Etiqueta: Salarios

Para que no haya despidos, petroleros aceptan reducción de salario y jornada laboral
Actualidad

Para que no haya despidos, petroleros aceptan reducción de salario y jornada laboral

"Hicimos una asamblea de aproximadamente 600 trabajadores en el yacimiento que tiene Tecpetrol en el área El Tordillo, donde se facultó a la Comisión Directiva para negociar la disminución de la carga horaria a cambio de que se garantice el sostenimiento de las fuentes de trabajo y que se nos informe sobre la extensión del contrato que tiene esa compañía", informó a Télam el secretario adjunto del gremio, Carlos Gómez. Perteneciente al grupo Techint de Paolo Rocca, Tecpetrol tiene una larga historia en la exploración y producción de petróleo y gas en Argentina y buena parte de Sudamérica. "Se nos amenaza con 254 posibles despidos de Tecpetrol y por eso ayer hicimos la asamblea en la que se transmitió a todo el personal, casi 600 trabajadores" la posición de la operadora sobre que par...
Precapitalista: empresa ofrece pagar sueldos con manzanas
Actualidad

Precapitalista: empresa ofrece pagar sueldos con manzanas

La principal productora de frutas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén atraviesa una profunda crisis y como no puede pagarle los salarios a sus 320 operarios, les ofreció entregarles fruta a cambio, para que ellos mismos salgan a venderla. También los tentaron con canjear el monto de sus liquidaciones por tractores. La propuesta fue realizada ayer por los propietarios de la empresa San Formerio a los trabajadores que desde hace dos meses permanecen afuera del galpón principal, donde también se encuentran las oficinas centrales. San Formerio le adeuda a sus empleados dos meses de salarios, más proporcional de aguinaldo, vacaciones y aportes sociales. La masa salarial atrasada superaría los 15 millones de pesos, indican fuentes gremiales. El miércoles un grupo de 30 empacadoras cor...
La Corte dispuso 10% de aumento para judiciales
Actualidad

La Corte dispuso 10% de aumento para judiciales

Según la acordada 17/17 de la Corte Suprema de Justicia, el incremento en los haberes de los judiciales será retroactivo al 1 de junio de 2017, y tendrá caracter de “remunerativo y bonificable”. La decisión fue tomada luego que la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación habilitara la modificación de partidas presupuestarias, como se lo había pedido la Corte hace un par de semanas. Un aumento similar y con las mismas características había sido concedido en abril último, con vigencia desde el 1 de marzo de 2017. La acordada 17/17 fue firmada por todos los jueces del máximo tribunal: su presidente Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
«Este gobierno quiere bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios»
+, Actualidad

«Este gobierno quiere bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios»

El diputado nacional e integrante del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, apuntó contra el Gobierno nacional, y dijo que la administración de Mauricio Macri busca "bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios". En declaraciones a Radio 10, Daer afirmó que el Gobierno "le echa la culpa a los convenios colectivos y la legislación laboral". "Creen que los salarios están muy altos en dólares", añadió. "El año pasado firmamos el 35% y pensamos que habíamos perdido una paritaria genial. Luego nos dimos cuenta que habíamos perdido poder adquisitivo. Este año tomamos otras iniciativas. Lo importante es no volver a perder este año", señaló Daer. Consultado sobre las declaraciones de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vida...
Paro en la embajada de España por aumento salarial
Actualidad

Paro en la embajada de España por aumento salarial

Los trabajadores públicos de la administración española en Argentina realizan una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento salarial para hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo producido por la inflación en el país, y dar inicio así a una huelga en todas las legaciones. El lunes realizaron una movilización, que involucró a un total de 170 empleados, tanto en la embajada como en el consulado, recibe el apoyo de las centrales obreras españolas CSIF, UGT y CCOO. Los sindicatos proponen un aumento de sueldos que haga frente a un 40% de pérdida de poder adquisitivo, según los trabajadores. Los trabajadores advierten que a raíz de que algunos de los contratos son en dólares "corremos con la depreciación euro-dólar y un 40% de pérdida del poder adquisitivo no se leva...
Empresas extranjeras prevén aumentos salariales de hasta el 29%
Actualidad, Mundo Laboral

Empresas extranjeras prevén aumentos salariales de hasta el 29%

Los porcentajes de incremento salarial van desde un mínimo de 7%, una mediana de 15%, hasta un máximo de 28%, lo que significa que solo en algunos casos el salario crecerá por encima de la inflación proyectada para este año que, según recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, será menor al 20%. Para el personal fuera de convenio, los aumentos mencionados serán otorgados por las empresas de acuerdo al incremento del costo de vida (33%), equiparación con el convenio colectivo de trabajo (53%), por iniciativa de la empresa (13%), con un mínimo también del 20% y un máximo del 29 %. El sector que registró incrementos menos significativos fue el comercio, con una suba de 20%, mientras que el aumento de camioneros "es el mas significante" al obtener 28%, según la en...
El realismo mágico de Dujovne: las subas salariales «van a ganarle» a la inflación
Actualidad

El realismo mágico de Dujovne: las subas salariales «van a ganarle» a la inflación

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que este año los salarios "van a ganarle" a la inflación, pero aclaró que "depende mucho de algunos acuerdos que todavía se están cerrando y de cómo cierre la inflación a fin de año". "Los acuerdos paritarios en general tienen cláusula gatillo y algunos se han cerrado más cerca del 20 por ciento. Y como la inflación seguramente va a estar por debajo, vamos a tener un aumento del salario real durante este año", consideró. En ese sentido, destacó: "En 2017 van a ganarle a la inflación, pero depende mucho de algunos acuerdos que todavía se están cerrando y de cómo cierre la inflación a fin de año". Respecto de las metas de inflación del Banco Central, indicó: "Más allá de la meta o no, lo que sí creo es que en el cuarto trimestre ya v...
ATE denuncia salarios bajo la línea de pobreza en el Palacio de Hacienda
Actualidad

ATE denuncia salarios bajo la línea de pobreza en el Palacio de Hacienda

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que tres de cada diez empleados de los Ministerios de Hacienda y Finanzas percibe salarios por debajo de la línea de pobreza. Ante esta situación, el gremio de los empleados públicos reclamó un aumento salarial del 38% en las próximas negociaciones paritarias. En un comunicado que titula "Un Palacio con 1.000 pobres", la comisión interna de ATE sostiene que "los salarios de 1.000 de los 3.000 empleados no superan el costo de la canasta de pobreza". "Esto quiere decir que en el ministerio uno de cada tres trabajadores son pobres, con lo cual el Ministerio solo logra pagar un salario digno a un 15% de sus trabajadores", indicó. La Junta interna de ATE-MECON denunció que entre el 2009 y el 2016 los trabajadores del Palacio de Ha...
El salario cayó 6% en 2016
Actualidad, Mundo Laboral

El salario cayó 6% en 2016

En las últimas horas se publicó el Informe de Coyuntura sobre "Conflictos, negociación colectiva y mercado de trabajo" elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) con datos del primer trimestre de 2017. El trabajo explica que en materia de puestos de trabajo, en los últimos meses se registra un leve crecimiento de los puestos de trabajo que sin embargo todavía muestra caídas interanuales y se encuentra lejos de los registros más altos de fines de 2015. "En particular, el sector más afectado es la industria manufacturera que en la serie desestacionalizada muestra diecisiete meses consecutivos de retroceso", explican. La situación salarial presenta una dinámica similar. Luego de una fuerte caída en el primer semestre ...
Se desplomó la participación de los trabajadores en el PBI
Actualidad

Se desplomó la participación de los trabajadores en el PBI

La devaluación de los primeros meses de gestión de Mauricio Macri, la quita o baja de retenciones a las exportaciones, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, la apertura comercial y la suba de la tasa de interés, entre otras cosas, provocaron que los trabajadores pierdan más de 3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Estas determinaciones implicaron una transferencia de ingresos de 16.000 millones de dólares del capital al trabajo, que provocó una caída en la participación de los asalariados del 37,4 al 34,3 %, según el informe de coyuntura del Centro de Investigaciones y Formación (CIFRA) de la CTA de los Trabajadores. Entre los grandes ganadores, señalan a los sectores concentrados de la economía, en particular a aquellos vinculados con el sector agropecuario, gran...