Etiqueta: UDA

El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales pero no quiere hablar de salarios
Actualidad

El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales pero no quiere hablar de salarios

El Ministerio de Educación de la nación convocó para hoy a los cuatro sindicatos docentes nacionales a negociaciones convencionales en el ámbito de la Mesa de Convenio Marco, según el decreto 52/18. De todos modos, el llamado no se inscribe en el marco de la paritaria nacional que el gobierno dio de baja en 2017 y que los gremios exigir restituir. Por ello la idea de Finocchiaro es no hablar de salarios y esquivar la mayor de las peticiones de los maestros. El encuentro se realizará en horario a determinar y participarán funcionarios de Educación y dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). La discusión se real...
El Gobierno recibió a las organizaciones de CGT y busca profundizar la grieta entre los gremios docentes
Actualidad

El Gobierno recibió a las organizaciones de CGT y busca profundizar la grieta entre los gremios docentes

Los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Producción y Trabajo, Dante Sica, recibieron a representantes de los sindicatos docentes UDA, CEA y AMET, ante quienes garantizó que el año próximo se mantendrán el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las partidas por material didáctico. Se trató de la continuidad de la Mesa de Convenio Marco que integran el Gobierno y los tres gremios docentes de la CGT, de la cual otros sindicatos del sector decidieron no formar parte, como la Ctera, que integra la CTA de los Trabajadores. "Las organizaciones nos pidieron precisiones sobre el FONID y el material didáctico, y pudimos confirmarles que el Gobierno lo garantiza para el año 2019", sostuvo Finocchiaro tras la reunión. Y agregó: "Esta Mesa de Convenio Marco trabaja para ...
La Justicia refuerza el respaldo a la desarticulación de la paritaria nacional docente
Actualidad

La Justicia refuerza el respaldo a la desarticulación de la paritaria nacional docente

Si bien el rechazo al planteo que había realizado la Unión de Docentes Argentinos (UDA) se fundamentó en cuestiones formales, el fallo de la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo laboral, del mismo modo en que había ocurrido en primera instancia, entendió que los argumentos aportados a la causa "no revelan una ilegalidad manifiesta de la conducta por parte del Estado Nacional". Fuentes judiciales indicaron que la decisión de la Sala VIII ratificó el criterio de primera instancia, que se opuso al reclamo por considerar que la cuestión planteada y su complejidad excedía el marco de la "acción de amparo", la vía procesal utilizada por la UDA para llevar a los estrados judiciales su reclamo. La acción de amparo exige, entre otros requisitos, que se haya producido un acto il...
Docentes firmaron 17,8% con cláusula gatillo en Catamarca
Actualidad

Docentes firmaron 17,8% con cláusula gatillo en Catamarca

“Podemos decir que en la parte salarial se ha llegado a un acuerdo en forma unánime con todos los gremios, en lo que refiere a tener un 10% de adelanto al valor índice en el mes de febrero, retroactivo al primero de enero; una segunda cuota del 7,8%, a partir de julio, y una cláusula gatillo si la inflación se dispara en el mes de septiembre”, afirmó el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Suteca), Juan Godoy, en diálogo con Télam. El gremialista señaló que el número final del aumento del salario promedio para un cargo testigo de maestro de grado llegara al 19,9%. El acuerdo estipula un incremento salarial del 17,8% a pagarse en dos cuotas, un 10% en febrero, más la incorporación al básico de $200 de un adicional no remunerativo del...
Sin oferta salarial, comenzaron las paritarias de docentes universitarios
Actualidad

Sin oferta salarial, comenzaron las paritarias de docentes universitarios

El Ministerio de Educación de la Nación comenzó la negociación paritaria con los seis gremios docentes universitarios. No hubo una oferta salarial, "se recogieron las demandas realizadas por los gremios" y convinieron formar una "mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017", dijeron desde Educación. "En esta instancia se recogieron las demandas realizadas por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut", explicaron fuentes ministeriales. Además, las autoridades educativas se comprometieron "a realizar una mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017, una vez que se conozca el índice de febrero", detallaron a través de un comunicado oficial. De la reunión con los seis gremios docentes participaron Danya Tavela, secretaria ...
Romero volvió a cortarse y acordó con el Gobierno sin Ctera
Actualidad

Romero volvió a cortarse y acordó con el Gobierno sin Ctera

Los ministros Alejandro Finocchiaro (Educación) y Jorge Triaca (Trabajo) ratificaron junto a los titulares de los sindicatos docentes nacionales de UDA, AMTE y CEA el acta acuerdo rubricada semanas atrás en la que se prevé garantizar el fondo compensador educativo para las provincias, aumentar el valor percibido por material didáctico y la discusión en comisiones sobre capacitación e ingreso a la carrera docente. En la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo participaron Sergio Romero (UDA), Fabián Felman (CEA) y Sara García (AMET). Romero ratificó su cercanía con Cambiemos. Ya le había dado la espalda al reclamo de Ctera a principios de mes y posteriormente tomó distancia de la movilización del #21F que reunió el gremio docente mayoritario en la calle con el moyanismo y la Corrie...
Gerardo Morales destrozó el piso salarial y le ofreció 5% a los docentes
Actualidad

Gerardo Morales destrozó el piso salarial y le ofreció 5% a los docentes

Los gremios jujeños que agrupan a los docentes de nivel primario y secundario rechazaron por “magro y exiguo” el ofrecimiento del 5% de incremento salarial propuesto por el gobierno  de Gerardo Morales en el marco de las negociaciones paritarias. “La propuesta es magra. El 5% que ha ofrecido el gobierno a partir de febrero ni siquiera amerita ponerlo a consideración de las asambleas ni del congreso. Directamente como representantes gremiales la hemos rechazado”, dijo a Télam el secretario general de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), Darío Aban. En el inicio de las negociaciones paritarias, el gobierno ofreció a los gremios docentes un 5% de aumento al básico a partir de febrero, 100 pesos de suma fija remunerativa y bonificable por cargo, 200 pesos de incremento al Est...
A horas de sentarse con Vidal, UDA sale a criticar al Frente Gremial Docente
Actualidad

A horas de sentarse con Vidal, UDA sale a criticar al Frente Gremial Docente

"Si no revisamos la estrategia, veo muy lesionado el frente gremial en la provincia de Buenos Aires", alertó Sergio Romero en declaraciones a FM Milenium en referencia al frente que nuclea a los gremios Suteba, FEB, Amet, Sadol, Udocba y UDA. Los gremios docentes bonaerenses fueron convocados para mañana a las 17 por el gobierno de María Eugenia Vidal para iniciar la negociación paritaria, de cara al próximo inicio de clases. Ante la convocatoria, Romero dejó en claro que es necesario "construir colectivamente y sin politizar, el reclamo legítimo de los trabajadores". Para el secretario de Polìticas Educativas de la CGT, las estrategias "hasta ahora no han dado resultados" y planteó la necesidad de "un sano equilibrio entre las medidas de fuerza y el diálogo e ir con propuestas co...
Sonríe Vidal: gremio abandonó el Frente Gremial y se desgrana el poder docente
Actualidad

Sonríe Vidal: gremio abandonó el Frente Gremial y se desgrana el poder docente

A días del inicio de las negociaciones salariales con el gobierno provincial, el Frente de Unidad Docente sufrió una baja importante. La seccional bonaerense de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) rompió ese bloque de poder -controlado por Subeba y la FEB- para negociar de manera individual en la paritaria. Si bien se trata de un gremio minoritario, la salida de UDA marca un peligroso precedente para los gremios en el arranque la discusión por salarios. Es que el Frente de Unidad Docente fue un núcleo de poder que se mantuvo inalterable durante toda discusión salarial del año pasado, que incluyó 148 días de duras negociaciones y 17 medidas de fuerza. El frente estaba conformado por Suteba, la FEB, UDocBA, UDA, los técnicos de AMET y los privados de SADOP. Ahora -sin UDA- ese bloque...
Los docentes apelarán el fallo que convalidó la eliminación de la paritaria del sector por DNU
Actualidad

Los docentes apelarán el fallo que convalidó la eliminación de la paritaria del sector por DNU

"Apelaremos la medida y, si es necesario, llegaremos a la Corte Suprema de Justicia porque entendemos que la República Argentina debe tener convenciones colectivas para el sector docente", remarcó el dirigente gremial en declaraciones formuladas a Télam Radio. El martes, el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo N°60 falló en contra de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) por el amparo presentado frente al decreto del Poder Ejecutivo Nacional, publicado el 17 de enero pasado en el Boletín Oficial. Se trata de una norma que estableció que la discusión entre el Gobierno y los gremios docentes a nivel nacional se circunscribirá, a partir de este año, a cuestiones no salariales y que, en lo que atañe a la discusión paritaria, dejó formalizado el piso del 20 por ciento por encima del sa...