Etiqueta: Textiles

Textil Confecat anunció que aumentará un 30% la capacidad de producción en Catamarca y se espera que cree unos 100 nuevos empleos
+++, Actualidad

Textil Confecat anunció que aumentará un 30% la capacidad de producción en Catamarca y se espera que cree unos 100 nuevos empleos

La empresa textil Confecat anuncio que aumentará un 30% la capacidad de producción de su planta ubicada en San Fernando del Valle de Catamarca, con ayudada de financiamiento de BICE y tasa especial del Fondep del Ministerio de Desarrollo Productivo. El anuncio fue dado a conocer hoy por el titular de la firma, Carlos Muia luego de un encuentro que mantuvo hoy junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, y el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren. "En Argentina el financiamiento para las empresas no abunda. Por eso es importante el enfoque del BICE y el apoyo del Ministerio para que la industria a nivel federal mejore su competitividad, aumente su capacidad y productividad a través de innovación tecnológica", afirmó Carlos Muia, vicepresidente de l...
El Presidente visitó fábrica textil de Lugano que transformará 140 planes sociales en empleo genuino
+++, Actualidad

El Presidente visitó fábrica textil de Lugano que transformará 140 planes sociales en empleo genuino

El presidente Alberto Fernández retomó esta tarde las "reuniones de cercanía" con una visita a una fábrica que dará empleo genuino a 140 beneficiarios de planes sociales y allí valoró especialmente a “los empresarios que arriesgan, que apuestan, que dan trabajo”, según indicaron fuentes oficiales. El Jefe de Estado visitó la planta que Textilcom posee en el barrio porteño de Villa Lugano acompañado por el CEO de la empresa, Carlos Villariño, y se interiorizó sobre los planes de expansión de ese emprendimiento que produce 1 millón de prendas anuales y cuenta como principales clientes a Grisino, Cristóbal Colón y Cheeky. “Me pone muy contento lo que viví recién, son chicos, chicas, hombres, mujeres que están recibiendo la asistencia del Estado para emprender un futuro como trabajadore...
Confirman la radicación de una empresa textil en Catamarca que generará 140 nuevos puestos de trabajo
+++, Actualidad

Confirman la radicación de una empresa textil en Catamarca que generará 140 nuevos puestos de trabajo

El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca anunció la radicación de una nueva empresa del sector textil en la provincia, que permitirá la creación de 140 nuevos puestos de trabajo. La firma en cuestión es Textilcom, cuyo dueño, Carlos Villariño, se reunió con el gobernador, Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez. Villariño, en contacto con la prensa, dijo que "el objetivo primario es disponer de seis líneas de producción con 20 personas cada una, más el personal de la jefatura de la nueva planta Catamarca y los mandos intermedios de la empresa". "Estamos muy contentos y entusiasmados porque tenemos la tranquilidad de invertir para producir en Catamarca, y porque vemos que hay una gran voluntad de trabajo por parte de catamarqueñ...
Desde el gobierno impulsan la transformación de planes Potenciar Trabajo en empleo formal con capacitación en una textil
+++, Actualidad

Desde el gobierno impulsan la transformación de planes Potenciar Trabajo en empleo formal con capacitación en una textil

Los Ministerios de Desarrollo Social, de Desarrollo Productivo y de Trabajo dieron inicio hoy al proceso de entrenamiento laboral en una empresa textil, del que participarán 19 personas de las cuales 8 son titulares del programa Potenciar Trabajo, y el resto son desocupadas. Se trata de una experiencia que articula al Estado con el sector privado y que busca, a través de la formación profesional, avanzar en la transformación de los planes sociales en trabajo. Hoy por la mañana los ministros Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo) visitaron las instalaciones de una fábrica en la Ciudad de Buenos Aires que tiene previsto ampliar su producción en un 50 por ciento, lo que implicará empleo genuino para 139 personas, según indicó...
Puma contrató casi 400 personas en 2021 y proyecta multiplicar la presencia de sus tiendas presenciales
+++, Actualidad

Puma contrató casi 400 personas en 2021 y proyecta multiplicar la presencia de sus tiendas presenciales

La firma había proyectado contratar 100 personas en 2021 y terminó contratando casi 400. Además en 2022 pondré el eje en la ampliación de sus tiendas presenciales. La firma de indumentaria deportiva Puma confirmó su plan de expansión en el país, que tiene incidencia en la producción de calzado, de indumentaria deportiva y también en la actividad comercial de sus tiendas. De hecho, a fines de 2020 anunció un plan ambicioso, de $ 400 millones, para expandir su producción de calzado en La Rioja, lanzar su propio e-commerce y ampliar, también, su red de locales físicos, con inauguraciones de tiendas más grandes y en plazas fuertes, como Alto Palermo y la peatonal Florida. "Ese plan, que sonaba ambicioso, no sólo se cumplió: finalmente, se superó", aseguró Gustavo Márques el general m...
Topper producirá por primera vez en su historia indumentaria deportiva en Tucumán y ya sumó 250 operarios el último año
+++, Actualidad

Topper producirá por primera vez en su historia indumentaria deportiva en Tucumán y ya sumó 250 operarios el último año

La empresa Topper anunció la puesta en marcha de la fabricación de su línea de indumentaria deportiva en la planta ubicada en la localidad tucumana de Aguilares, con una inversión que totalizará los $ 80 millones. En el último año sumó 250 operarios. El lanzamiento requirió la incorporación y capacitación de 30 personas hasta el momento; así como la inversión en nuevas maquinarias y la adecuación de un predio de 1000 m2, según informó la compañía argentino-brasileña. Con las inversiones realizadas, la empresa prevé sumar a su producción de calzado deportivo (que totaliza los 16.000 pares diarios en la planta y que posee un 20% de participación en el mercado local), la de indumentaria deportiva, con el objetivo de alcanzar un volumen de producción de 300.000 prendas para el año próxi...
Trabajadoras y trabajadores de Textilana-Mauro Sergio denunciaron acoso y hostigamiento laboral
+++, Actualidad

Trabajadoras y trabajadores de Textilana-Mauro Sergio denunciaron acoso y hostigamiento laboral

La comisión interna de Textilana - Mauro Sergio, de Mar del Plata, volvió a denunciar acoso y hostigamiento laboral por parte de la patronal hacia las y los trabajadores de la planta, en su inmensa mayoría mujeres. Piden la intervención del Gobierno. La Comisión Interna de Textilana difundió un comunicado para informar sobre la grave situación que están viviendo en la planta marplatense. "Apercibimientos arbitrarios son moneda corriente, despidos con causas armadas, flexibilidad que plantea ritmos de producción incumplibles para cualquier ser humano, hostigamiento permanente hacia las representantes elegidas por les trabajadores y falta de pago a quienes están con licencias médicas.", enumeraron. Denuncian persecución gremial: "Un conjunto de atropellos que vienen de años pero que ...
Nueve de cada 10 empresas textiles proyectan tomar empleados
+++, Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas textiles proyectan tomar empleados

Tras un 2020 condicionado por la pandemia con fuertes bajas en ventas y producción, la industria textil inició este año con mejores perspectivas, ya que el 83,3% de los empresarios encuestados estimó una recuperación, y nueve de cada diez planean mantener o ampliar la cantidad de personal. "Obviamente, el 2021 va a estar supeditado a lo que pase con esta segunda ola de la pandemia pero las expectativas del sector son optimistas", consideró la Fundación Pro Tejer, que encargó la realización de la encuesta. El sector textil registró en el cierre del primer trimestre un aumento del 52,4% contra igual período de 2020, mientras que la indumentaria tuvo un incremento del 68,6% en su producción en marzo y un 15,1% en el trimestre. En abril 2021, y según datos de CAME, las ventas en come...
Denuncian que Awada, firma de la esposa de Macri, aprieta a los empleados para que «renuncien» y así eludir la prohibición y no pagar indemnización
+++, Actualidad

Denuncian que Awada, firma de la esposa de Macri, aprieta a los empleados para que «renuncien» y así eludir la prohibición y no pagar indemnización

Se trata de Awada, firma de Juliana Awada esposa de Mauricio Macri. La acusan de "apretar" a los empleados para obligarlos a renunciar y evitar el pago de la indemnización. Además señalan que no paga horas extra ni los salarios en tiempo y forma. Awada, la marca de ropa personal de Juliana Awada, esposa de Mauricio Macri, que se promocionó con bombos y platillos hasta 2019 como la firma que marcaba la tendencia de la primera dama, se encuentra en un momento delicado. Según consignó el periodista Juan Alonso, la empresa está "apretando" a sus empleados para que renuncien. Es una forma de eludir la prohibición de despidos y de evitar el pago de las indemnizaciones. https://twitter.com/jotaalonso/status/1392852635523461120?s=20 Además sostuvo que en los locales no se pagan los ...
Nueve de cada 10 empresas textiles planea mantener o ampliar su planta de personal
Mundo Laboral, +++

Nueve de cada 10 empresas textiles planea mantener o ampliar su planta de personal

Más de la mitad de las empresas proyectan ampliar su capacidad instalada y el 91% de las firmas del sector textil planea mantener o ampliar el empleo durante lo que resta de 2021. El 83% de las empresas que componen la cadena de valor textil y de confecciones estima que sus ventas crecerán este año en comparación con el anterior. Además, un 32% de las compañías manifiesta que logrará exportar mientras que un 66,7% considera que incrementará sus ventas al exterior. Los datos forman parte de la Encuesta Cualitativa 2020-2021 sobre la Evolución y Perspectivas de la Cadena de Valor Agro Textil y de Confecciones de la Argentina, elaborada por la Fundación ProTejer entre más de 80 empresas de todos los rubros textiles y de todo el país. Según el relevamiento, el 56% de las empresas coi...