Etiqueta: Salarios

Una familia necesitó el equivalente a seis salarios mínimos para afrontar gastos en CABA
+++, Actualidad

Una familia necesitó el equivalente a seis salarios mínimos para afrontar gastos en CABA

Según el relevamiento privado, una familia requirió 2.119.246 pesos para gastos. El 71% del monto estimado se destina a contratar los servicios y el 29% restante es para la adquisición de productos de consumo masivo. Una familia tipo necesitó en enero $2.119.246, el equivalente a seis salarios mínimos, para afrontar todos sus gastos, según un relevamiento que realiza el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). La canasta incluye alimentos, servicios, alquiler de la vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club. Seis salarios mínimos Del monto total estimado, $1.509.900 (71%) son destinados a contratar los servicios, mientras que $609...
En medio del escándalo por la criptoestafa, el Gobierno confirmó aumentos de sueldo para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval
+++, Actualidad

En medio del escándalo por la criptoestafa, el Gobierno confirmó aumentos de sueldo para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval

La resolución establece una actualización salarial escalonada para el personal militar, garantizando un reconocimiento a su labor y alineando sus haberes con los criterios de la Administración Pública Nacional, con impacto en el presupuesto del Ministerio de Defensa. Los Ministerios de Economía y Defensa publicaron en el Boletín Oficial este martes 18 de febrero de 2025 una resolución que tiene como objetivo fijar una nueva escala de haberes para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, en consonancia con los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional. En un clima, donde el gobierno nacional enfrenta la peor crisis política desde que asumió por la criptoestafa libertaria, anunciaron la medida. Puntos clave de la reso...
Se acerca marzo y los docentes universitarios se preparan para otro año de alta conflictividad: consultan a las bases sobre el inicio del cuatrimestre
+++, Actualidad

Se acerca marzo y los docentes universitarios se preparan para otro año de alta conflictividad: consultan a las bases sobre el inicio del cuatrimestre

La entidad gremial que representa a los docentes de la UBA (FEDUBA) abrió una consulta ante la fuerte caída del poder adquisitivo durante el 2024. Los docentes universitarios se preparan para un año de alta conflictividad luego de haber perdido 71 puntos con la inflación en 2024. Desde FEDUBA lanzaron una consulta sobre "el NO inicio del cuatrimestre". La situación pone en foco de conflicto nuevamente a los docentes y no docentes de universidades con el gobierno de Javier Milei. Desde diciembre 2023 el salario docente universitario ha quedado 71 puntos por detrás del IPC, lo que representa un 35% de pérdida del poder adquisitivo, dado que los aumentos determinados unilateralmente por el gobierno de Milei han estado siempre por debajo de la inflación. Se trata de la mayor pérd...
El mapa paritario del segundo año de la era Javier Milei: los que cerraron, los que esperan y los que están en conflicto
ESPECIAL, +++, Enfoque

El mapa paritario del segundo año de la era Javier Milei: los que cerraron, los que esperan y los que están en conflicto

(Por Pablo Maradei) Tras un primer año complejo que sin grandes sobresaltos en materia de conflictividad laboral en las diferentes actividades, el segundo año de la era Javier Milei empezó en plena ebullición. Los gremios que cerraron paritarias, los que se plantaron ante la pauta salarial del Gobierno y los que todavía están en discusión. "El combo antiinflacionario tiene un componente de ajuste que está a las claras por las medidas económicas que viene tomando el Gobierno, pero tiene otros ficticios; y en economía, cuando empezás a atar con alambres, la cosa termina mal", cuenta a InfoGremiales uno de los dirigentes que firmó la declaración conjunta que pide rever cómo se calcula el IPC. Y amplía: "Tenés los sectores estatales devastados con lo que el Gobierno les comió el salario...
Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»
+++, Actualidad

Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) ingresos de investigadores, personal de apoyo del CONICET y empleados de organismos e institutos de ciencia volvieron a caer en enero y acumulan un derrumbe del 31.4% en la era Milei. Si bien el Índice de Precios al Consumidor, difundido ayer por el gobierno de Javier Milei, continuó mostrando una tendencia a la baja -2,2% en enero- los salarios en el sector científico-tecnológico sufrieron más pérdidas en el primer mes del año. Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, en catorce meses del gobierno de Javier Milei, los salarios de investigadores y becarios del CONICET perdieron un 31,4% en términos reales. Además, los docentes-investigadores de universidades nacionales lo hicieron en un 25,3% y quienes desarrollan actividades científic...
Patricia Bullrich echa leña a la tensión por el reclamo salarial de los gendarmes: «en todos lados ganamos poco»
+++, Actualidad

Patricia Bullrich echa leña a la tensión por el reclamo salarial de los gendarmes: «en todos lados ganamos poco»

La ministra de Seguridad dejó en claro que no habrá más subas salariales para los uniformados al sostener que el aumento del 5 por ciento que rechazan los efectivos "fue muy importante". Patricia Bullrich salió al cruce del reclamo de los efectivos de la Gendarmería y otras fuerzas federales y defendió el aumento del 5 por ciento, con el argumento de que "en todos lados ganamos poco". La ministra de Seguridad dejó en claro que el gobierno no piensa mejorar la oferta, a pesar del rechazo generalizado de los efectivos y del contraste con el aumento anunciado por Axel Kicillof del 9 por ciento para La Bonaerense. "Se ha hecho un esfuerzo enorme, todas las pautas (salariales) están en uno por ciento y la pauta de las fuerzas ha subido a cinco", justificó Bullrich en una entrevista e...
Se masifica la desconfianza sobre las estadísticas oficiales y 36 gremios salen a cuestionar la medición de la inflación: «Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos»
AHORA, +++, Actualidad

Se masifica la desconfianza sobre las estadísticas oficiales y 36 gremios salen a cuestionar la medición de la inflación: «Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos»

Más de 30 organizaciones gremiales, entre Federaciones y sindicatos, aseguraron hoy que los datos oficiales de inflación "no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos". Ayer el INDEC informó el incremento de precios mensual más bajo del último bienio. "Existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024", apuntaron. Con una solicitada titulada "Los datos de inflación no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos", más de 30 organizaciones gremiales salieron a poner en agenda la diferencia entre la inflación cotidiana y la que reflejan las estadísticas oficiales que ayer difundieron el número mensual más bajo del último bienio. "De hecho, el gobierno acaba de anunciar el índice inflacionario del mes pasado ...
En cinco años, los salarios de los trabajadores estables perdieron 10,6% de poder adquisitivo
+++, Actualidad

En cinco años, los salarios de los trabajadores estables perdieron 10,6% de poder adquisitivo

La caída se profundizó con la devaluación de diciembre de 2023 y tuvo impacto directo en los niveles de consumo. En los últimos cinco años, el poder adquisitivo de los trabajadores con empleo estable en Argentina sufrió una caída del 10,6%, reflejando el impacto de la inflación y la falta de actualización de los salarios en relación con el costo de vida. El dato surge de la comparación de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, con la evolución del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El primero de estos indicadores registró un incremento del 2.614,4% entre diciembre de 2019 e igual mes de 2024, mientras que el Ripte avanzó 2.326,5% en ese período. Eso significa que hubo una diferencia de 287,9 puntos porcentuales, l...
Ante las demoras en la oficialización de aumentos salariales para personal de casas particulares, gremio recomienda firmar los recibos «en disconformidad»
+++, Actualidad

Ante las demoras en la oficialización de aumentos salariales para personal de casas particulares, gremio recomienda firmar los recibos «en disconformidad»

Los incrementos salariales para el personal de casas particulares, aprobados desde septiembre de 2024, aún no fueron oficializados por el Gobierno. La falta de actualización genera incertidumbre entre empleadores y trabajadoras, afectando su poder adquisitivo y el registro formal del empleo. Ante esta demora, el sindicato UPAC recomienda firmar los recibos de sueldo "en disconformidad" para permitir futuros reclamos. El Gobierno aún no oficializó los incrementos salariales acordados para el personal de casas particulares desde septiembre de 2024, generando incertidumbre tanto para las trabajadoras como para sus empleadores. Hasta la fecha, los valores de referencia en el sitio ARCA (ex AFIP) continuaron siendo los correspondientes a agosto del año pasado. Los aumentos acordados en ...
En medio de un reclamo salarial de un gendarme, Bullrich promete casas del programa Procrear que el Gobierno eliminó
+++, Actualidad

En medio de un reclamo salarial de un gendarme, Bullrich promete casas del programa Procrear que el Gobierno eliminó

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfrentó reclamos por los bajos salarios de los gendarmes durante su visita a Aguas Blancas, Salta. Un padre desesperado le expresó que su hijo, integrante de la fuerza, y sus dos nietos "no tienen para comer" porque se les va casi todo en pagar el alquiler. Como respuesta, la funcionaria prometió viviendas del Plan Procrear, un programa que el Gobierno eliminó en noviembre pasado. Durante su visita a Salta para inaugurar el "Sitio Seguro para Víctimas de Trata", Patricia Bullrich se encontró con un padre angustiado que denunció la precaria situación económica de su hijo, un gendarme que cobra 750 mil pesos al mes, de los cuales 450 mil se destinan al alquiler. "Yo le juro que en la medida que el país vaya creciendo los vamos a ir mejorando,...