Etiqueta: UOM

Ante la caída de la demanda, la fábrica de griferías FV suspende por 3 meses a 800 trabajadores con reducción salarial
+++, Actualidad

Ante la caída de la demanda, la fábrica de griferías FV suspende por 3 meses a 800 trabajadores con reducción salarial

La decisión impacta en su planta de Pilar. Los suspendidos serán 800 operarios sobre un plantel total de 1400. La medida durará, en principio, por tres meses. Es uno de los primeros impactos del derrumbe de la construcción. FV, la mayor fabricante de grifería de la Argentina, sintió el impacto del derrumbe del consumo en general, pero en particular del desplome de la construcción que parece no encontrar pisos por estas horas. En los últimos días dispuso la suspensión por tres meses de unos 800 operarios de su planta de 80.000 metros cuadrados en Pilar. En esa planta trabajan 1400 personas y producen 3.500 artículos de primer nivel, que se exportan a 25 países, incluido Brasil. Entre enero y abril, los despachos de las empresas del Grupo Construya (entre ellas, FV, Loma Negra, Alu...
Entre la espada y la pared, la UOM llama a un plebiscito de siderúrgicos para decidir si se acepta o rechaza la propuesta paritaria
+++, Actualidad

Entre la espada y la pared, la UOM llama a un plebiscito de siderúrgicos para decidir si se acepta o rechaza la propuesta paritaria

Tras meses de conflicto y negociación con las empresas del acero, la rama de siderúrgicos de la UOM sigue sin tener una actualización salarial desde noviembre de 2023. Para resolver el entuerto, el gremio decidió realizar un plebiscito vinculante para que los trabajadores decidan por mayoría si renuncian a un porcentaje de poder adquisitivo o van por todo en un contexto recesivo. En un escenario muy desfavorable, los siderúrgicos de la UOM tienen que "elegir su veneno" en un plebiscito vinculante que se llevará a cabo el miércoles y el jueves entre los trabajadores del sector. O aceptan la propuesta paritaria y pierden 14,5% de poder adquisitivo, o la rechazan, alargando la negociación paritaria y abordando un conflicto de impredecible resolución. La aprobación de la propuesta av...
Whirlpool eliminó un turno de producción y redujo, al menos, 60 puestos de trabajo de su planta en Pilar inaugurada hace dos años
+++, Actualidad

Whirlpool eliminó un turno de producción y redujo, al menos, 60 puestos de trabajo de su planta en Pilar inaugurada hace dos años

La multinacional Whirlpool recortó personal y eliminó un turno de producción. Redujo al menos 60 puestos de trabajo. El golpe se dio en su flamante planta en Pilar, inaugurada hace apenas dos años. La empresa multinacional Whirlpool, recortó un turno de la producción y redujo al menos 60 puestos de trabajos en su planta de Pilar, que actualmente cuenta con 400 operarios. Esto ocurre en el marco de una importante caída del consumo en el mercado local y en medio de la reestructuración a nivel globlal. Este recorte laboral, síntoma de una fuerte crisis económica, se suma a los antecedentes en Mabe, ex Drean y marca de electrodomésticos, que despidió a 200 trabajadores en su planta de Luque, Córdoba; y a los 50 despidos en WEG, una fábrica de motores eléctricos proveedora, también en Có...
Furlán advirtió que «hay 22 mil Pymes que sostienen la empleabilidad a duras penas» y que en dos meses peligran 50 mil puestos de trabajo metalúrgicos
+++, Actualidad

Furlán advirtió que «hay 22 mil Pymes que sostienen la empleabilidad a duras penas» y que en dos meses peligran 50 mil puestos de trabajo metalúrgicos

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, aseguró que desde diciembre ya se perdieron "10 mil puestos de trabajo y el ajuste pone en riesgo a más de 50 mil en los próximos 60 días". Furlán aseguró que "22 mil PyMes sostienen la empleabilidad a duras penas". "Son recursos muy importantes para la producción. Por eso la están sosteniendo, con mucho esfuerzo, pero no se sabe por cuánto tiempo", agregó el dirigente de la UOM.  "De esta manera no se puede seguir adelante. Desde diciembre hasta esta parte 10.000 puestos de trabajo y ponen en riesgo más de 50.000 en los próximos 60 días. Represento 22.000 pymes que están sosteniendo la empleabilidad a duras penas porque no se quieren deshacer de los trabajadores que tienen formación", señaló el gremiali...
La UOM y los empresarios metalúrgicos advierten que la Ley Bases y el RIGI pondrían en peligro 300.000 puestos de trabajo directo y más de un millón de puestos indirectos
+++, Actualidad

La UOM y los empresarios metalúrgicos advierten que la Ley Bases y el RIGI pondrían en peligro 300.000 puestos de trabajo directo y más de un millón de puestos indirectos

La cámara de empresarios metalúrgicos Adimra y la UOM advirtieron que la aprobación de la Ley Bases y la implantación del RIGI implicaría la destrucción de 300 mil puestos de trabajo y la producción nacional en el sector. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) expresaron su preocupación por las repercusiones del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley Bases. “La industria argentina se encuentra en riesgo, como así también los puestos laborales”, advirtieron en un encuentro en la sede de la central gremial este martes. El RIGI que ahora se discute en el Senado otorga un trato preferencial a los bienes importados por grandes empresas extranjeras beneficiarias de este Régimen...
Acindar anunció una nueva parada de su planta de Villa Constitución: «El panorama es desolador y preocupante»
+++, Actualidad

Acindar anunció una nueva parada de su planta de Villa Constitución: «El panorama es desolador y preocupante»

Acindar volverá a parar la producción en su planta de Villa Constitución. Será la segunda vez en el año que toma esa determinación. Afectará a más de 3 mil operarios. "El panorama es desolador y preocupante", advierten desde la UOM local. Acindar, una de las empresas más importantes de la industria siderúrgica local, volverá a parar en los próximos días su planta de Villa Constitución, Santa Fe. Será la segunda vez en el año que ocurra por lo que las alarmas en la región están más que encendidas. La información la confirmó Manuel Casas, el secretario Adjunto de la UOM Villa Constitución. "Estamos sumergidos en una preocupación. La situación en general de las industrias nacionales y en especial de las metalúrgicas como el caso de Acindar, es complicada. Desde diciembre se anunció una...
La paritaria interminable: la UOM sigue sin cerrar el incremento salarial para los siderúrgicos y denunció que las empresas empezaron a despedir personal
+++, Actualidad

La paritaria interminable: la UOM sigue sin cerrar el incremento salarial para los siderúrgicos y denunció que las empresas empezaron a despedir personal

Ya van 5 meses sin acuerdo salarial. La UOM se volvió a encontrar con la Cámara Argentina del Acero pero las conversaciones volvieron a fracasar. Además denunciaron que los empresarios siderúrgicos comenzaron despidos en algunas de las plantas del sector. Seguirán negociando el 16 de mayo. El sindicato que nuclea a los trabajadores siderúrgicos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a sumar otra negociación en el marco de la ya eterna paritaria del sector. La Cámara Argentina del Acero, anclada por el Grupo Techint, se volvió a negar a otorgar un aumento salarial a trabajadores que reciben el mismo sueldo desde noviembre de 2023, mientras la inflación se sigue comiendo su poder adquisitivo. El gremio y los empresarios volverán a verse las caras en 10 días. La Secretaría de Trabaj...
La caída de la industria empezó su efecto dominó: Tras los despidos en la ex-Drean, su proveedora Weg despidió a 50 trabajadores y ya hay paro y bloqueo
+++, Actualidad

La caída de la industria empezó su efecto dominó: Tras los despidos en la ex-Drean, su proveedora Weg despidió a 50 trabajadores y ya hay paro y bloqueo

Weg es una de las proveedoras de la empresa de capitales mexicanos MABE, la ex-Drean, que recientemente despidió a 200 trabajadores en Córdoba. Este viernes empezaron a llegar telegramas de despidos y la UOM ya contabiliza 50 desvinculados de 120 que tenía la planta. La fábrica WEG, de capitales brasileros que produce motores para electrodomésticos, despidió a más de 50 operarios sin causa en la ciudad de Córdoba. Los operarios despedidos se concentraron desde la madrugada en la sede del establecimiento ubicado en avenida O´Higgins al 4.000 de la capital provincial. Weg es proveedora de la firma Mabe, la empresa de lavarropas y electrodomésticos de línea blanca radicada en Luque que días atrás desvinculó a unos 200 trabajadores. “Estamos con 50 despidos de una dotación de 12...
Siderúrgicos: La UOM convoca a delegados ante el nuevo fracaso en la paritaria y se vienen medidas de fuerza
+++, Actualidad

Siderúrgicos: La UOM convoca a delegados ante el nuevo fracaso en la paritaria y se vienen medidas de fuerza

La UOM se volvió a encontrar con la Cámara Argentina del Acero para negociar una actualización paritaria. Los empresarios siderúrgicos se mantuvieron intransigentes y el sindicato convocó a un Congreso de delegados para evaluar los pasos a seguir. Se prevén paros escalonados, una modalidad que el gremio ya ha realizado en otras oportunidades. El sindicato que nuclea a los trabajadores siderúrgicos UOM anunció que se declara en libertad de acción tras otra negociación paritaria fracasada. La Cámara Argentina del Acero, anclada por el Grupo Techint, se volvió a negar este jueves a otorgar un aumento salarial a trabajadores que reciben el mismo sueldo desde noviembre de 2023, mientras la inflación se sigue comiendo su poder adquisitivo. El gremio, ya declarado en libertad de acción, ...
Efecto Milei: mientras la paritaria con la UOM sigue sin resolverse, la actividad siderúrgica se derrumba más del 40%
+++, Actualidad

Efecto Milei: mientras la paritaria con la UOM sigue sin resolverse, la actividad siderúrgica se derrumba más del 40%

La producción de acero crudo tuvo una caída del -41.5% interanual y del 4% con respecto a febrero, mientras la producción de laminados se derrumbó -47% interanual, aunque experimentó un incremento del 12,6% respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero. La paritaria volvió a fracasar, aunque hubo algunos avances y seguirá el jueves bajo la amenaza del retorno a los pados. Los números fueron afectados principalmente por el plan de lucha de la UOM, que incluyó 6 días de paro durante el mes de marzo, y la caída de la demanda que forzó el cierre de las cuatro plantas de Acindar, explicaron. Por el lado de la demanda, no se ven aún signos de recuperación por parte de la cadena de valor del acero, con la excepción del sector energético. Los rubros de construcción, línea...