Etiqueta: Santa Cruz

Santa Cruz: Anunciaron paro petrolero por tiempo indeterminado ante la salida de YPF
+++, Actualidad

Santa Cruz: Anunciaron paro petrolero por tiempo indeterminado ante la salida de YPF

El Sindicato de Petroleros de Santa Cruz anunció un paro por tiempo indeterminado en respuesta a la salida de YPF de la provincia y la falta de avances en las negociaciones salariales. La medida fue decidida en una asamblea extraordinaria en Las Heras y busca presionar a la empresa para que cumpla con sus obligaciones. En una asamblea extraordinaria realizada en Las Heras, el secretario general del Sindicato de Petroleros de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenén, anunció un paro por tiempo indeterminado en rechazo a la salida de YPF de la provincia y la falta de respuestas sobre los reclamos salariales. “Convoco a un paro por tiempo indeterminado para que YPF resuelva y se vaya de Santa Cruz. ¿Qué, porque no estamos en Vaca Muerta no vamos a reclamar? Claro que vamos a reclamar”, afir...
Santa Cruz recibió a docentes y trabajadores de puertos para avanzar con las paritarias
+++, Actualidad

Santa Cruz recibió a docentes y trabajadores de puertos para avanzar con las paritarias

El ministro de Trabajo provincial, Ezequiel Verbes, calificó como "compleja" la situación económica y aseguró que “es fundamental dialogar y avanzar”. El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, se refirió al contexto nacional y provincial, en medio de la realización de las paritarias con los gremios. “Necesitamos que tanto los gremios como la comunidad comprendan que el gobierno provincial debe ser responsable. La situación de los recursos no está muy estable y el panorama es complejo". El ministro de Trabajo de la provincia, Ezequiel Verbes, "La realidad es que el contexto nacional es en extremo complejo y la provincia no está ajena a esta situación. Existen particularidades en cuanto al empleo en el sector privado y la necesidad de mejoras para sobrellevar estos moment...
Petroleros de Santa Cruz abordaron la salida de YPF y los conflictos laborales derivados como las desvinculaciones y las irregularidades en las liquidaciones
Actualidad, +++

Petroleros de Santa Cruz abordaron la salida de YPF y los conflictos laborales derivados como las desvinculaciones y las irregularidades en las liquidaciones

En un clima de tensión, el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz convocó a una asamblea en Pico Truncado para analizar la salida de YPF, los despidos y las denuncias por irregularidades en las liquidaciones de haberes. El gremio aseguró que no permitirá presiones sobre los trabajadores y ratificó su lucha por la defensa del empleo en la provincia. El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) realizó este miércoles una asamblea de delegados en Pico Truncado con el fin de abordar la situación derivada de la salida de YPF de los pozos maduros en Santa Cruz. Durante el encuentro, se discutieron los despidos, las indemnizaciones y las acusaciones de inacción sindical. El secretario adjunto del gremio, Nallib Rivera, envió un mensaje de calma a La Opinión ...
Santa Cruz: La UOCRA acampaban por la reactivación de la obra pública y la policía los desalojó
+++, Actualidad

Santa Cruz: La UOCRA acampaban por la reactivación de la obra pública y la policía los desalojó

Sin soluciones, los trabajadores de la construcción representados por la UOCRA Santa Cruz que sostenían un acampe frente a la Casa de Gobierno provincial terminaron desalojados en un confuso episodio a raíz de un intento de robo que terminó con dos detenidos y otros dos por resistencia a la autoridad. Desde el gremio reclaman la reactivación de la obra pública en unas represas para la región, vitales para el empleo en el sector. En la noche del 30 de enero, personal policial y de bomberos llevaron a cabo el desalojo del acampe que los trabajadores de la construcción de la UOCRA mantenían frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La protesta, que se extendió durante varios días, tenía como principal demanda la reactivación de las represas en la región suspendidas por ...
Preocupación en la UOCRA: La salida de YPF de Santa Cruz abre la puerta a despidos masivos en la construcción
+++, Actualidad

Preocupación en la UOCRA: La salida de YPF de Santa Cruz abre la puerta a despidos masivos en la construcción

La incertidumbre se instaló entre los trabajadores de la construcción en la zona norte de Santa Cruz, quienes dependen de empresas de servicios vinculadas a la operadora YPF. Este jueves, un grupo de delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de Caleta Olivia manifestó su preocupación frente a la inminente salida de YPF de los yacimientos maduros de la región, prevista para finales de febrero. Varias empresas locales relacionadas a la actividad de YPF notificaron a los trabajadores que habrá reducción de personal y bajas a partir de fines de enero. En el ámbito de los gremios petroleros, tanto convencionales como jerárquicos, los llamados "retiros voluntarios" con indemnizaciones o jubilaciones anticipadas se han convertido en una práctica habitua...
YPF se retira de Santa Cruz y ofrece indemnización del 120% a los 2500 trabajadores perjudicados
+++, Actualidad

YPF se retira de Santa Cruz y ofrece indemnización del 120% a los 2500 trabajadores perjudicados

En el marco de su salida de la provincia de Santa Cruz, YPF anunció un plan de retiros voluntarios que incluye una indemnización del 120% para los 2500 empleados afectados. Según informaron medios locales, la medida fue acordada tras varias reuniones entre la petrolera, delegados gremiales y representantes de empresas contratistas. YPF se retira de Santa Cruz y anunció un plan de retiros con una indemnización al 120% a disposición de los 2500 empleados perjudicados. Los trabajadores tendrán hasta el 31 de enero para aceptar esta propuesta, que busca mitigar el impacto laboral de la decisión de la compañía de cesar sus operaciones en el norte santacruceño. Según fuentes del sector, la indemnización mejorada será financiada íntegramente por YPF, incluso cubriendo los costos correspondien...
La localidad santacruceña de Las Heras en vilo ante la desinversión de YPF: «Esto afecta no sólo a los trabajadores, sino a toda la economía local»
+++, Actualidad

La localidad santacruceña de Las Heras en vilo ante la desinversión de YPF: «Esto afecta no sólo a los trabajadores, sino a toda la economía local»

El domingo, se realizó una conferencia de prensa en la localidad de Las Heras, haciendo extensiva la convocatoria a la multitudinaria asamblea que se realiza hoy martes en reclamo por las políticas de desinversión y abandono de la operadora YPF. Lo que hoy están haciendo en Vaca Muerta lo están haciendo gracias a Santa Cruz, gracias al pueblo de Las Heras por todo lo que se llevaron de acá", señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera y el intendente de Las Heras señaló que la salida de la petrolera va a perjudicar seriamente a la economía local. Este domingo encabezaron un encuentro el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, el Intendente Antonio Carambia, el referente de SIPGER en Las Heras Rubén Roa y el concejal Tomás Monteros para invita...
Güenchenen responsabilizó a Milei y a Marín por la amenaza de retirar a YPF de Santa Cruz y advirtió sobre acciones legales por deudas ambientales y sociales
+++, Actualidad

Güenchenen responsabilizó a Milei y a Marín por la amenaza de retirar a YPF de Santa Cruz y advirtió sobre acciones legales por deudas ambientales y sociales

El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Rafael Güenchenen, convocó a una Asamblea General para este martes 19 en Las Heras, en rechazo a las políticas de YPF y para exigir respeto hacia los trabajadores de Santa Cruz. En una carta dirigida al presidente Javier Milei, el líder sindical denunció amenazas y desinversión por parte de la empresa y advirtió que no permitirá el retiro de la operadora sin saldar sus deudas ambientales y sociales con la provincia. "Santa Cruz no aceptará esta degradación. Exigimos cambios inmediatos y una gestión que valore a sus trabajadores", sentenció Güenchenen. El Secretario General del Sindicato Petrolero Rafael Güenchenen convocó a una Asamblea General para el día martes a las 11 horas en el ingreso a Las Heras, en rechazo a las polí...
Santa Cruz: Siete despedidos en la planta pesquera de Inclumar SA, pese al acuerdo con el gobierno provincial de preservar a todo el personal
Actualidad

Santa Cruz: Siete despedidos en la planta pesquera de Inclumar SA, pese al acuerdo con el gobierno provincial de preservar a todo el personal

Siete trabajadores de la planta pesquera de Conarpesa en Caleta Paula fueron despedidos pese al compromiso de reincorporación y creen que podría haber más. El sindicato STIA denuncia que la empresa Inclumar SA intenta reemplazarlos por cooperativistas, lo que precarizaría las condiciones laborales. Bloquearon el puerto y acudieron al Ministerio de Trabajo exigiendo el cumplimiento de normas provinciales. En una planta pesquera recientemente reactivada, siete trabajadores fueron despedidos, pese a que el compromiso inicial de la empresa Conarpesa, con apoyo del gobierno provincial, incluía la reincorporación de todos los empleados. La planta, que reabrió sus operaciones el 26 de septiembre mediante un contrato de locación a Inclumar SA, fue escenario del reclamo encabezado por el S...
La desocupación avanza: UOCRA nacional ya cuenta 4.500 desocupados y obreros sin encuadre en las ciudades de Santa Cruz y reclama el inicio de obras a los municipios locales
+++, Actualidad

La desocupación avanza: UOCRA nacional ya cuenta 4.500 desocupados y obreros sin encuadre en las ciudades de Santa Cruz y reclama el inicio de obras a los municipios locales

La UOCRA denunció que la paralización de obras públicas en Santa Cruz dejó a más de 4.500 trabajadores desocupados y alerta sobre el encuadre irregular de obreros en proyectos de construcción. Ante esta situación, el gremio, liderado a nivel nacional por Gerardo Martínez, reclama el inicio de obras ya financiadas por el gobierno provincial y exige a los municipios locales garantizar que las tareas de construcción sean realizadas por sus afiliados, evitando que otros gremios ocupen su lugar. El sindicato de trabajadores de la construcción que a nivel nacional conduce Gerardo Martínez envió al secretario de Organización Rubén Pronotti, quien empezó a recorrer ciudades de Santa Cruz. Dado que con el freno de la obra pública por el ajuste que ordenó Javier Milei, es el gremio más perjudica...