Etiqueta: Trabajo infantil

«Vamos a seguir trabajando sin descanso hasta que logremos eliminar de nuestro campo la vergüenza del trabajo infantil, la trata de personas y el trabajo en negro»
+++, Actualidad

«Vamos a seguir trabajando sin descanso hasta que logremos eliminar de nuestro campo la vergüenza del trabajo infantil, la trata de personas y el trabajo en negro»

El secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, destacó el "trabajo conjunto" con el Gobierno Nacional y las organizaciones empresarias, para la "erradicación definitiva del trabajo ilegal", en el marco de conmemorarse hoy Día Internacional contra el Trabajo Infantil. "La Asamblea General de las Naciones Unidas ha instado a la comunidad internacional a emprender actividades para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil, y declaró 2021 como el Año para la Eliminación del Trabajo Infantil, solicitando a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que asuma el liderazgo de la implementación", destacó Voytenco en declaraciones a Télam. En ese marco, el dirigente gremial reconoció: "Es una realidad incontrastable que...
Como consecuencia de la pandemia, casi 8,5 millones de niños se sumaron a trabajar y el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas
+++, Mundo Laboral

Como consecuencia de la pandemia, casi 8,5 millones de niños se sumaron a trabajar y el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas

Millones de niños podrían verse obligados a trabajar por la pandemia de Covid-19, en tanto el número de afectados por el trabajo infantil en el mundo creció por primera vez en dos décadas, advirtió un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef. La agencia de Naciones Unidas para la infancia, estimó que a principios de 2020, 160 millones de menores estaban forzados a trabajar; 8,4 millones más que hace cuatro años. El reporte destaca además que si se cumplen las proyecciones sobre el aumento de la pobreza en el mundo, nueve millones de niños más se verán forzados a encontrar un trabajo antes de que termine el próximo año. Esta cifra podría ser incluso "cinco veces más alta según las proyecciones", advirtió Claudia Cappa, profesional estadística de...
#GRAVE 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes que trabajan en Argentina comenzó a hacerlo durante la pandemia
+++, Mundo Laboral

#GRAVE 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes que trabajan en Argentina comenzó a hacerlo durante la pandemia

Así lo afirma un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, elaborado junto a UNICEF y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El 16 por ciento de quienes tienen entre 13 y 17 años realiza tareas orientadas al mercado. “La pandemia afectó especialmente a los niños, las niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables", explican. Las consecuencias de la crisis ocasionada por la COVID-19 en los mercados laborales también afectan al trabajo infantil, que en Argentina alcanza a 1 de cada 10 niños, niñas de entre 5 y 15 años y, 3 de cada 10 adolescentes de entre 16 y 17 años, según los datos más recientes de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA 2016/17). En el Año Internacional para la Eliminació...
Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo
Mundo Laboral, +++

Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo

El organismo tripartito definió al 2021 como el año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. En los últimos años el número de afectados se redujo en casi 100 millones, pero todavía hay 152 millones de niños que lo padecen. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la asociación mundial Alianza 8.7, inaugurará el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. El fin de la iniciativa es promover medidas legislativas prácticas para erradicar el trabajo infantil en todo el mundo. La inauguración se realizará este jueves 21 de enero a partir de las 11:00 horas de Argentina, con un evento virtual en el que participarán Guy Ryder, Director General de la OIT; Henriette Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF; Kailash Satyarthi, Premio Nob...
Gerardo Morales autoriza a las tabacaleras a utilizar trabajo infantil en Jujuy
Actualidad

Gerardo Morales autoriza a las tabacaleras a utilizar trabajo infantil en Jujuy

Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, avaló que 45 niños y jóvenes de entre 10 y 17 años que asisten a la escuela se pusiera a trabajar. Los trabajos son mayormente en zonas de campo en tareas de encañe y desencañe de tabaco, desflore de tabaco, plantaciones, tareas de peón general, carga y descarga de estufas y hasta modelos de ropa infantil, entre otros. Según publicó el diario El Tribuno, pese a que la Ley 26.390 prohíbe el trabajo de menores de 16 años, el gobierno jujeño ha aprobado varias decenas de casos. Los datos se dieron a conocer en el contexto del “Encuentro de comisiones para prevención y erradicación del trabajo infantil de la región NOA”. En el Encuentro se informa que el trabajo no permitido por ley se ha intensificado en la zona. La Encuesta de Activ...
El trabajo infantil alcanza a uno de cada 10 niños en Argentina
Actualidad

El trabajo infantil alcanza a uno de cada 10 niños en Argentina

En las zonas urbanas, los trabajos más habituales son los desarrollados en talleres, oficinas o negocios, y en lugares rurales, las tareas de cultivo o cosecha y hasta el ordeñe de animales, mientras entre los adolescentes están más vinculados a la limpieza de casas y elaboración de comidas. El organismo encargado de las estadísticas y la Secretaría de Trabajo y Empleo (ex Ministerio) presentaron los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) que corresponden al período comprendido entre 2016 y 2017. Según el relevamiento, el 10% de los niños y niñas de 5 a 15 años de todo el país realizan al menos una actividad productiva y en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años trepa al 31,9% a nivel nacional. Los principales motivos que los impulsan ...
Explotación laboral y trabajo infantil en el norte de Salta
Actualidad

Explotación laboral y trabajo infantil en el norte de Salta

En dos procedimiento realizados en zonas rurales del interior de la provincia de Salta por personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se detectó personal no registrado trabajando en condiciones precarias y en uno de ellos trabajo infantil. A partir de los hallazgos los funcionarios de la AFIP presentaron las denuncias penales correspondientes ante el Juzgado Federal Nº 1 de Salta, publica el diario El Tribuno en su página web. Uno de los procedimientos se llevó a cabo en la finca El Chaguaral, ubicada en el departamento de Orán. Allí se relevaron 29 trabajadores que realizaban tareas de desmonte en condiciones laborales precarias y sin estar registrados por su empleador. Los funcionarios de la AFIP contaron con la participación de efectivos de la Policía ...
La OIT denunció que hay 152 millones de niños que trabajan
Actualidad

La OIT denunció que hay 152 millones de niños que trabajan

Una investigación del organismo laboral tripartito mundial, la Walk Free Foundation y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) reveló que más de 40 millones de personas en el mundo eran ví­ctimas de la esclavitud moderna en 2016 y que 152 millones de niños de entre 5 y 17 años sufren el trabajo infantil. Las estimaciones demostraron que las mujeres y las niñas son afectadas de manera desproporcionada por la esclavitud moderna y representan el 71 por ciento del total, casi 29 millones. Las mujeres son el 99 por ciento de las víctimas del trabajo forzoso en la industria del comercio sexual y el 84 por ciento de los matrimonios forzosos, en tanto entre las 40 millones de víctimas de la esclavitud moderna, unas 25 millones pertenecen al empleo forzoso y 15 millones al matrimoni...
Detectan trabajo infantil en una finca de Salta
Actualidad

Detectan trabajo infantil en una finca de Salta

Fuentes gubernamentales informaron que inspectores de la dirección de Fiscalización del Ministerio de Trabajo, a cargo del operativo, detectaron personal no registrado en la finca La Trinidad, perteneciente a la firma de Mario Alberto Tapia y ubicada en Colonia Santa Rosa, en el departamento Orán, por lo que labraron las actas respectivas. Al respecto, se instó a la patronal que provea de la documentación necesaria y que realice el registro pertinente de acuerdo con los marcos normativos vigentes, y en el lapso de diez días hábiles otorgue el alta temprana de los trabajadores involucrados. Durante el operativo, personal de Policía de Trabajo constató además que un menor de 15 años realizaba tareas de cosecha en esa finca de la localidad oranense, 243 kilómetros al norte de Salta Capì...
«En la Provincia de Buenos Aires se da el 40% del trabajo infantil»
Actualidad

«En la Provincia de Buenos Aires se da el 40% del trabajo infantil»

“En esto vamos a ser implacables (combatir el trabajo infantil). No tenemos que negociar nada con nadie. Estamos trabajando muy fuerte con todas las jurisdicciones para combatir esto”, expresó Villegas. “Nosotros hacemos mucho trabajo de territorio, la provincia de Buenos Aires tiene muchísimas realidades adentro. Somos casi 17 millones de habitantes, con distintas segmentaciones productivas, desde la industrialización del Conurbano hasta la agroindustria del Interior, y en algunos lugares actividades muy primarias. Eso requiere una plasticidad del equipo de gobierno muy fuerte”, aseguró en diálogo con Red de Radios. “Como ministro de Trabajo tengo tres ámbitos de trabajo muy fuerte. El primero es la fiscalización en materia laboral”, dijo Villegas y puntualizó la prioridad de "comba...