Etiqueta: UDA

UDA se suma al paro de docentes universitarios
Actualidad

UDA se suma al paro de docentes universitarios

Sergio Romero, titular de la UDA y también secretario de Políticas Educativas de la reunificada CGT, indicó que además del tema salarial "preocupa" el presupuesto nacional enviado por el Ejecutivo al Congreso, ya que "es insuficiente para cubrir las necesidades de las universidades y congela las actuales plantas funcionales, con lo que será muy engorroso garantizar las cátedras vacantes", puntualizó. A su vez, el dirigente calificó como "alarmante" lo que consideró "la subejecución del presupuesto nacional en esas casas de altos estudios a partir de una decisión del Ministerio de Educación". Romero afirmó que el paro -que será acompañado por las dos Conadu y otros gremios del sector- será otro "llamado de atención" para el ministro Esteban Bullrich, quien "ningunea a los docentes". ...
En coincidencia con la Marcha, nuevo paro nacional docente
Actualidad

En coincidencia con la Marcha, nuevo paro nacional docente

Los docentes realizarán hoy un nuevo paro nacional para pedir la reapertura de las paritarias. Esta nueva medida de fuerza, fue convocada por los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato de Docentes Privados), SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires y UTE. Esta nueva medida de fuerza se produce luego del último paro nacional docente que tuvo lugar el 24 de agosto último y tuvo alto acatamiento en las escuelas públicas de todo el país. Además del paro, en Capital Federal los maestros harán una movilización que arrancará con una concentración en el Obelisco, convocada para las 13 y de allí marcharán hasta Plaza de Mayo. Eduardo López de UTE graficó lo que pasará con 28.000 docentes a partir de septiembre, cuando reciban la última cuota del aumento paritario. “En s...
Recrudece el conflicto docente y ya hay programados dos paros nacionales
Actualidad

Recrudece el conflicto docente y ya hay programados dos paros nacionales

Retorna el conflicto docente a gran escala. Lo confirmó Sergio Romero, quien pidió una "urgente reacción de parte de la cartera educativa porque a la problemática salarial se suman serios problemas de infraestructura escolar que se ve en un profundo deterioro de las escuelas". Para el dirigente gremial "a eso se suma el incumplimiento del ministro con el último acuerdo paritario que hemos hecho este año" porque resaltó que "se incumplió el acuerdo paritario del acta de febrero y la situación es de complejidad para los docentes de todo el país". El titular de UDA explicó que "hay docentes que ganan 8500 pesos por mes" y explicó que se iba "a intentar lograr una manera gradual de mejorar estas cifras" pero "el incumplimiento de las actas pone en riesgo futuros acuerdos". "La educaci...
¿Vuelven los paros docentes a nivel nacional?
Actualidad

¿Vuelven los paros docentes a nivel nacional?

“La situación del país está llevando a los trabajadores de la educación al borde de la pobreza, estamos muy justos con el salario mínimo vital y móvil y desde La Rioja garantizamos una medida fuerte en reclamo del salario y una manera práctica de reclamar los despidos encubiertos que se van a generar en la provincia a través de los programas sociales que tiene nación para con las provincias como la nuestra, totalmente subsidiada”. Mercado señaló que "por ello, a nivel nacional, se evaluó la semana pasada un paro de 24 horas, aunque todavía no se definió la fecha específica pero será para la segunda quincena del mes de agosto". En tanto, el secretario general del gremio docente provincial Asosiación de Maestros y Profesores (AMP) y titular de la CTA La Rioja, Rogelio De Leonardi indicó ...
Tras 15 años, todos los gremios universitarios se unen en defensa de la educación pública
Actualidad

Tras 15 años, todos los gremios universitarios se unen en defensa de la educación pública

En una muestra de unidad que no se producía desde el 2001, hoy todos los gremios docentes universitarios confluirán en una movilización que se realizará hacia el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del plan de lucha en defensa de la universidad pública y en demanda de una mejora salarial. La protesta que busca conseguir fondos para alivianar los ahorcados presupuestos universitarios verá en las calles, juntos, a la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), a la CONADU Histórica, la Unión Docentes Argentinos (UDA), a la FEDUN, a la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), a la FAGDUT y a las organizaciones estudiantiles. Además acompañará la protesta el gremio de no docentes nacionales, FATUN, y varios rectores de universidades del conurba...
El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron
Actualidad

El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron

Luego de tres cuartos intermedios, quedó finalmente suspendida hasta hoy a las 17 la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno. Representantes de los maestros salieron a hablar con la prensa para mostrar su malestar y comunicar que "es una falta de respeto" lo ocurrido. "Recibimos una propuesta verbal que no se confirma en lo escrito. Hay un problema político en el Gobierno en el cual quedamos apretados los trabajadores. Le pedimos definiciones al Presidente, que termine de resolver la paritaria docente", disparó Sergio Romero, titular de UDA. Otra de las críticas fue que pasaron a un cuarto intermedio sin reunión previa: "Pasaron a cuarto intermedio sin hablar con nosotros. Nunca se reanudó. Peligra el comienzo de clases pero por el Gobierno. Nosotros queremos negociar de bue...
Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional
Actualidad

Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional

Sólo horas más tarde de cancelar los encuentros y mandar a los docentes a negociar con las provincias, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, decidió convocar a los cinco gremios docentes para hoy para firmar del postergado acuerdo de la paritaria nacional que él mismo ministro había congelado. Así el gobierno muestra otro cambio de planes en lo que parece una improvisada paritaria con los maestros. Es que cuando todo estaba encaminado con una oferta del 40% a julio para los sueldos iniciales, que dejaba conforme a los docentes, hubo cambio de planes porque estallaron las negociaciones en las provincias. Tras suspender sorpresivamente dos veces la firma del acta con los maestros, y luego congelarla, la falta de acuerdo de las paritarias provinciales por no tener referencia nacio...
Paritaria docente: insólita marcha atrás del gobierno
Actualidad

Paritaria docente: insólita marcha atrás del gobierno

El miércoles a la noche trascendió que la reunión entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y los cinco gremios docentes nacionales había sido exitosa. Incluso se comunicó que ambas partes habían llegado a un acuerdo: un aumento del 40,1 por ciento. "El ofrecimiento oficial representa un incremento del 40,1 por ciento a pagarse en febrero y julio, que elevará el sueldo inicial de los actuales 6.060 a 8.500 pesos, incluyendo un aporte adicional del Fondo de Incentivo Docente", evaluaron luego de la reunión los gremios docentes. Sin embargo, el ministro Bullrich salió a desmentir esa cifra, en una entrevista que le concedió al diario La Nación. "Es evidente que se trata de una manipulación por parte de los gremios", se quejó Bullrich, quien señaló que su propuesta fue del 25 po...
Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente
Actualidad

Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente

El entendimiento se concretó anoche durante la reunión que los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y la CAF) mantuvieron en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, confirmaron a NA fuentes de los sindicatos docentes. Tras el último ofrecimiento del ministro Esteban Bullrich este martes, la paritaria de los docentes nacionales había quedado cerca de resolverse favorablemente y este miércoles se terminó de sellar el acuerdo. "Se ratificó acuerdo salarial y se formaliza el viernes en (el Ministerio de) Trabajo", precisaron fuentes de CTERA, con lo cual ya quedó fijado el piso con el cual ahora comenzarán a negociar los gremios docentes en cada provincia. La oferta del Gobierno implica un aumento salarial a abonarse en dos tramos, en febrero y jul...
Docentes: cerca del acuerdo
Actualidad

Docentes: cerca del acuerdo

Todos los sindicatos acordaron en que la propuesta del gobierno nacional es aceptable, aunque aún no fue aceptada en el momento, marcando una clara diferencia con las ofertas de provincia y ciudad de Buenos Aires. Ayer propusieron una suba de 28% para febrero, equivalente a $7.800, y en junio la suba llegaría al 40, con $8.500, mejorando la oferta de aumento del 28,7 por ciento del día anterior tras un cuarto intermedio. Además, el Ministro Esteban Bullrich una anunció una "cláusula específica que establece que nunca más (el salario mínimo docente) va estar debajo de, al menos, el 20 por ciento (más) del mínimo vital y móvil"; y una suba de 300 pesos más a partir de febrero con lo que el fondo de incentivo docente irá a $810 y en junio pasará a 1.010. Al salir de la reunión, el re...