Etiqueta: UDA

Tras una reunión paritaria, el Gobierno fijó el sueldo mínimo docente en $500.000 sin el aval de los gremios
+++, Actualidad

Tras una reunión paritaria, el Gobierno fijó el sueldo mínimo docente en $500.000 sin el aval de los gremios

El Ejecutivo estableció de manera unilateral un incremento del 19% en la remuneración mínima docente, que regirá desde febrero. La medida se tomó tras el fracaso de la negociación con los sindicatos, y el ajuste queda por debajo de la inflación del período. El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió a mediados de febrero para evaluar el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educació...
Universitarios ratificaron el paro de 48 horas y anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»
+++, Actualidad

Universitarios ratificaron el paro de 48 horas y anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»

En conferencia de prensa en la sede de CONADU, donde se hizo presente la policía de la ciudad en clara actitud provocadora, el Frente Sindical de las Universidades ratificó el Plan de Lucha: lunes 17 y martes 18, Paro Nacional Universitario; miércoles 19, movilización junto a las y los jubilados. Todavía atravesados por la indignación y el estupor que dejó la brutal represión a jubilados e hinchas de clubes de fútbol en las inmediaciones del Congreso, el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó una conferencia de prensa para informar los motivos y alcances del Paro Nacional Universitario del próximo 17 y 18 de marzo, que se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Todos los si...
Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro anunciado para el 5 de marzo y el Pettovello se anota una victoria
+++, Actualidad

Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro anunciado para el 5 de marzo y el Pettovello se anota una victoria

Los sindicatos docentes de la CGT suspendieron el paro del 5 de marzo que iba a complicar el inicio de las clases en 8 provincias. Sandra Pettovello se anota una victoria después de la convocatoria tardía a la discusión salarial. Los sindicatos docentes enrolados en la CGT dejaron sin efecto el paro nacional dispuesto para el próximo 5 marzo, día en el que comienzan las clases en 8 provincias del país. Se trata de una determinación que descomprime la tensión en el sector educativo, uno de los más golpeados por la motosierra del gobierno libertario de Javier Milei. Los gremios cegetistas anunciaron que “en las últimas horas se dio un acercamiento con el Gobierno Nacional” a partir del cual “se propone discutir temas como el fortalecimiento docente, infraestructura escolar para las pr...
Gremios docentes anunciaron dos días de paro en el inicio de las clases y se esperan más adhesiones a la medida de fuerza
AHORA, +++, Actualidad

Gremios docentes anunciaron dos días de paro en el inicio de las clases y se esperan más adhesiones a la medida de fuerza

Es por la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186. CTERA también lanzaría medidas de fuerza El comienzo de las clases podría complicarse el lunes próximo y el que viene en 12 provincias, debido al anuncio de un paro general que realizaron los gremios docentes de la CGT. Además, la otra central sindical de los maestros se encaminan a lanzar también protestas, ante la demora del Gobierno en convocar a la paritaria nacional. El anuncio se realizó esta mañana. Se trata de una huelga de 24 horas para el lunes que viene y otra medida de fuerza similar para el lunes siguiente. En ambas fechas está convocado el inicio de clases en el ciclo inicial, primario y secundario. Lo...
CTERA se suma al reclamo para que se abra la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

CTERA se suma al reclamo para que se abra la paritaria nacional docente

El gremio, nucleado en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se plegó al pedido que iniciaron los docentes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), de la CGT. Plenario el 20 de febrero. Los docentes nucleados en la CTA también convocaron, a través de la CTERA, a la apertura de la paritaria nacional docente, al igual que lo hizo horas atrás la UDA, de la CGT. "A días del inicio del Ciclo Lectivo 2025, denunciamos que aún no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente", plantearon desde CTERA. Desde CTERA plantearon ante la comunidad educativa que "estamos ante un ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje que se agravan día a día con este corrimiento del Estado Nacional de su obligación lega...
Los sindicatos docentes de la CGT advierten que se puede complicar el inicio de clases si el Gobierno no abre las paritarias
+++, Actualidad

Los sindicatos docentes de la CGT advierten que se puede complicar el inicio de clases si el Gobierno no abre las paritarias

En una reunión en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la central obrera manifestaron su preocupación por la situación salarial de los y las docentes. Este miércoles se reunieron en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT -a cargo de Sergio Romero (UDA)- los principales sindicatos docentes de la central obrera que integran la paritaria docente a nivel nacional. La reunión clave, vinculada directamente al inicio de clases, se da en un marco de profunda preocupación por el estado general de la educación, especialmente por la crítica situación salarial que padece el sector docente (salario mínimo de indigencia de $420.000 pesos). Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabian Felman CEA analizaron el curso del Sistema Educativo, la situación...
No avanza el acuerdo en las paritarias estatales del NOA
+++, Actualidad

No avanza el acuerdo en las paritarias estatales del NOA

Las negociaciones están en un laberinto entre los gremios y las administraciones provinciales de Salta y Jujuy, que dieron una oferta de suba del 6%. Las paritarias de los gobiernos provinciales de Salta y Jujuy con los gremios estatales parecieran haber ingresado en un escenario de empantanamiento. Los gremios buscan que los gobernadores Gustavo Sáenz y Carlos Sadir mejoren la oferta de suba salarial. "Rechazamos la propuesta del gobierno salteño de un incremento del 6%, en tres partes", sostuvo Victoria Cervera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa). Cervera, en un comunicado a los afiliados al gremio que conduce, indicó que también se objetó a los funcionarios de Sáenz el cambio de modalidad de negociación. Es decir, s...
Paro total de todos los gremios de universidades nacionales tras la ratificación de Diputados del veto de Milei
+++, Actualidad

Paro total de todos los gremios de universidades nacionales tras la ratificación de Diputados del veto de Milei

El conflicto por el financiamiento universitario escaló tras la votación en la Cámara de Diputados que ratificó el veto del presidente Milei a la ley que buscaba aumentar los salarios docentes universitarios conforme a la inflación. En respuesta, el Frente Sindical Universitario convocó un paro total para este jueves en todas las universidades del país. El Frente Sindical Universitario paralizará las universidades del país este jueves tras la ratificación del veto que garantizaba solamente igualar el presupuesto del año pasado actualizado por inflación. La medida fue anunciada mediante un comunicado en el que los sindicatos universitarios expresaron su compromiso de defender el salario y el presupuesto educativo, y rechazaron lo que consideraron una gestión gubernamental que ignoró la...
#Unidad Aeronáuticos y Universitarios sellaron un acuerdo de solidaridad para respaldarse en sus conflictos sectoriales
+++, Actualidad

#Unidad Aeronáuticos y Universitarios sellaron un acuerdo de solidaridad para respaldarse en sus conflictos sectoriales

Los gremios aeronáuticos y universitarios mantuvieron un encuentro en la sede de Aeronavegantes -a metros del Congreso de la Nación- en el que definieron “consolidar una alianza estratégica basada en la solidaridad y lucha colectiva de ambos sectores, de cara a enfrentar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei”. En el encuentro se acordó que los gremios aeronáuticos acompañarán la sesión de este jueves que tratará la Ley de Financiamiento Universitario. Desde los gremios universitarios, apoyar la agenda de reclamos de los aeronáuticos en el conflicto salarial que mantienen con las empresas estatales vinculadas al grupo Aerolíneas Argentinas e Intercargo. “Nuestro objetivo es construir una alianza que se base en la acción en las calles y en cada lugar que establezcamos c...
Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios
+++, Actualidad

Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios

Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno fijó el nuevo salario mínimo docente muy por debajo de los reclamos sindicales. El Ejecutivo explicó que tomó la decisión "buscando dar una solución a la problemática salarial recibida". El Gobierno Nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $420.000 desde julio, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 689/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió en diferentes oportunidades entre febrero y julio, sin arribar a un consenso sobre el nuevo piso salarial para los docentes. Al respecto, el ...