Etiqueta: UDA

Docentes apoyaron proyecto de formación para el sector
Actualidad

Docentes apoyaron proyecto de formación para el sector

El proyecto aborda el fortalecimiento de la formación del sector y fue elaborado por el senador nacional chaqueño Eduardo Aguilar. "Los docentes primero" fue el lema de la reunión realizada en el Congreso, a la que asistieron Almirón; representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la AMET y el senador Juan Abal Medina. También participaron en la presentación del proyecto S_1691/15, que procura jerarquizar la carrera docente, los diputados Mara Brawer y Mario Oporto e integrantes de los Ministerios de Educación nacional y provinciales, informó el secretario de Comunicación y Prensa de la organización, Gerardo Alzamora. La iniciativa propone generar herramientas que ...
El gobierno catamarqueño descontará los días de paro
Actualidad

El gobierno catamarqueño descontará los días de paro

El Subsecretario de Educación, Ricardo Cuello, que "los días de paro, será descontados a los docentes que se adhieran a las medidas de fuerza", basados en la jurisprudencia existente y del principio de "Día trabajado, Día pagado". "Se va a tomar la información en forma directa en cada una de las escuelas por parte del directivo, quienes envían dicha información a Supervisión, a Recursos Humanos y se concreta la liquidación de sueldos”, afirmó Cuello. El funcionario reconoció que la adhesión al paro fue alta, reveló que "la pérdida de días de clases no se recupera", y que se evaluará sobre el dictado de los contenidos a los alumnos. El paro se cumplió con un 98 por ciento de ausentismo docente La Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (ATECA), del Sindicato Unidos ...
Alta adhesión al paro docente en Catamarca
Actualidad

Alta adhesión al paro docente en Catamarca

La secretaria general del gremio, Nancy Aguero Berrondo, explicó que "el paro se cumple en toda la provincia, con elevado acatamiento que se estima superó el 80 por ciento, según el primer informe de capital e interior". "Se solicita la actualización del Nomenclador Docentes, la reforma del estatuto, y además concurso de ingresos, de traslado, permuta y otras reivindicaciones que quedaron pendientes", precisó. "Vamos a reclamar las reivindicaciones que quedaron pendientes, porque no se dieron respuestas de muchos temas que hemos planteado y más que todo en lo que respecta a la estabilidad laboral y la actualización del salario", concluyó. Por su parte, desde la Dirección de Administración y Recursos Humanos, coincidieron en que la medida gremial se cumple, aunque "no tenemos preci...
Docentes catamarqueños resolvieron otro paro
Actualidad

Docentes catamarqueños resolvieron otro paro

"Hemos convocado a un paro de actividades a partir de del miércoles 12 y hasta el viernes 14, sin asistencia a los lugares de trabajo", declaró ayer a Télam el secretario general de Ateca, Mario Sánchez. El dirigente justificó que luego del fracaso de la conciliación obligatoria con el gobierno de la provincia, las partes quedaron liberadas y el paro de actividades obedece a la no actualización del nomenclador docente y la reforma del Estatuto del personal Docente de Catamarca. Por su parte, desde UTA confirmaron a Télam la convocatoria a un paro de actividades por 48 horas, para el martes 11 y miércoles 12 , sin concurrencia a los lugares de trabajo. "Si bien el punto de conflicto es el nomenclador, no olvidemos que en este marco hay que actualizar el estatuto del docente donde h...
Presentan amparo para garantizar el receso invernal
Actualidad

Presentan amparo para garantizar el receso invernal

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), presentarán un recurso de amparo "para que se cumpla la resolución que establece el receso escolar de invierno como período sin actividad en las escuelas y parte del derecho al descanso de alumnos y docentes", tras la decisión de la cartera educativa porteña de que se dicten clases en las escuelas que fueron tomadas. La UTE destacó que el derecho al descanso en el receso invernal también lo tienen "los profesionales de la salud y los empleados judiciales de la ciudad de Buenos Aires" y añadió: " No es con persecución ni amenazas sobre los distintos actores de la comunidad educativa como se resuelven los problemas sino con diálogo e inversión educativa". Los estudiantes, agrupados en la Coordinador...
Los docentes entrerrianos acataron la conciliación
Actualidad

Los docentes entrerrianos acataron la conciliación

El secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, confirmó ayer que el congreso extraordinario del gremio, reunido el lunes por la noche en la ciudad de Diamante, decidió "acatar la medida judicial, suspender las medidas de fuerza y concurrir este miércoles a la audiencia de conciliación". El gremialista anticipó también que el congreso resolvió “apelar el fallo de la jueza Pinto en los términos que se refieren a coartar el derecho de huelga”. La conciliación obligatoria fue dispuesta el sábado pasado por la justicia por un pedido del gobierno entrerriano, pero los gremios decidieron ayer no concurrir a la audiencia y realizar el primer día de paro, de los cinco dispuestos inicialmente. El congreso de la AMET también decidió suspender el paro dispuesto hasta el viernes próximo y c...
Docentes porteños, con rechazo pero sin paro
Actualidad

Docentes porteños, con rechazo pero sin paro

El gremio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la kirchnerista Ctera-CTA, rechazó la oferta salarial en su plenario, pero no convocó a ninguna movilización, aceptando en los hechos la propuesta del macrismo. Sucede que venía de firmar la paritaria nacional en el 27,2% y las contradicciones eran demasiadas. Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), de la CGT, directamente aceptaron la suba ofrecida y volvieron a las clases en paz. Los gremios que rechazaron de manera explícita la oferta del macrismo son ADEP, SEDEBA, UTE y Ademys, pero sólo éste convocó a una movilización de protesta en que se realizó en la jornada de ayer. El aumento se titula como del 34%, pero, como ya es habitual, se da en cuotas, con lo cual el número en este caso se alcanzará recién en sep...
Acuerdo en la paritaria docente federal
Actualidad

Acuerdo en la paritaria docente federal

La reunión paritaria entre el Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional cerró con éxito el viernes por la tarde, sobre el final del tiempo para las negociaciones. Finalmente los docentes aceptaron un aumento escalonado del 21,48 por ciento en marzo y de 27,2 por ciento en agosto y dieron por finalizadas las discusiones salariales. El encuentro fue realizado en el Ministerio de trabajo y contó con la presencia de su titular, Carlos Tomada, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el de Economía, Axel Kicillof, los presentes acordaron que ningún docente del país cobre menos de 5.345 pesos desde marzo y de 5.700 en agosto. Asimismo, el incentivo docente que actualmente es de 255 pesos aumentará en agosto un 100 por ciento. Los cincos gremios docentes co...
Se prevé inicio dispar de las clases en Provincia
Actualidad

Se prevé inicio dispar de las clases en Provincia

Los docentes bonaerenses agrupados en la Federación de Educadores (FEB) rechazaron el ofrecimiento salarial del gobierno de Daniel Scioli e irán a un paro de actividades de 72 horas al igual que Udocba, pero Suteba, UDA, Amet y Sadop aceptaron la propuesta e iniciarán las clases, que comenzarán de esta forma de manera dispar el lunes próximo. El ofrecimiento de 7000 pesos para el maestro de grado de jornada simple sin antigüedad a cobrar en marzo, junto a un incremento del sueldo básico en agosto para esta categoría que llegaría a los 3.300 pesos, dividió opiniones en el Frente Gremial, mientras el gobierno provincial aseguró que no reabrirá las paritarias por salarios. El rechazo de los docentes de la FEB se centró en que la propuesta del gobierno "provoca un achatamiento de la pirá...
Docentes: acuerdo en provincia, incertidumbre en CABA
Actualidad

Docentes: acuerdo en provincia, incertidumbre en CABA

El sindicato de docentes bonaerense SUTEBA informó que las asambleas realizadas en la noche del miércoles en los distritos "aprobaron la propuesta salarial" del gobierno provincial por amplia mayoría. SUTEBA, el sindicato mayoritario de docentes bonaerenses, confirmó que tras la aprobación de las asambleas, "el mandato será elevado al Plenario de Secretarios Generales que se realizará el viernes 27 de febrero". El aumento dispuesto por el gobierno provincial es de casi un 40 por ciento, lo que significa 7 mil pesos de salario inicial para el maestro de grado. El gremio aseguró que la decisión se tomó "en una masiva manifestación de organización, representatividad y participación democrática los docentes". También la UDA aseguró que decidió por mayoría aceptar el ofrecimiento "q...