Etiqueta: universidad

La CGT se sumará a la marcha federal universitaria del próximo 2 de octubre
+++, Actualidad

La CGT se sumará a la marcha federal universitaria del próximo 2 de octubre

Las organizaciones que integran la comunidad universitaria resolvieron concretar un paro los días 26 y 27 de este mes y una "marcha federal" al Congreso el 2 de octubre. La CGT se sumará a la convocatoria como lo había hecho el 23 de abril pasado. La CGT se sumará a la nueva marcha que las universidades nacionales realizarán el 2 de octubre próximo en rechazo del anuncio del presidente Javier Milei de aplicación de un "veto total" a la ley de actualización del presupuesto universitario sancionada por el Senado. La central obrera anunciará su incorporación a esa movilización a través de una conferencia de prensa que se llevará a cabo este miércoles a las 16 horas en la sede de Azopardo 802, informaron fuentes sindicales. Ante el anuncio de Milei, todavía no concretado, de vetar la...
El Gobierno mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente, asigna la mitad de los recursos que piden las universidades y elige profundizar el conflicto
+++, Actualidad

El Gobierno mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente, asigna la mitad de los recursos que piden las universidades y elige profundizar el conflicto

El Ejecutivo que encabeza el presidente Javier Milei asignó a las universidades nacionales 3,8 billones de pesos en el presupuesto 2025, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional reclama el doble para poder cubrir el funcionamiento básico y la actualización salarial docente. El Gobierno Nacional decidió mantener la suspensión del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y asignó a las universidades casi la mitad de los recursos que solicitaron las Nacionales, según se desprende del proyecto de Presupuesto presentado este domingo por el presidente Javier Milei.   El oficialismo asignó a las altas casas de estudios 3,8 billones de pesos, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están pidiendo para poder funcionar 7,2 billones de pesos.   A eso se sum...
Denuncian que desde que asumió Milei no le pagaron el sueldo a los docentes y no docentes de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo
+++, Actualidad

Denuncian que desde que asumió Milei no le pagaron el sueldo a los docentes y no docentes de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

Así lo aseguró Cristina Caamaño, la rectora de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Confirmó que desde el cambio de gestión de se abonaron más los sueldos ni de los docentes ni del personal no docente. Cristina Caamaño, quien ocupa el cargo de rectora de la Universidad Nacional de las Madres (UNMa), aseguró que desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, "no le pagaron el sueldo a los docentes y no docentes" de la institución y que, además, se le prohibió el ingreso, tanto a ella como a otros docentes, de manera arbitraria porque no se los comunicaron formalmente. En declaraciones a Radio Splendid, manifestó que el actual interventor Eduardo Murizzio, designado por el Ejecutivo, le envió un mail "desde una cuenta personal, no oficial", para que "por cuestiones de segu...
Docentes convocaron a un paro y una movilización al Congreso para el jueves cuando se trate la ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Docentes convocaron a un paro y una movilización al Congreso para el jueves cuando se trate la ley de Financiamiento Universitario

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) marchará al Congreso durante el tratamiento del proyecto que busca aumentar los fondos destinados a las instituciones nacionales. Se habla de un abrazo al edificio. El conflicto universitario se sostiene durante meses. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 24 horas y se movilizará este jueves al Congreso en reclamo de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados y que se debatirá ese día en el Senado. Sin embargo, el Gobierno ya adelantó que, en caso de que reciba la media sanción restante, vetará la iniciativa. "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal", adelantó el jefe de Gabinete, ...
La Universidad Nacional de Salta declaró la emergencia salarial de sus trabajadores
+++, Actualidad

La Universidad Nacional de Salta declaró la emergencia salarial de sus trabajadores

Lo hizo el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) por unanimidad. Declaró la emergencia en materia salarial de las y los trabajadores docentes y no docentes de su institución. La iniciativa fue presentada por los gremios ADIUNSa y APUNSa. En medio del conflicto nacional del sector, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) declaró la emergencia en materia salarial de las y los trabajadores docentes y no docentes de esa casa de estudios. La aprobación fue por unanimidad durante la sesión ordinaria del 29 de agosto, y a partir de una nota presentada por los secretarios generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa). En la resolución el CS que reveló Página/12 m...
Con un fuerte operativo policial, impiden el ingreso de los trabajadores a la Universidad Madres de Plaza de Mayo
+++, Actualidad

Con un fuerte operativo policial, impiden el ingreso de los trabajadores a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

El comunicado que circula desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo señala como máximos responsables al presidente Javier Milei y "a su empleado", el interventor Eduardo Maurizzio. Desde la CONADU rechazaron "enérgicamente" la determinación. La Asociación Madres de Plaza de Mayo publicó esta tarde un comunicado desde sus redes sociales oficiales denunciando que agentes de la Policía Federal impidieron el ingreso de trabajadores a su Universidad Nacional (UNMa), por orden del presidente de la Nación, Javier Milei, y del interventor designado por el Ejecutivo, Eduardo Maurizzio. En el texto, las autoridades de la institución aseveran que “el funcionario de Milei” cierra la Universidad y “le prohíbe el ingreso a los trabajadores” a través de la Policía. “Es urgente que toda la com...
Desde la Conadu, Montero afirmó que el ataque a las universidades públicas del Gobierno es en realidad una postura político-ideológica y adelantó que puede haber marcha en septiembre
+++, Actualidad

Desde la Conadu, Montero afirmó que el ataque a las universidades públicas del Gobierno es en realidad una postura político-ideológica y adelantó que puede haber marcha en septiembre

El Secretario de Organización de CONADU, Federico Montero, en diálogo con AM530, explicó el alcance del recorte sobre el presupuesto y el salario de docentes y no docentes, así como el objetivo político ideológico del ataque a las universidades públicas. También se refirió al proyecto de ley de financiamiento de las universidades que debe ser tratado en los próximos días en el Senado y la perspectiva de una nueva movilización. "No estamos dispuestos a dejarnos llevar puestos por el gobierno nacional", advirtió. El secretario de Organización de la CONADU Federico Montero expresó: "El conflicto viene desde que arrancó el Gobierno de Milei, que aplicó una política sistemática de motosierra y licuadora. El resultado fue la licuación de los salarios de docentes y nodocentes de las universi...
Las universidades públicas del país terminaron el paro de 48 horas en reclamo de un aumento salarial y planifican una nueva marcha federal para septiembre
+++, Actualidad

Las universidades públicas del país terminaron el paro de 48 horas en reclamo de un aumento salarial y planifican una nueva marcha federal para septiembre

Los sindicatos docentes y no docentes repudiaron el incremento del 3% de incremento para agosto y del 2% para septiembre impuesto por el Gobierno Nacional. Se espera que si no hay un acuerdo por una recomposición salarial, haya un “plan de lucha” donde se realizará una marcha federal en septiembre. El paro por 48 horas en las universidades públicas del país continuó en reclamo de un aumento salarial por parte de los sindicatos docentes y no docentes luego del incremento del 3% para agosto y del 2% para septiembre impuesto por el Gobierno Nacional, el cual no era el esperado. Frente a esta propuesta, este miércoles tampoco abrieron las puertas en las universidades públicas y desde los sindicatos sostienen que “se llega a esta situación luego de infructuosas reuniones con el Ministeri...
Comenzó el paro universitario de 48 horas por reclamo salarial y los docentes ya proyectan otra marcha universitaria
+++, Actualidad

Comenzó el paro universitario de 48 horas por reclamo salarial y los docentes ya proyectan otra marcha universitaria

La medida gremial será este martes 20 y miércoles 21 de agosto. La semana pasada tampoco comenzaron las clases como establecía el cronograma. Los gremios ya piensan en otra marcha universitaria en la segunda semana de septiembre. El paro universitario por 48 horas comenzó, por lo que este martes 20 y miércoles 21 de agosto no habrá clases debido a la falta de acuerdo salarial entre los sindicatos docentes y no docentes con el Gobierno Nacional. De acuerdo a lo manifestado por los sindicatos, el Ministerio de Capital Humano “no convocó a continuar con el diálogo y la oferta realizada del 3% para agosto y del 2% para septiembre en materia de incremento salarial sigue en pie”. Emiliano Cagnacci, Secretario General de ADUBA, expresó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que “...
Otra jornada de protesta: «Sin docentes y no docentes bien remunerados, la educación pública en las universidades es inviable»
+++, Actualidad

Otra jornada de protesta: «Sin docentes y no docentes bien remunerados, la educación pública en las universidades es inviable»

Docentes y no docentes protestaron este miércoles por la falta de entendimiento salarial en el sector. "Continuaremos la semana próxima con nuestro plan de lucha que prevé 48 horas de paro total los días martes y miércoles", plantearon. La Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), junto a la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), realizaron una jornada de protesta y visibilización en reclamo de una recomposición salarial. Los trabajadores universitarios, docentes y no docentes, se  concentraron en la intersección de Córdoba y Junín, en la Ciudad de Buenos Aires, para protestar e informar a la sociedad sobre la problemática que los afecta. En ese aspecto, el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó ...