Etiqueta: Universidades

Federico Montero: «La Universidad Pública demostró su capacidad para convocar a la sociedad en su defensa»
+++, Actualidad

Federico Montero: «La Universidad Pública demostró su capacidad para convocar a la sociedad en su defensa»

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El Secretario de Organización de CONADU habló tras las 48 de paro en las universidades, aseguró que la adhesión superó el 90% y que la situación salarial y presupuestaria en las universidades "es crítica". Casi 70% de los docentes de universidades están bajo la línea de la pobreza. El secretario de Organización de CONADU, Federico Montero, habló tras el paro de 48 horas convocado por el Frente Sindical de Universidades, y aseguró que “la Universidad Pública ha demostrado su capacidad para levantarse y convocar a la sociedad a movilizarse en su defensa. Sin embargo, la situación salarial y presupuestaria sigue siendo crítica y se ha profundizado”, señaló. El Frente Sindical, que reúne a los gremios de docentes y no docentes de universidades naciona...
El paro en las universidades superó el 90% de adhesión y los gremios piden paritarias “urgente” para recomponer salarios
+++, Actualidad

El paro en las universidades superó el 90% de adhesión y los gremios piden paritarias “urgente” para recomponer salarios

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Es la estimación de los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades. Los salarios perdieron 33% de capacidad adquisitiva en 15 meses, el equivalente a haber trabajado entre cuatro y cinco meses gratis en 2024. Los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales, cerraron dos días de paro con una altísima adhesión, superior al 90% entre los docentes y los no docentes. Durante el 17 y 18 de marzo los docentes y no docentes de universidades realizaron la medida de fuerza en respuesta a la falta paritarias que recupere en términos reales el salario perdido a lo largo del 2024. Infogremiales dialogó con el Secretario Gremial de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, quien sostuvo que “el paro fue muy contundente, superior...
Tras un año de Milei, los rectores de universidades reclaman la recomposición salarial de docentes y no docentes
+++, Actualidad

Tras un año de Milei, los rectores de universidades reclaman la recomposición salarial de docentes y no docentes

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que el Gobierno incumple principios de la Constitución y pidieron que se "reconstruya el sistema de investigación del país". Durante 2024, los profesores perdieron el equivalente a tres salarios y, en ocho años, cinco salarios anuales. Los rectores de las 67 universidades nacionales pidieron que el gobierno de Javier Milei habilite el presupuesto que requiere el sistema académico para funcionar y que "se reconstruya" el sistema de investigación del país. "Nuevo año, los mismos problemas", plantea el comunicado del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que expresa "su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades...
Gremio de la UBA denuncia que hay docentes e investigadores que renuncian por los bajos salarios en las universidades
+++, Actualidad

Gremio de la UBA denuncia que hay docentes e investigadores que renuncian por los bajos salarios en las universidades

El gremio que nuclea a los docentes de universidades denunció la falta de oferta salarial de parte del gobierno, y advierten que este año "será peor que el 2024". Según el gremio docente que conduce Florencia Granato, la ausencia de un presupuesto para este año y la falta de una oferta salarial impacta negativamente en los docentes universitarios. En ese sentido, la AGD alerta sobre renuncias en los cargos docentes, que se suman a las de los científicos e investigadores de las casas de altos estudios. Renuncias de docentes Así, se profundiza la fuga de científicos: un 10% ya dejó el Conicet y hay un 30% menos de estudiantes. “Hay una gran incertidumbre sobre el futuro de la universidad pública debido a la falta de un Presupuesto 2025 y a los bajos salarios”, se afirmó. E...
Se acerca marzo y los docentes universitarios se preparan para otro año de alta conflictividad: consultan a las bases sobre el inicio del cuatrimestre
+++, Actualidad

Se acerca marzo y los docentes universitarios se preparan para otro año de alta conflictividad: consultan a las bases sobre el inicio del cuatrimestre

La entidad gremial que representa a los docentes de la UBA (FEDUBA) abrió una consulta ante la fuerte caída del poder adquisitivo durante el 2024. Los docentes universitarios se preparan para un año de alta conflictividad luego de haber perdido 71 puntos con la inflación en 2024. Desde FEDUBA lanzaron una consulta sobre "el NO inicio del cuatrimestre". La situación pone en foco de conflicto nuevamente a los docentes y no docentes de universidades con el gobierno de Javier Milei. Desde diciembre 2023 el salario docente universitario ha quedado 71 puntos por detrás del IPC, lo que representa un 35% de pérdida del poder adquisitivo, dado que los aumentos determinados unilateralmente por el gobierno de Milei han estado siempre por debajo de la inflación. Se trata de la mayor pérd...
Advierten que el 2025 será un «año problemático» para las universidades
+++, Actualidad

Advierten que el 2025 será un «año problemático» para las universidades

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, dijo que los salarios universitarios perdieron un 30% el año pasado y ahora Nación solo está dispuesto a otorgar el 1% mensual. El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, pronosticó un "año problemático" para la educación superior, dijo que la caída de los sueldos docentes y no docentes resentirá la "calidad" y que sin un presupuesto para funcionar el sistema solo garantizará un funcionamiento de servicios "mínimos" durante el primer cuatrimestre del año. El rector contó que a fin del año pasado se reunió con los gremios docentes y no docentes. "Sabemos que no tenemos presupuesto en 2025, seguimos con el presupuesto prorrogado del 2023 en 2024 y ahora el 2025, con lo cual es todo un desafío que tendremos nuevamente. Lamentableme...
Diputados aprobó el aumento del financiamiento para las universidades y pasa al Senado pero el paro de la semana que viene se mantiene
+++, Actualidad

Diputados aprobó el aumento del financiamiento para las universidades y pasa al Senado pero el paro de la semana que viene se mantiene

Con el voto de la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica se aprobó el aumento de partidas para las Universidades que es rechazado por el Gobierno Nacional. El proyecto obtuvo la media sanción que le permitirá llegar al Senado. Para los días 20 y 21 de agosto sigue previsto un paro docente. Desde el oficialismo advierten que el proyecto atenta contra el objetivo de déficit cero y que Milei podría vetarlo. La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado, con el voto favorable de bloques de la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Unión por la Patria, el proyecto de financiamiento para las Universidades Nacionales, que es rechazado por el oficialismo con el argumento que aumenta el déficit fiscal.    La iniciativa obliga al Gobierno Nacional a garantizar las partidas par...