a los pensionados del IPS. Gildo Insfran sale a plantarse contra el ajuste que promueve el Gobierno libertario a la administración pública. El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, realizó este viernes 28 un importante anuncio de incremento salarial para el primer semestre, destinado a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Fue en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno, en el centro de la ciudad capital, acompañado por referentes gremiales que representan a los trabajadores estatales formoseños. Señaló el primer mandatario que tomó estas medidas, atento al contexto socioeconómi...
En 2024, el salario perdió participación en la distribución de la riqueza y los ingresos formales promedio volvieron a niveles del 2005
+++, Mundo Laboral

En 2024, el salario perdió participación en la distribución de la riqueza y los ingresos formales promedio volvieron a niveles del 2005

Los cuentapropistas e informales son los que amortiguaron la caída del empleo el último año y ganan 26,7% y 46,5% menos que los formales. Mientras que las actividades de Construcción (-7,2% ) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5%) son las de mayor caída. Con un ingreso promedio de $597.687 mensuales, los trabajadores privados están obteniendo los mismos niveles salariales que en 2005, cuando la recuperación pos-2001 recién se iniciaba. La caída de las remuneraciones, que implicó una pérdida promedio acumulada de $1.086.304 durante el primer año del gobierno de Javier Milei, tiene entre una de sus razones el hecho de que parte de los salarios fueron transferidos a las empresas, debido que la participación de los trabajador...
El Gobierno proyecta un congelamiento de los sueldos para los choferes y la UTA avisa: «Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte»
URGENTE, +++, Actualidad

El Gobierno proyecta un congelamiento de los sueldos para los choferes y la UTA avisa: «Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte»

El Gobierno Nacional publicó una Resolución de costos del transporte proyectando que los trabajadores del sector no tengan recomposición salarial. Se trataría de un congelamiento de haberes para los choferes hasta mida de año. "Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte", respondió la UTA. En lo que va a ser una de las rondas paritarias más complejas del última tiempo, el Gobierno Nacional publicó la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte. Con ella determinó una Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte de Pasajeros de la región Metropolitana del AMBA que proyecta el congelamiento salarial para los choferes de colectivos. El documento "estima y proyecta que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes d...
En medio del paro de estatales, el Gobierno convocó a paritarias para intentar atenuar el conflicto
+++, Actualidad

En medio del paro de estatales, el Gobierno convocó a paritarias para intentar atenuar el conflicto

Desde el gremio destacaron la convocatoria del gobierno pero advirtieron: "Tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada". Los estatales perdieron más de 40 puntos contra la inflación en 2024. En medio de las múltiples movilizaciones que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó en distintos puntos de la Capital Federal y en todas las provincias, el Gobierno convocó a paritarias para este viernes 28 de febrero a las 13. “Logramos que el Gobierno ceda y se reabran las paritarias. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. “En las paritarias del sector público se ha asentado buena parte de ese dañino equilibrio fiscal propuesto ...
Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»
+++, Actualidad

Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»

Un conjunto de más de 30 sindicatos volvió a cuestionar la medición oficial y reclamó la diferencia de más de 15 puntos con los índices paralelos. Además denunciaron 150.000 despidos en la actividad privada y el cierre de 17.000 pymes durante 2024. "Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento". Con un comunicado que se titular "Ajuste, entrega y estafas", más de 30 gremios importantes volvieron a poner en cuestión la medición oficial de la inflación que cada mes difunde el INDEC. Se trata del segundo pronunciamiento en apenas unas semanas de un reclamo que empieza a masificarse. "Los trabajadores somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento, el pueblo argentino ve con tristeza cómo se enajena el patrimonio nacional y la sociedad asiste a una función continuada de ne...
Aceiteros avisan que «si Vicentin no paga los sueldos, se iniciará un conflicto nacional» y advierten que hay 3 mil empleos en riesgo
+++, Actualidad

Aceiteros avisan que «si Vicentin no paga los sueldos, se iniciará un conflicto nacional» y advierten que hay 3 mil empleos en riesgo

Los dueños de Vicentin pusieron en duda el pago de los salarios de febrero. Se trata de la principal obligación que tiene cualquier empleador. "La empresa Vicentin vuelve a promover el conflicto", destacaron los Aceiteros que avisaron que están listos para un conflicto nacional. Además recordaron que hay 3 mil empleos en juego. El anuncio fue realizado ayer durante una reunión de autoridades de Vicentin con representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD), de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FT...
Salarios que no alcanzan: «No llegar a fin de mes» es la principal preocupación de los argentinos, según un estudio
+++, Actualidad

Salarios que no alcanzan: «No llegar a fin de mes» es la principal preocupación de los argentinos, según un estudio

Un relevamiento privado reveló que casi al 40% no le alcanzan sus salarios para vivir y llegar a fin de mes les preocupa más que la inseguridad. Cuál es la mirada sobre el rumbo económico y el escándalo de $LIBRA. Pese a los buenos números de la macroeconomía, los argentinos aún no sienten en el bolsillo la recuperación de los salarios que, según INDEC, se registró durante 2024, tras la fuerte devaluación de inicios del gobierno de Javier Milei. Para peor, más de un tercio de asegura que su principal preocupación es "no llegar a fin de mes". Sobre el escándalo $LIBRA, el 45,5% consideró que el Presidente buscó asegurarse beneficios personales. Una encuesta de la consultora Proyección a la que tuvo acceso Ámbito reveló que "no llegar a fin de mes" encabeza el ranking de las preocupac...
Pirelli frena la producción de neumáticos una semana porque no vende lo que produce y hay preocupación entre los trabajadores
AHORA, +++, Actualidad

Pirelli frena la producción de neumáticos una semana porque no vende lo que produce y hay preocupación entre los trabajadores

Desde la empresa acusan alta presión impositiva, costos internos, la devaluación en Brasil y la competencia china. El Sindicato del Neumático en alerta ante una situación que se expande a otras compañías. La industria del neumático vive una crisis profunda con recortes de personal, caída de las exportaciones, Procedimientos Preventivos de Crisis y pérdidas económicas, entre las consecuencias más importantes. En ese marco, Pirelli anunció que la semana próxima parará la producción por una semana por el abultado stock de neumáticos que tiene en los depósitos y que no logra vender. En los últimos meses viene realizando un ajuste de personal "por goteo", a través de retiros voluntarios. La idea es mantener el nivel de producción actual, pero con menos gente. El ritmo de fabricació...
Tras un mes de demora, el gobierno homologó la suba acordada de apenas el 1,2% para empleadas de casas particulares
+++, Actualidad

Tras un mes de demora, el gobierno homologó la suba acordada de apenas el 1,2% para empleadas de casas particulares

Se trata del segundo incremento que fue aplicado en el año. El Gobierno mantiene los aumentos de las trabajadoras de casas particulares muy por debajo de la inflación y sigue pisando los ingresos. Luego de que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordara un nuevo incremento en el salario de las empleadas domésticas, el aumento entró en vigencia esta madrugada al ser publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, el monto mínimo tendrá un diferencial del 1,2%, con respecto al total percibido en enero de 2025. El aumento fue oficializado por medio de la publicación de la Resolución 1/2025, la cual contó con la aprobación del presidente de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, Roberto Picozzi. La medida no solo influirá en el sueldo a cobrar en febr...