Etiqueta: UDA

Confirman que los docentes universitarios también cobrarán la suma fija de 60 mil pesos y reclaman nuevas discusiones paritarias
+++, Actualidad

Confirman que los docentes universitarios también cobrarán la suma fija de 60 mil pesos y reclaman nuevas discusiones paritarias

El secretario General nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró que la suma fija de 60 mil pesos en dos tramos anunciada por el Gobierno para los trabajadores del Estado alcanzará también a los docentes universitarios de todo el país, y reclamó la urgente convocatoria a la paritaria federal. Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT, sostuvo hoy en un comunicado de prensa que luego de "intensas gestiones" realizadas por la UDA esa suma, que se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos en septiembre y octubre, alcanzará también a los docentes universitarios del territorio. "Esa decisión fue confirmada hoy a la conducción de la UDA por el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, quien explicó que la cuota de 30 mil pesos de septiembre será...
En el acto por los 70 años del gremio docente UDA, Olmos y Perczkyk destacaron el valor de la educación
+++, Actualidad

En el acto por los 70 años del gremio docente UDA, Olmos y Perczkyk destacaron el valor de la educación

Los ministros de Trabajo y Educación, Raquel Olmos y Jaime Perczyk, y el titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, encabezaron el acto conmemorativo del 70° aniversario de la creación de la organización sindical, ocasión en la cual la funcionaria laboral destacó "el valor absoluto de la educación". El encuentro se realizó anoche en la histórica sede gremial de Otamendi 28, en la ciudad de Buenos Aires, y también participaron secretarios generales de seccionales sindicales y delegados de la organización, informó hoy Romero en un comunicado. Olmos destacó "el valor de la educación" y resaltó la necesidad de la existencia de los sindicatos para fomentar "los derechos laborales y las negociaciones colectivas", en tanto Perczyk reflexionó en el acto respecto ...
La CGT cargó contra  «el capitalismo salvaje de Larreta» que busca coartar el derecho a huelga de los docentes porteños
+++, Actualidad

La CGT cargó contra «el capitalismo salvaje de Larreta» que busca coartar el derecho a huelga de los docentes porteños

Este lunes el gobernador de Horacio Rodríguez Larreta cuestionó la medida de fuerza convocada por el gremio Ademys y amenazó a los docentes porteños que adhieran con la frase: "docente que para no cobra". El plan del precandidato a presidente por Juntos por el Cambio es impedir las huelgas atacando el ya magro bolsillo de las y los trabajadores de la educación. El sindicato Ademys anunció un paro para este lunes en la ciudad de Buenos Aires. En respuesta a esto, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta castigó la medida y aseguró que la "educación no puede parar" por lo que "docente que para no cobra". Desde la secretaría de Políticas de Educación de la CGT a cargo de la UDA y encabezada por Sergio Romero, cuestionaron la respuesta del precandidato a presidente que amenazó a quien...
Romero fue reelecto por otros 4 años al frente de la UDA por el 93% de los votos emitidos
+++, Actualidad

Romero fue reelecto por otros 4 años al frente de la UDA por el 93% de los votos emitidos

El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, fue reelecto al frente de ese sindicato por un nuevo período de cuatro años hasta 2027 en comicios "totalmente normales", informó este sábado la organización gremial. Romero, también secretario de Políticas Educativas de la CGT, fue reelecto por absoluta mayoría al frente de la UDA, una de los cinco sindicatos docentes con representación nacional, por lo que el dirigente agradeció "la confianza de los afiliados del país". "Las elecciones, cuyo escrutinio concluyó anoche, se realizaron en todo el país con total normalidad y, los docentes, ratificaron su confianza en la actual conducción", dijo Romero. Los trabajadores afiliados respaldaron la lista electoral de Romero con un 93 por ciento de los v...
Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos
+++, Actualidad

Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, propuso a los gremios docentes con representación paritaria nacional elevar a 165 mil pesos el salario inicial de los maestros a partir del 1 de julio, lo que representa un 26,92% de mejora, y un aumento del Fondo Compensador para que las provincias garanticen ese ingreso para dos cargos. En un nuevo encuentro realizado hoy con los cinco gremios con representación paritaria federal, el funcionario ofertó a los dirigentes esa mejora, que incluyó un incremento del Fondo Compensador para que las provincias la garanticen a los maestros con dos cargos. Esa recomposición de los haberes para el salario inicial a partir de julio próximo contempla a los docentes sin antigüedad y con cargo simple, por lo que el ministro planteó un incremento de 5 mil p...
Romero, el titular de UDA, celebró el anuncio de Alberto de enviar un proyecto para expandir inversión educativa del 6 al 8% del PBI
+++, Actualidad

Romero, el titular de UDA, celebró el anuncio de Alberto de enviar un proyecto para expandir inversión educativa del 6 al 8% del PBI

El titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, consideró que el anuncio del presidente Alberto Fernández de enviar al Congreso un proyecto de ley para expandir la inversión en educación al 8% "es una gran satisfacción". Además aseguró que era un compromiso que había asumido ante el gremio. El dirigente cegetista se referió a un pasaje del discurso formulado ayer ante la Asamblea Legislativa durante la apertura del período 141° de sesiones ordinarias del Poder Legislativo y valoró la expansión de la inversión en educación. "El Presidente de la Nación creo que por su rol docente y peronista, cumple con lo que dialogo personalmente en su despacho con nuestra organización sindical", añadió Romero. "Es una gran satisfacción porque el sistema educativo...
El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo
+++, Actualidad

El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo

El Gobierno acordó un aumento para los docentes nacionales del 33,5% hasta el mes de julio, a abonar un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, durante un encuentro de la mesa paritaria nacional con los cinco gremios del sector. Asistió el presidente Alberto Fernández. El anuncio fue realizado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Sarmiento, ubicado en la calle Pizzurno 935 de la ciudad de Buenos Aires, al término de la reunión en la que también participaron los ministros de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Economía, Sergio Massa. En lo que constituyó la segunda reunión paritaria de los docentes nacionales, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo. El acuerdo, dijo el ministro de Educación, "t...
Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente
Actualidad

Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente

La mesa de discusión de la paritaria docente nacional se reanudará esta tarde cuando el ministro de Educación, Jaime Perczyk, vuelva a recibir a los representantes de los principales cinco gremios del sector. Esperan la primera propuesta salarial concreta. Según la agenda oficial, el encuentro está previsto para las 18.30 en el Palacio Sarmiento,ubicado en la calle Pizzurno 935, sede de la cartera de Educación. Allí, la expectativa está puesta en la recepción, por la parte sindical, de la primera oferta salarial para encausar la charlas a 15 días del comienzo del ciclo lectivo. La primera reunión de discusión paritaria nacional se llevó adelante el pasado jueves donde se escucharon las posiciones, pero no hubo una propuesta concreta y se pasó a un cuarto intermedio. Partic...
Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires

Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron encuentros con los referentes sindicales del sector. Pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales. Los gremios pidieron aumentos que superen los índices inflacionarios. La primera reunión paritaria nacional de los gremios docentes convocada por el Ministerio de Educación que conduce Jaime Perczyk se desarrolló en el Palacio Sarmiento. Allí "se escucharon las posiciones, hubo diálogo, no hubo una propuesta concreta" por ser la primera reunión, aseguraron desde la cartera nacional a Télam. En tanto, en el ámbito porteño tampoco hubo una propuesta oficial, informaron la Unión de Trabadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Super...
Con un aumento del 25% en un sólo tramo, La Rioja es la primera provincia en cerrar las paritarias con los docentes y garantizar el inicio de clases
+++, Actualidad

Con un aumento del 25% en un sólo tramo, La Rioja es la primera provincia en cerrar las paritarias con los docentes y garantizar el inicio de clases

De cara al comienzo del ciclo lectivo 2023, el Gobierno riojano de Ricardo Quintela dio el puntapié inicial y se convirtió en la primera provincia en garantizar el inicio de clases. Cerró un aumento del 25% en un sólo tramo con los gremios docentes. La propuesta provincial fue elevada por el Ministerio de Educación riojano -a cargo de Ariel Martínez- a los sindicatos AMP, SELaR, UDA, AMET. El primero es el que tiene la potestad de firmar el acuerdo, y había rechazado la oferta inicial con amenazas de no iniciar las clases. El aumento que se cerró ayer se compone de una suma fija de $12.000 pesos remunerativos y otros $10.000 al básico, que completan un 25% adicional neto. "Gracias al consenso y acuerdo con los gremios del sector docente se aprobó el aumento para las y los docente...