Etiqueta: Suspensiones

«No vamos a aceptar que se nos quiera poner un techo en la paritaria»
Actualidad

«No vamos a aceptar que se nos quiera poner un techo en la paritaria»

"Uno de los temas que llevamos como reclamo es que queremos paritarias libres", subrayó uno de los integrantes que conforman el triunvirato que conduce la central obrera a C5N. Desde la CGT creen que la definición de la paritaria bancaria, que se cerró el jueves pasado con un incremento anual del 24,28%, puso fin a la aspiración del Gobierno de imponer un tope del 18% a las negociaciones salariales en el sector privado. Daer se pronunció de esa forma en momentos en que la central obrera fuera recibida por el Partido Justicialista (PJ), en el inicio de una ronda de encuentros que la cúpula de la CGT sostendrá esta semana con varios partidos y organizaciones políticas, con el propósito de cosechar apoyos para la marcha que planea realizar el próximo 7 de marzo. El cronograma de reunion...
En la industria «hay despidos todos los días»
Actualidad

En la industria «hay despidos todos los días»

Tierra del Fuego está entre las provincias que más acusaron recibo de las medidas gubernamentales, fundamentalmente las que atentaron contra la producción y en favor del ingreso de importados. Por ello, Oscar Martínez, secretario general de la UOM de Río Grande, y diputado nacional del Bloque Movimiento Solidario Popular, disparó contra el Gobierno Nacional y señaló que su plan es "la desindustrialización de la provincia con la excusa de bajar el déficit fiscal, lo que provocaría un despoblamiento de la misma”. En declaraciones al portal Conclusión, Martinez explicó que “la devaluación, la inflación, los tarifazos y la apertura de las importaciones, son medidas que afectaron la industria nacional y como consecuencia de ello al resto de los trabajadores, porque afectan el poder adquis...
Por la crisis, buscan declarar la emergencia textil en Luján
Actualidad

Por la crisis, buscan declarar la emergencia textil en Luján

Hoy a las 19, se realizará en Luján una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, en la que empresarios textiles y trabajadores presentarán un proyecto para declarar la emergencia textil en el partido bonaerense ante la "grave situación que atraviesa el sector". Según pudo confirmó Ámbito Financiero, hasta el primer piso del Palacio Municipal en la calle San Martín 550, en donde funciona el cuerpo deliberativo, llegarán los empresarios nucleados en la Cámara Textil de Luján y los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) para impulsar la declaración que tiene como objetivo "visibilizar" la crisis sectorial. Quienes apuntalan el proyecto de emergencia textil afirman que no quieren que Luján vuelva a convertirse en "el pueblo fantasma que fue nuestra ciudad durante la dé...
Respaldo empresario a la marcha de la CGT
Actualidad

Respaldo empresario a la marcha de la CGT

La CGERA decidió acompañar "la marcha de los trabajadores porque las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no soportan más las actuales políticas", aunque aclaró que su adhesión a la movilización gremial no obedece a "la condición de opositora sino a que el gobierno se equivoca en el rumbo económico elegido", expresó Marcelo Fernández, presidente de la entidad patronal. Los directivos dialogaron en la sede obrera de Azopardo al 800 con los triunviros Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña y coincidieron en expresar "preocupación" ante "la grave caída de la producción y el empleo", por lo que de forma conjunta el 7 de marzo próximo marcharán hacia la cartera de Producción en demanda de "la defensa de las empresas y los empleos". En ese sentido, Daer indicó que la del 7 "no será...
Para Triaca, hay un crecimiento «significativo» del empleo
Actualidad

Para Triaca, hay un crecimiento «significativo» del empleo

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pidió actuar con "madurez", por "fuera de banderas políticas y del año electoral", a la hora de analizar distintas medidas que impactan en el mercado laboral, entre ellas la nueva ley de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), que "va a mejorar la situación de los trabajadores". "Ayer (por el lunes), el Congreso dio dictamen al proyecto sobre el tema de las ART: son cosas que van a mejorar la situación de los trabajadores, que van a tener que dejar de estar tres años para percibir la compensación por un accidente", afirmó en declaraciones a Radio Mitre. En respuesta a los reclamos sindicales por despidos y suspensiones, como el que realizó ayer el gremio metalúrgico, el titular de Trabajo pidió actuar "con madurez, fuera de banderas políticas y...
Banghó: los despedidos pasarán a ser suspendidos mientras buscan alternativas
Actualidad

Banghó: los despedidos pasarán a ser suspendidos mientras buscan alternativas

Al salir de la reunión en la que también participaron funcionarios de los ministerios de Trabajo y de Producción, el titular del sindicato metalúrgico Antonio Caló habló ante cientos de trabajadores que colmaron la zona de Congreso y apuntó contra el gobierno nacional. “Esta protesta es para demostrarle al Gobierno que no vamos a soportar más apertura a las importaciones”, vociferó Caló al iniciar su discurso en el que consideró que el acuerdo con Banghó “fue lo mejor posible”. Y continuó: “La UOM soportó en los últimos meses nueve mil despidos y quince mil suspendidos, los cuales ahora cuando llegue marzo no sabemos si van a tener trabajo”. Caló concluyó con un mensaje para la administración de Macri: “No sirve la rebaja de aranceles a los productos de origen extranjero. Basta de...
«El pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos»
Actualidad

«El pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos»

"El movimiento obrero es testigo de un enfoque económico oficial que no permite la recuperación del consumo, porque el pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos", puntualizó uno de los titulares de la CGT Juan Carlos Schmid en declaraciones al programa Reverso, de Radio Cultura. El dirigente marítimo y también jefe de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) explicó que al problema del "incumplimiento" de "la mesa tripartita conformada entre Estado, sindicatos y empresarios se sumó ahora la ausencia de certezas económicas, lo que profundiza los problemas". "El 1° de enero último comenzaron los despidos, las suspensiones y los atrasos en los pagos de las quincenas y de la liq...
«La situación es crítica para miles de trabajadores»
+, Actualidad

«La situación es crítica para miles de trabajadores»

En declaraciones a Télam, Antonio Caló admitió que "la situación es sumamente crítica y no sólo para los metalúrgicos, sino para miles de trabajadores de la industria nacional que día a día ven mermar las fuentes de trabajo, y todos sabemos lo que significa para una familia la pérdida del empleo". "Nosotros tenemos en estos momentos un caso testigo que es Banghó, cuya conciliación obligatoria vence hoy (por ayer) y no sabemos que va a pasar mañana con los casi 200 trabajadores", explicó. Al respecto, el dirigente metalúrgico puntualizó que "todas las gestiones que hemos hecho con los funcionarios incluso con el propio presidente Mauricio Macri fracasaron, porque el Gobierno no quiere suspender la medida de bajar a cero los aranceles para las notebooks y tablets". "Eso hace peligra...
«9 mil despidos y 11 mil suspensiones»
Actualidad

«9 mil despidos y 11 mil suspensiones»

El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, le puso cifras a un negro 2016, y aseguró que sólo en ese sector industrial se perdieron unos 9000 empleos y que hubo un total de 11.000 suspensiones en el último año. "Aproximadamente, estaremos en un 3 por ciento de caída del empleo y en un porcentaje un poco más alto en materia de suspensiones", calculó. Las cifras empresarias van en línea con las que difundió semanas atrás el gremio de la actividad, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que hoy mismo moviliza a las carteras de Producción y Trabajo en busca de algún tipo de contención para la destrucción de puestos de trabajo. Además, el empresario se animó, en declaraciones a Radio Con Vos, a adelantar lo que va a suceder en las negoci...
Contra los despidos y suspensiones, la UOM marcha a Trabajo y Producción
Actualidad

Contra los despidos y suspensiones, la UOM marcha a Trabajo y Producción

Sin esperanzas de revertir la suerte de los casi 200 despidos en Banghó -conflicto al que la cartera laboral le dictó la conciliación obligatoria, que vence el 14 de febrero-, la conducción del gremio metalúrgico, a cargo de Antonio Caló, "es empujada a ganar la calle en defensa de las fuentes laborales", afirmó Emiliano Gallo, secretario de prensa del sindicato a nivel nacional. El dirigente que además es el titular de la seccional metalúrgica de Vicente López, en declaraciones a Télam, precisó que "no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los 183 despedidos y la continuidad de la empresa, pero cumpliremos con la formalidad de concurrir a la audiencia convocada por Trabajo para ese día a las 16.00 horas en Callao 114". Al respecto, Gallo anti...