Etiqueta: Salarios

El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación
+, Actualidad

El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación

El economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) especialista en la Argentina, Roberto Cardarelli, dijo ayer que los salarios subirán un 25 por ciento este año y que ese porcentaje resultará menor que la inflación. Esa previsión del organismo multilateral indica que, al igual que en 2016, los salarios volverán a quedar este año por debajo de la inflación dado que para el Fondo Monetario el costo de vida se incrementará en un 25,6 por ciento. Cardarelli, el economista del FMI que sigue de cerca la macroeconomía de la región y de la Argentina precisó que la inflación promedio para el año será 25,6%, asumiendo que "el aumento nominal de los salarios en 2017 será 25%". "Si el incremento de los salarios fuese menor que lo que prevemos, habría una gran chance de que la inflación a ...
Lejos de la pauta del Gobierno, empresas proyectan aumentos del 28% para ejecutivos
Actualidad

Lejos de la pauta del Gobierno, empresas proyectan aumentos del 28% para ejecutivos

Con el repunte de la inflación en febrero, paritarias en marcha y la economía aún detenida, muchas empresas ya están contemplado posibles modificaciones al presupuesto salarial para sus ejecutivos, especialmente en los incrementos previstos para el segundo semestre de este año. Según un relevamiento realizado por la consultora Willis Towers Watson, difundido ayer por El Cronista, el 72% de las compañías estima realizar cambios en su presupuesto salarial anual para sus empleados fuera de convenio (los que no participan de las negociaciones paritarias), mientras que el 14% lo descarta y el 15% restante todavía no lo tiene decidido. "Las empresas tienen definido el presupuesto anual pero saben que hay variables pueden hacer que se modifique. La mayoría está pensando hacia arriba, depend...
Por un reclamo salarial, peligra el abastecimiento de Fernet
Actualidad

Por un reclamo salarial, peligra el abastecimiento de Fernet

Trabajadores de la fábrica de Fernet Branca informaron que comenzarán a producir un 50 por ciento menos de lo habitual, por un reclamo de un ajuste salarial que tenga en cuenta la inflación. Además exigen cambios en las compensaciones por antigüedad y una extensión en la licencia por paternidad. La medida de fuerza comenzó el lunes en la planta de Tortuguitas, Malvinas Argentinas, de la empresa que más Fernet vende en el país. "Decidimos una quita de colaboración por tiempo indeterminado; eso significa que trabajamos al 50%, bajando la velocidad de las máquinas a la mitad, durante las ocho horas de trabajo", explicó José Vera, delegado de los trabajadores al portal Política Argentina. La negociación salarial comenzó hace dos meses, cuando pidieron "un 40% de aumento, por la fuerte in...
Estiman que el salario real cayó un 6% en 2016
Actualidad

Estiman que el salario real cayó un 6% en 2016

Entre las posibles causas, Ecolatina señala que durante 2016, los sindicatos obtuvieron incrementos salariales en torno del 33%, por debajo del 41,5% de inflación promedio anual. Sin embargo, la caída de los ingresos de los trabajadores no fue homogénea. Uno de los sindicatos que más perdió poder de compra fue el de la construcción (UOCRA), con una contracción de 11% del salario real. El deterioro de los ingresos estuvo acompañado de una reducción de la ocupación: según datos del IERIC, el empleo registrado se contrajo 11,2% en el acumulado de los primeros diez meses del año pasado. La pérdida de poder adquisitivo de los empleados de la construcción fue seguida por la del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA): los ingresos reales de los empleados afiliados ...
Un estudio de los estatales muestra que el consumo retrocedió a niveles de 2010
Actualidad, Mundo Laboral

Un estudio de los estatales muestra que el consumo retrocedió a niveles de 2010

"En diciembre, el consumo medido por el Indicador Mensual de Consumo (IMC) se contrajo un -3,3% anual, la duodécima caída consecutiva y de esta forma se ubicó en el nivel más bajo desde el año 2010", explica el trabajo realizado por el instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación German Abdala. Una de las claves para entender la caída es la disminución abrupta en el consumo asalariado. "En efecto, el salario real de los trabajadores registrados medido por RIPTE disminuyó un -5,0% anual en 2016", remarca el el estudio. "La devaluación del tipo de cambio impactó en los niveles de inflación y produjo que ya en el primer trimestre del año el consumo se contrajera en términos desestacionalizados. La caída del mismo se extendió a hasta el último trimestre del año, cuando se observ...
Con el salario en caída, más de la mitad de los argentinos empeoró sus ingresos
Actualidad

Con el salario en caída, más de la mitad de los argentinos empeoró sus ingresos

A través de un relevamiento del Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales, de la UBA se conoció que el 52 por ciento considera que sus ingresos se deterioraron durante 2016 y evaluó el año como "malo" o "muy malo". Sin embargo la mitad de quienes sólo han logrado mantener la capacidad de compra considera a 2016 como un año "bueno". Además, otro de los datos obtenidos en el “Balance del año y perspectivas para el 2017-informe final” es que sólo tres de cada diez personas encuestadas consideran que la economía estará mejor el año próximo que el actual. Por su parte la mitad de los argentinos realizarán festejos austeros para el fin de año. "Fue un año muy duro y muy difícil para los argentinos. Nos encontramos con que gran parte del país, más de la mitad está enojado o preocupad...
Los trabajadores deberán destinar más salarios a las vacaciones
Actualidad

Los trabajadores deberán destinar más salarios a las vacaciones

El ajuste no se toma descanso. Es que según un estudio realizado por el Centro CEPA, "los costos de las próximas vacaciones resultarán más dificultosos de afrontar que en años anteriores, dado que llegan a captar para esta temporada hasta un 10% adicional de lo insumido para 2015/6.". Así como ocurrió con los precios en general, los precios de la canasta vacacional le ganaron a las paritarias. "Los costos de alojamiento para una estadía de 15 días en la ciudad de Mar del Plata superan el 41% de inflación interanual registrada hasta la fecha (IPC CABA). En efecto, el alquiler de un ambiente para una quincena registra un incremento de 57% y de dos ambientes de acerca al 75% con precios para la temporada de verano 2016/7, en comparación con la temporada 2015/6, según lo publica el Colegio ...
Ahora Peña reconoce que los salarios «han caído»
Actualidad

Ahora Peña reconoce que los salarios «han caído»

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció ayer que el salario de los trabajadores argentinos termina este año en franca derrota contra la inflación y el impacto de la devaluación. "Sabemos que el salario ha caído y que es un año duro en ese sentido, pero por otro lado sabemos que estamos sentado las bases para un año de crecimiento", dijo el funcionario macrista en declaraciones a radio La Red. Peña dijo que al ser el 2016 un año recesivo, "hay una situación que ha afectado mucho el bolsillo de los argentinos", principalmente por la suba generalizada de precios producto de la devaluación del 60% desde que se inició el año. "La mayoría de los argentinos hoy tiene una gran esperanza de que a partir del año próximo vamos a estar mejor", justificó el ministro al exponer su opinión s...
Primer semestre: los precios le ganaron por paliza a los salarios
Actualidad, Mundo Laboral

Primer semestre: los precios le ganaron por paliza a los salarios

En el primer semestre del año, la carrera precios - salarios tuvo un claro ganador. Es que si bien los salarios de los trabajadores registrados del sector privado, según la información oficial provista por el SIPA, crecieron casi un 15% en el período, la inflación casi duplicó esa cifra. En los primeros 7 meses de gobierno de Cambiemos los salarios del trabajadores registrados del sector privado se incrementaron en un 14.49%, pero la inflación fue inalcanzable. Es que las mediciones del IPCBA y el IPC Congreso, registraron en los mismos 7 meses un alza de los precios del 29 y 27% respectivamente. Este desfasaje entre salarios nominales e incremento de precios, ocasionó la caída real de los salarios. Estas cifras implican que cada trabajador formal privado de la Argentina puede com...
Economistas cordobeses hablan de un pérdida de salario del 18%
Actualidad, Mundo Laboral

Economistas cordobeses hablan de un pérdida de salario del 18%

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) determinó que los salarios de los trabajadores en relación de dependencia perdieron hasta 18% del poder de compra en lo que va del año, y especificó que el sector laboral más afectado fue el de la construcción. El estudio de coyuntura, que habitualmente realiza la Comisión de Economía del CPCE, detalla que los asalariados, en su conjunto, perdieron un promedio del 12% de su poder adquisitivo como consecuencia de que las “negociaciones paritarias quedaron relegadas frente a la inflación” del primer semestre de 2016. El informe detalla que los trabajadores de la construcción fueron los más afectados al perder 18% de su poder adquisitivo, en tanto que en el sector petrolero el impacto fue del 17,1%; automotriz 16,5%; comerc...