Etiqueta: Salud

Prorrogan hasta fines de agosto la eximición de aportes previsionales para los empleadores del sector de la salud
+++, Actualidad

Prorrogan hasta fines de agosto la eximición de aportes previsionales para los empleadores del sector de la salud

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de agosto de 2022 la vigencia de las disposiciones del decreto 34/2021, que exime del pago de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los empleadores y las empleadoras pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud. La extensión del plazo –que vencía ayer- por el cual se exime al sector del 100% del pago de los aportes, se dispuso a través del decreto 359/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial. Se trata de la tercera prórroga de la medida, la última de ellas establecida a fines de diciembre del año pasado. La eximición –indica la normativa- continuará siendo compensada con recursos del Tesoro Nacional, "con el fin de no afectar el financiamient...
Continúa el reclamo de trabajadores de la Salud rionegrinos y anunciaron un paro por 24 horas
+++, Actualidad

Continúa el reclamo de trabajadores de la Salud rionegrinos y anunciaron un paro por 24 horas

Trabajadores agrupados en la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) rechazaron nuevamente la propuesta oficial de un aumento salarial del 7% y anunciaron un paro por 24 horas en todos los hospitales para el próximo 6 de julio. Desde Asspur señalaron que "el monto propuesto por el Gobierno es insuficiente para compensar el deterioro salarial de los trabajadores". Según indicó la entidad, el aumento sería de un 7% correspondiente al Riesgo Hospitalario No Médico, en julio, pero apuntó que "no cubre las necesidades". En este sentido, el gremio pide un 20% similar al monto otorgado al sector médico. Al respecto, la secretaria adjunta de Asspur, Marisa Albano, dijo a Télam que, "se decidió a nivel provincial hacer un día de paro por semana para mantener la me...
El gobierno rionegrino presentó una mejora salarial a trabajadores de la Salud
+++, Actualidad

El gobierno rionegrino presentó una mejora salarial a trabajadores de la Salud

El gobierno de Río Negro presentó hoy un nuevo plan de mejora salarial para el sector de salud con una oferta que consiste en subas fijas a la totalidad del personal del sector, y en el cual se contempla que los médicos reciban "los aumentos más importantes", según indicaron fuentes oficiales. Por su parte, desde la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) adelantaron que rechazarán esta nueva propuesta salarial. Según explicaron voceros del gobierno rionegrino, el ofrecimiento contiene una jerarquización del 23% al 26% para los profesionales. Las otras subas se direccionan a médicos, con alzas del 50% por especialidad, un 100% para el complemento full time, un 20% por jefatura de la ley 1904, un 10% en guardia médica y la creación de una bonificación por riesgo...
Protesta por una mejora salarial en los hospitales de Río Negro que supere el 22% ofertado
+++, Actualidad

Protesta por una mejora salarial en los hospitales de Río Negro que supere el 22% ofertado

La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) protestó hoy en los hospitales de la provincia en demanda de una mejora salarial que supere el 22% que ofertó el gobierno de Arabela Carreras y en reclamo de una negociación colectiva. En el marco de la reunión paritaria, el Gobierno provincial presentó una recomposición salarial de 22% con revisión y actualización en el mes de junio, que contempla 7% para marzo, 3% en abril, 6% en mayo y 6% para junio. El plenario de delegados de Asspur rechazó la pauta salarial ofrecida en la reunión de la Mesa de la Función Pública. "Estimamos que el porcentaje que ofreció el gobierno raya lo irrisorio cuando conocemos la proyección inflacionaria para este año en el país, que supera a la del año pasado", dijo la secretaria del sindi...
Piden informes al Gobierno porteño de Larreta sobre las condiciones laborales en el sector salud tras dos años de pandemia
+++, Actualidad

Piden informes al Gobierno porteño de Larreta sobre las condiciones laborales en el sector salud tras dos años de pandemia

Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) pidieron hoy informes al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre las condiciones laborales en el sector de la salud de la ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta las consecuencias de la emergencia sanitaria originada por la pandemia de Covid-19. Maia Daer y Alejandro Amor están entre los autores del pedido. A través de un proyecto presentado en la Legislatura porteña, los diputados opositores pidieron al Ejecutivo local información referida a las condiciones laborales y al impacto que éstas tuvieron en la salud de los trabajadores durante los últimos dos años. Entre otros puntos, preguntaron "si se efectuaron los exámenes psicofísicos periódicos y obligatorios a los trabajadores que se desempeñan en los distintos centros de sal...
Trabajadores nacionales de la salud tendrán un bono de $20.000 por su labor durante la pandemia
+++, Actualidad

Trabajadores nacionales de la salud tendrán un bono de $20.000 por su labor durante la pandemia

ATE anunció un acuerdo con la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti para el otorgamiento de un bono de fin de año por 20 mil pesos como retribución por su labor durante la pandemia de Coronavirus. Será percibido antes de fin de año, aseguraron a InfoGremiales fuentes gremiales. ATE anunció en sus redes sociales el resultado de sus gestiones con la cartera de Salud que lidera la ministra Carla Vizzotti: un bono de $20.000 para todas las trabajadoras y trabajadores de la salud que cumplan sus funciones en planta permanente o en el marco de Resolución 048, una especie de planta transitoria. El mentado bono será abonado antes de fin de año aunque las precisiones llegarán en estos días. La decisión de la ministra Vizzotti se les anticipó a los dirigentes gremiales durante una r...
ATE-Capital convocó para el jueves a un paro y movilización contra despidos y «persecuciones» en los hospitales porteños
+++, Actualidad

ATE-Capital convocó para el jueves a un paro y movilización contra despidos y «persecuciones» en los hospitales porteños

La Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), nucleados en la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE), convocó a un paro y movilización para el próximo jueves a la sede de la Legislatura porteña, en rechazo a "los despidos y persecuciones sindicales", por la reapertura de paritarias y el pase a planta permanente de trabajadores contratados. Así lo conformaron a Télam voceros de ATE-Capital Federal, quienes indicaron que la protesta se realizará el próximo jueves a las 11, desde la sede del Hospital Durand -ubicado en la avenida Díaz Vélez 5044- y llegará después de las 14 a la sede de la Legislatura y, luego, al Ministerio de Hacienda de la ciudad. Gastón Kalniker, delegado gremial por ATE en el Hospital Durand, indicó que lo que exigen...
La gestión bonaerense le ofreció al personal de salud un incremento salarial de 46,5% hasta diciembre
+++, Actualidad

La gestión bonaerense le ofreció al personal de salud un incremento salarial de 46,5% hasta diciembre

El Estado de la provincia de Buenos Aires ofreció a profesionales de la salud un incremento salarial a los médicos de 46.5% a partir del primero de noviembre. En relación a noviembre de 2020 implica un alza de 55,8% para el promedio de la carrera profesional hospitalaria. La oferta comprende una suba de la Bonificación de Equipo de Salud del 54,9%, que tendrá impacto en el personal hospitalario y enfermeros de la Provincia de Buenos Aires, la reapertura de la paritaria 2021 sería en el mes de diciembre, así como la eliminación de los descuentos de la bonificación de planta por licencia por enfermedad y la incorporación como excepción de descuentos de la bonificación de guardia licencias de paternidad por nacimiento de hijo; donación de órganos y fallecimiento de familiar. Se ofreci...
Kicillof cerró un aumento para los profesionales de la salud de 8 puntos arriba de la inflación
+++, Actualidad

Kicillof cerró un aumento para los profesionales de la salud de 8 puntos arriba de la inflación

Las trabajadoras y trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno de Axel Kicillof de un aumento de 9% en promedio de bolsillo para cerrar la paritaria 2020. En el encuentro paritario que se desarrolló el pasado martes de manera virtual, las autoridades provinciales mejoraron el ofrecimiento que habían presentado a las y los profesionales médicos comprendidos en la Ley 10471.   El gobierno bonaerense realizó una propuesta que consistió en una suba de un 9% promedio de bolsillo adicional como cierre de la paritaria 2020. La oferta representa un aumento acumulado promedio del 44,6% para la Carrera Hospitalaria.  Asimismo, se incluye una mejora del 15 por ciento en tres bonifi...
ATE le pidió al Presidente la continuidad del bono de $5.000 para los trabajadores de la Salud
+++, Actualidad

ATE le pidió al Presidente la continuidad del bono de $5.000 para los trabajadores de la Salud

El Consejo Directivo Nacional de ATE le envió una carta al presidente Alberto Fernández por la continuidad urgente del bono. Abrieron la misiva con un reconocimiento al cambio de tumbo político que trajo el cambio de gestión: "Durante el año 2020, signado como el año de la pandemia vimos el fortalecimiento del sistema de salud de todo el país a partir de la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el Ministerio de Salud y reconstruir el rol rector en la política de estado estratégica para enfrentar la crisis socio-sanitaria provocada por la emergencia mundial del coronavirus. Así los/as trabajadores/as de Salud, que siendo atacados por la pandemia neoliberal, con despidos recortes y maltrato sistemáticos, continuaron con esfuerzo y compromiso la tarea al servicio del pueblo, recuper...