Etiqueta: Salarios

Casi la mitad de los trabajadores argentinos no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto a sus horarios laborales
+++, Mundo Laboral

Casi la mitad de los trabajadores argentinos no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto a sus horarios laborales

Randstad presentó los resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores a partir de una encuesta a 26.000 personas en 35 países, incluido Argentina. Del mismo surge que para el 87% de los trabajadores argentinos el equilibrio entre trabajo y vida personal es un motivador clave a la hora de permanecer en un empleo o buscar un cambio laboral. A pesar del panorama económico desafiante, de los cambios geopolíticos y de los avances tecnológicos, hoy los trabajadores tienen motivaciones que van más allá del salario, y priorizan cada vez más la flexibilidad, los valores compartidos con el lugar en el que trabajan y el equilibrio entre su vida personal y laboral. Y si bien el salario sigue siendo uno d...
Previsible: fuerte caída de la participación de los trabajadores en el valor de producción de las empresas
+++, Actualidad

Previsible: fuerte caída de la participación de los trabajadores en el valor de producción de las empresas

Cayó del 44,9 % al 43,2% entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo trimestre de 2024. Se acentuó con la devaluación de diciembre 2023, la reducción de los salarios, ingresos y de los puestos de trabajo. Por la caída del empleo y de los salarios, la participación de los trabajadores en relación con el valor de la producción de las empresas cayó del 44,9 % al 43,2% entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo trimestre de 2024, con caídas consecutivas en los 3 trimestres de 2024 de acuerdo a la “Cuenta Generación del Ingreso e insumo de mano de obra” que informó el martes el INDEC. En tanto, cayó el empleo. “Los puestos de trabajo totales fueron de 22.302.000 en el período, lo que representó una caída de 0,3% respecto a igual trimestre de 2023, y se destacó el descenso observado en...
El salario pretendido aumentó en 2024 y alcanzó los $1.285.900
+++, Mundo Laboral

El salario pretendido aumentó en 2024 y alcanzó los $1.285.900

Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017) y superó ampliamente a la inflación, que cerró en 117,8% en 2024. El salario pretendido aumentó 165,3% en 2024, muy por encima de la inflación que cerró en 117,8%, y arriba del último RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) publicado que es de un 163,70%. Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017). En diciembre, el promedio alcanzó los $1.285.900 por mes tras una suba de 1,38% frente a noviembre, según el Index del Mercado Laboral de Bumeran. El incremento acumulado del salario requerido en el 2024 supera ampliamente al de los años anteriores: en 2023 fue del 137,48%; en 2022 fue del 102,5%; en 2021 del 55%; en 2020 del 33%; en...
Una encuesta encargada por Pymes reveló que 2 de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos y que la mitad tiene que endeudarse para llegar a fin de mes
+++, Actualidad

Una encuesta encargada por Pymes reveló que 2 de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos y que la mitad tiene que endeudarse para llegar a fin de mes

Se trata de un monitos productivo que mide periódicamente las percepciones sociales. Dos de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos. Además 6 de cada 10 consultados no llega a fin de mes. Los datos surgen del Monitor Productivo es un informe mensual que registra, monitorea y analiza, indicadores de primera mano sobre prácticas y expectativas de consumo, humor social y estados de la opinión pública sobre la gestión del gobierno. Según ese estudio, encargado por el Centro de Entidades Empresariales Nacionales, al ser consultados sobre ¿Quiénes son los principales responsables de la inflación? un 20,9% de los encuestados respondió: "Los sindicatos". En ese mismo trabajo, casi el 60% de los entrevistados señala "No llegamos a fin de mes" (21,8%) o "Tenemos...
Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023
+++, Actualidad

Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023

La información surge de un trabajo de CIFRA CTA. Indican que los salarios se recuperaron paulatinamente y permitieron una gradual mejora del poder adquisitivo, pero aún están en un valor muy bajo. Además hablan de "una fuerte heterogeneidad". Un informe el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA repasa la evolución de los salarios durante la gestión libertaria, en medio de declaraciones contradictorias del propio presidente sobre los salarios, que -según él- pasó de "u$s300 a u$s1.100", aunque después salió a cruzar a la vicepresidenta Victoria Villarruel -quien dijo que ganaba "dos chirolas"- y afirmó que “el salario promedio de la economía es $400.000 y pico” de pesos. Los salarios registrados encontraron un piso en el segundo trimestre de 2...
Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores
+++, Actualidad

Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores

Trabajadores de Lipo SA, reconocida empresa de golosinas, denuncian el pago incompleto de sus salarios y advierten sobre el riesgo de paralización de la producción. Ante el incumplimiento, iniciaron una medida de fuerza en la planta. La histórica fábrica de golosinas Lipo SA, ubicada en Remedios de Escalada, Lanús, enfrenta un grave conflicto laboral que pone en riesgo su producción. Los 130 trabajadores de la empresa denunciaron que solo recibieron la mitad de su sueldo correspondiente a diciembre, lo que los llevó a iniciar una medida de fuerza que afecta el normal funcionamiento de la planta. Con una capacidad de producción de más de 2 millones de caramelos diarios y una trayectoria reconocida por sus caramelos ácidos, Lipo es un ícono de la industria de golosinas. Sin embargo, ...
En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET
+++, Mundo Laboral

En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET

Los salarios de los investigadores del CONICET bajan más que la media de la administración pública. En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios de investigadores, personal de apoyo y las becas llevan perdidos 30,9 puntos. Un informe del grupo de Economía Política y Ciencia (EPC) marcó el fuerte deterioro sobre los trabajadores del sistema científico, incluso por encima de la media de la golpeada administración pública nacional. "En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios CIC-CPA y las becas de CONICET llevan perdidos 30,9 puntos, los ingresos en Universidades nacionales cayeron un 23,7% y los salarios del SINEP descendieron un 21,2% en términos reales", explica. Con una mirada a más largo plazo, "los salarios SINEP tienen en diciembre de 2024 me...
Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías
+++, Mundo Laboral

Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías

El 77% de las mujeres percibe preferencias por los hombres en el acceso a los puestos directivos en los trabajos. La desigualdad de género persiste en el mercado laboral y se refleja en el acceso a puestos directivos y a capacitaciones en nuevas tecnologías como el uso de Inteligencia Artificial, según distintos relevamientos. La encuesta “Mujeres y Trabajo en América Latina”, realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos. A pesar de que la mayoría de las encuestadas no percibe carencias en su preparación o experiencia, afirman que enfrentan barreras sistémicas para crecer y seguir desarrollándose. Bajo el subtítulo “Confianza en nuestras...
La UTA aseguró que hay trabajadores que no terminaron de cobrar su salario y que la situación del transporte «se está volviendo insostenible»
+++, Actualidad

La UTA aseguró que hay trabajadores que no terminaron de cobrar su salario y que la situación del transporte «se está volviendo insostenible»

Fue en el marco de una audiencia con las cámaras del sector. "No hay nadie que nos dé respuestas a los pedidos para sostener el sistema de transporte", planteó la UTA. Además avisó que hay trabajadores que no terminaron de cobrar sus salarios y que los están empujando al conflicto. En el marco de una audiencia conciliatoria convocada por el Ministerio de Capital Humano, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mostró su preocupación por la situación de los trabajadores del transporte que, en algunos casos, no han terminado de cobrar sus salarios de diciembre. Según dejó asentado la UTA en el acta, el gremio entiende que "la situación se está volviendo insostenible" y que "Nos encontramos sin respuestas estatales, e incumplimientos de las obligaciones. No hay nadie que nos dé respuestas ...
El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial
+++, Actualidad

El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial

Los datos surgen de un estudio publicado por el Foro Económico Mundial a nivel global, que revela los diversos empleos afectados por la automatización, la adopción de tecnologías avanzadas y los cambios en las necesidades del mercado. ¿Quiénes sufrirán con más fuerza el impacto de la IA? El mundo del trabajo se está transformando a pasos agigantados como consecuencia de los avances tecnológicos, en especial por el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial. La automatización y la IA también están desplazando empleos, ya que el 41% de los empleadores consultados planean reducir su fuerza laboral debido a la automatización de tareas repetitivas y rutinarias. Se proyecta que el 39% de las competencias de los trabajadores se transformarán o serán irrelevantes para 2030. Los d...