Etiqueta: UDA

+++, Actualidad

Máxima tensión: los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el lunes 26 si el Gobierno no convoca la paritaria

UDA, CEA, AMET y SADOP adelantaron que que irán a una medida de fuerza el primer día de clases, a menos que el Ejecutivo los convoque a discutir un nuevo piso para el salario docente. La huelga se terminaría de confirmar el jueves. Los cuatro gremios docentes nacionales de la CGT (UDA, CEA, AMET y SADOP) anunciaron un paro para el lunes 26 de febrero. Es la fecha en la que deberían empezar las clases en varias jurisdicciones del país. La huelga se realizará a menos que el Gobierno Nacional convoque a la reunión para discutir un nuevo piso mínimo para el salario docente. Tras una reunión en la sede de la UDA, los representantes de los cuatro gremios definieron esperar hasta el jueves para confirmar la medida de fuerza prevista para el primer día de clases. "Sin paritaria nacional ...
El Gobierno mete más ruido y ahora dice que convocará «en los próximos días» a la Paritaria Nacional Docente
+++, Actualidad

El Gobierno mete más ruido y ahora dice que convocará «en los próximos días» a la Paritaria Nacional Docente

La información trascendió anoche y desautoriza al vocero presidencial Manuel Adorni. La convocatoria llegaría a los 5 gremios con representación nacional. La paritaria nacional y el pago del Fondo de Incentivo son claves para que inicien las clases. La Secretaría de Educación hará la primera convocatoria de la paritaria nacional docente para "los próximos días" y acudirán los cinco gremios del sector (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) para negociar el salario mínimo de la actividad. Así lo hicieron trascender fuentes de la cartera a la agencia Noticias Argentinas. En los días previos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho que la paritaria nacional docente "no existe" porque los sueldos de los maestros los pagan los gobiernos provinciales, aunque señaló que se estaba eva...
Lo que viene: los docentes le avisan a Milei que si no hay paritarias no comenzarán las clases
+++, Actualidad

Lo que viene: los docentes le avisan a Milei que si no hay paritarias no comenzarán las clases

Los gremios docentes esperan un llamado del gobierno nacional para negociar los salarios del sector y manifestaron su preocupación por la demora a la convocatoria, que debe ser formulada por la Secretaría de Educación. A tal punto que no descartan llamar a un paro nacional y no comenzar el ciclo lectivo 2024 si el llamado no se produce. Un comunicado de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) destacó que “si los sindicatos docentes no somos convocados a negociar, es el gobierno el que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. A pocos días de iniciarse el mismo aún no tenemos novedad alguna por parte de los funcionarios”. Actualmente el salario mínimo es de $250.000, la mitad de la cifra que calcula el Indec para no caer en la pobreza. Según los gremios, la respuesta de Carlos Tor...
Incertidumbre por el comienzo de clases: Romero le reclamó al gobierno que «aclare si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente»
+++, Actualidad

Incertidumbre por el comienzo de clases: Romero le reclamó al gobierno que «aclare si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente»

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero le demandó al gobierno que "aclare rápidamente si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente". Según se conoció, la Casa Rosada está negociando una serie de cambios al Proyecto original de la llamada ‘ley ómnibus’ y entre las modificaciones ‘se eliminan las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo’. Al respecto el dirigente de UDA Sergio Romero manifestó: "Nosotros estamos defendiendo el derecho a la negociación paritaria, un derecho humano, con rango constitucional y reconocimiento internacional que propende a la pacificación social". Romero, asimismo, aseveró que "si prospera, lo que dicen en ámbitos legislativos y ‘se eliminan las entidades gremiales del ...
Los docentes le reclaman a Milei que aclare si dará continuidad a la paritaria nacional
+++, Actualidad

Los docentes le reclaman a Milei que aclare si dará continuidad a la paritaria nacional

El secretario de Políticas Educativas del consejo directivo de la CGT y titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, reclamó "la continuidad de la paritaria docente" e interpeló al Gobierno al demandarle que "de forma rápida aclare si otorgará esa necesaria continuidad a la negociación convencional" de la actividad. "Interpelo al Gobierno y le reclamo que aclare si otorgará continuidad a la paritaria nacional docente", señaló Romero a Télam, y añadió que algunas versiones indican que la Casa Rosada negocia cambios al proyecto de ley 'Bases', como "la eliminación de las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo". "Defendemos el derecho a la negociación paritaria, que es un derecho humano con rango constitucional y recon...
Los gremios docentes con representación nacional discutirán paritarias en febrero próximo: Preocupación por el retraso salarial
+++, Actualidad

Los gremios docentes con representación nacional discutirán paritarias en febrero próximo: Preocupación por el retraso salarial

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, confirmó hoy que en febrero se reunirá la paritaria nacional de la actividad, que el gremio integra junto con otros cuatro sindicatos con representación federal, y señaló su "preocupación" ante "la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales". "Hace algunos días la conducción nacional de la UDA se reunió con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ocasión en la cual señaló la preocupación del gremio ante la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales que siempre se resuelven en la paritaria nacional docente", dijo el también secretario de Políticas Educativas de la CGT. Romero sostuvo a Télam que la paritaria debe realizarse "en tiempo y forma"; afirmó que será convocad...
Señal de lo que viene: comienza la paritaria docente en Santa Fe y gremio pedirá ajuste mensual
+++, Actualidad

Señal de lo que viene: comienza la paritaria docente en Santa Fe y gremio pedirá ajuste mensual

Las negociaciones salariales del sector docente de la provincia de Santa Fe se iniciarán con una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y un sector de la dirigencia gremial adelantó que planteará que los salarios tengan un ajuste mensual de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno provincial citó para las 11 a los representantes de los gremios de maestros de escuelas públicas, técnicas y privadas con la idea de lograr un acuerdo que permita comenzar las clases el 26 de febrero y así garantizar el objetivo de llegar a 192 días de clase en el año. Las negociaciones se dan en un contexto complejo debido a que la aceleración de la inflación puso en guardia a los dirigentes gremiales, en tanto el Gobierno sostiene que además del aumento de precios se deben tene...
El Ministerio de Educación cerró con los gremios de docentes universitarios un aumento salarial adicional del 9% para noviembre
+++, Actualidad

El Ministerio de Educación cerró con los gremios de docentes universitarios un aumento salarial adicional del 9% para noviembre

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, acordaron con los gremios docentes de las universidades nacionales un nuevo aumento salarial para el sector del 9 por ciento para el mes de noviembre. "Somos un gobierno que defiende nuestra universidad pública, no arancelada, federal y de calidad", agregó Perczyk. El acuerdo alcanzado entre Perczyk y Alpa, que "contempla un incremento del 9 por ciento en noviembre" y que impacta sobre los salarios de octubre, "fue aceptado por los gremios CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA", indicó la cartera de Educación. "Siempre tuvimos como objetivo que los salarios le ganen a la inflación", remarcó Perczyk tras el encuentro que se realizó en la sede de la cartera educativa y destacó q...
La CGT regional Misiones apoyó a Sergio Massa y a los candidatos renovadores en la provincia
+++, Actualidad

La CGT regional Misiones apoyó a Sergio Massa y a los candidatos renovadores en la provincia

Este sábado, agrupaciones políticas y sindicatos colmaron las tribunas del polideportivo del barrio El Zaimán de Posadas, capital misionera. La consigna, junto al apoyo a Sergio Massa como candidato a presidente, fue defender a los trabajadores, la justicia social y la educación pública. Un multitudinario acto de apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente se realizó en Posadas el sábado 7 de octubre. El evento se llevó adelante en el Polideportivo de El Zaimán en Posadas. Asistieron los candidatos a legisladores de Innovación Federal, así como también el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el electo gobernador Hugo Passalaqcua. El acto tuvo dos objetivos principales: demostrar el apoyo al partido provincial de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre y demostrar una C...
Gremios docentes acuerdan con el Gobierno un mínimo inicial de 250 mil pesos para diciembre
+++, Actualidad

Gremios docentes acuerdan con el Gobierno un mínimo inicial de 250 mil pesos para diciembre

Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Raquel Olmos, y los cinco gremios docentes con representación federal acordaron hoy en la paritaria nacional un aumento salarial que llevará el mínimo inicial de 165 mil a 200 mil pesos en septiembre y a 250 mil pesos en diciembre. Fuentes gremiales dijeron que, con esta revisión, el aumento salarial interanual llegará casi al 177 por ciento. El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, y la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, coincidieron en señalar que "el salario mínimo inicial pasará de los actuales 165 mil pesos a 200 mil pesos este mes, a 220 mil en octubre y a 250 mil pesos en diciembre", según expre...