Etiqueta: UOM

La crisis en las siderúrgicas no cede y Acindar lanza otra tanda de casi mil suspensiones
+++, Actualidad

La crisis en las siderúrgicas no cede y Acindar lanza otra tanda de casi mil suspensiones

Las autoridades de la compañía controlada por el Grupo ArcelorMittal acordaron con la UOM un esquema de suspensiones qué alcanza a 970 trabajadores propios que se aplicará por tandas. Las autoridades de Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, anunciaron un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica por un esquema de suspensiones qué alcanza a 970 trabajadores propios, y se aplicará por tandas. La alternativa, claro, era que esos trabajadores fueran despedidos. La crisis por la suba de aranceles a las importaciones de acero de Estados Unidos aparece en el horizonte. Estiman que en la primera semana serán suspendidos unos 200 operarios. Esto evitará -por el momento- despidos de personal propio. La medida se da en el marco de un programa de reducción de costos adoptado por la emp...
Finalmente el Gobierno concretó la privatización de la metalúrgica Impsa, la primera de su gestión
+++, Actualidad

Finalmente el Gobierno concretó la privatización de la metalúrgica Impsa, la primera de su gestión

La empresa estadounidense ARC Energy adquiere IMPSA, comprometiéndose a invertir 27 millones de dólares y a renegociar una deuda de U$D 576 millones. La transacción marca el inicio del plan de privatizaciones del gobierno de Javier Milei. Este martes se formalizó la transferencia de IMPSA a la empresa estadounidense ARC Energy, marcando la primera privatización llevada a cabo bajo la presidencia de Javier Milei. En un acto oficial, el Gobierno nacional y el de Mendoza sellaron el traspaso de las acciones al consorcio liderado por ARC Energy, que se comprometió a invertir 27 millones de dólares en la compañía hasta 2026 y asumir la renegociación de una deuda de 576 millones de dólares. IMPSA, empresa especializada en soluciones energéticas, fue estatizada en 2021 tras una crisis fina...
La privatización de IMPSA puede naufragar y vuelve la incertidumbre laboral en la planta
+++, Actualidad

La privatización de IMPSA puede naufragar y vuelve la incertidumbre laboral en la planta

Este 31/01 vence el plazo para acordar el plan para renegociar el pago de la millonaria deuda de la metalúrgica mendocina IMPSA. De lo contrario, la empresa puede volver a manos del Estado hasta tener nuevo interesado. Este 31 de enero se podría definir el futuro de IMPSA si es que el grupo inversor que quiere ingresar como nuevo dueño termina de sellar un acuerdo para reestructurar la millonaria deuda de la ex empresa de la familia Pescarmona. En la planta hay 750 trabajadores que ante la incertidumbre laboral ya estudian medidas. En diciembre, pasaron varios días habiendo recibido la mitad de sus salarios correspondientes a noviembre. Eso luego se resolvió. Fue cuando ARC Energy negoció su ingreso a la metalúrgica ofreciendo quedarse con las acciones en manos del Estado naciona...
Pésimos números de la industria siderúrgica que sigue destruyendo empleo: la producción de acero se desplomó 26% en 2024
+++, Actualidad

Pésimos números de la industria siderúrgica que sigue destruyendo empleo: la producción de acero se desplomó 26% en 2024

Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, en la industria preocupan los costos en dólares y la competencia desleal y su impacto en la producción. Acindar ya avisó que busca recortar otros 200 puestos de trabajo. La producción de acero volvió a sufrir una fuerte caída en diciembre, por paradas de mantenimiento y ajustes de stock en un contexto de demanda deprimida. De este modo, en 2024 la siderurgia se desplomó 26%. La Cámara Argentina del Acero (CAA) informó este jueves una producción de 256.300 toneladas de acero crudo en el último mes del año, un 24,3% menos que el mes previo y un 23,1% por debajo del valor de diciembre de 2023. La fabricación de laminados en caliente tuvo una caída del 31,4% intermensual ...
Volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM explotó contra los empresarios: «Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario»
+++, Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM explotó contra los empresarios: «Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario»

La paritaria que la UOM discute con las empresas del sector metalúrgico volvió a fracasar. Ya lleva 7 meses de demora. Desde el gremio catalogaron de "clara y absoluta mala fe" al sector empresario. Recién continuarán las negociaciones el 6 de febrero. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volvieron a encontrarse este jueves vía zoom en el marco de la reunión paritaria correspondiente al sector siderúrgico fijada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio de Capital Humano, aunque la negociación no tuvo avances y hubo fuertes cruces entre las partes. Mientras el sector empresario se mantuvo firme en su posición de otorgar un aumento del 2% mensual, sugerido por el Gobierno, entre julio de 2024 y enero de 2025, y 1% para los mes...
Acindar manifestó su intención de recortar empleos de contratistas mientras mantiene la presión por sostener un plan de suspensiones en Villa Constitución
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Acindar manifestó su intención de recortar empleos de contratistas mientras mantiene la presión por sostener un plan de suspensiones en Villa Constitución

Acindar, la empresa Siderúrgica, tuvo una audiencia en la que manifestó su intención de recortar personal contratado. Es por el achique general de la producción en la planta de Villa Constitución. Ofrecerá retiros voluntarios. Presiona, adicionalmente, para renovar un acuerdo de suspensiones. ArcelorMittal empresa propietaria de la planta de Acindar en la localidad de Villa Constitución, mantuvo una audiencia esta tarde. Allí le manifestó al gremio su voluntad de recortar parte del personal que cumple tareas de producción en calidad de contratistas. Representa una porción importante de los empleados. En el encuentro, que pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima sin resoluciones definitivas, la empresa manifestó su previsión de caída de la producción, en sintonía con lo que o...
La CGT avanza sin pausa en la normalización de regionales en todo el país: Ya completó el proceso en 75 de las 82 delegaciones
+++, Actualidad

La CGT avanza sin pausa en la normalización de regionales en todo el país: Ya completó el proceso en 75 de las 82 delegaciones

La Secretaría del Interior de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un informe detallado sobre los avances logrados en la normalización de delegaciones regionales en todo el país. Según el comunicado firmado por la Secretaría, encabezada por Abel Furlán, se alcanzó la formalización legal de 75 de las 82 delegaciones que componen la central obrera, marcando un hito en la historia del movimiento sindical argentino. La Secretaría de Interior de la Confederación General de Trabajadores de la República Argentina (CGTRA) a cargo de la UOM presentó el resultado final del proceso de normalización de las delegaciones regionales a nivel nacional de la central. En el informe, al que InfoGremiales pudo acceder, se destaca la elección de nuevas conducciones en numerosas delegaciones, ...
La UOM cerró con Acindar un anticipo a cuenta de paritarias y afloja la tensión
URGENTE, +++, Actualidad

La UOM cerró con Acindar un anticipo a cuenta de paritarias y afloja la tensión

(Por Pablo Maradei) La UOM logró cerrar con Acindar un anticipo para futuros aumentos paritarios y amaina el conflicto. Por su parte, la rama 21 que es la que alcanza a la siderurgia sigue sin cerrarse; y el clima en Villa Constitución era muy crítico.  Con el telón de fondo de una industria en caída libre, las paritarias metalúrgicas, rama 17, se han convertido en una quimera. De hecho, este miércoles el Indec publicó el índice de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) correspondiente a noviembre. Da cuenta que en 2024 se utilizó el 58,4% de la capacidad instalada, poco más de 8 puntos menos que el nivel de 66,6% al que se desempeñó la industria manufacturera durante el 2023. En términos de empleo se perdieron 26.800 puestos; aunque entre agosto septiembre y o...
Como Acindar, la siderúrgica Ferroglobe anunció que apagará sus hornos por la caída de la demanda y no pone fecha de reinicio
+++, Actualidad

Como Acindar, la siderúrgica Ferroglobe anunció que apagará sus hornos por la caída de la demanda y no pone fecha de reinicio

Ferroglobe, la siderúrgica mendocina, que comunicó que en febrero apagará sus hornos. Al igual que Acindar sufre una fuerte caída del consumo. La industria viene sufriendo, adicionalmente, el impacto del ingreso de productos importados desde China. El combo de recesión económica, caída en las ventas y el ingreso de material importado continúa impactando sobre la industria nacional. Tras los anuncios de crisis en Acindar, en las últimas horas la siderúrgica Ferroglobe anunció que paralizará temporalmente su producción en la provincia de Mendoza desde febrero. El dato más alarmante es que no hay probable fecha para el reinicio de la actividad, lo que da una señal de la magnitud de la crisis. Según el comunicado difundido por Ferroglobe Argentina SRL, especializada en ferroaleacion...
El Gobierno logró imponerle el techo paritario a la UOM que acordó un aumento salarial hasta marzo de 2025 para los metalúrgicos
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno logró imponerle el techo paritario a la UOM que acordó un aumento salarial hasta marzo de 2025 para los metalúrgicos

La UOM acordó un incremento salarial del 12,3% hasta marzo de 2025. Se pactó una revisión para ese mismo mes. Para el primer trimestre del año el Gobierno impuso el techo del 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzó un acuerdo paritario con las cámaras empresariales en el día de hoy, estableciendo un incremento salarial acumulativo del 12,3% para los trabajadores del sector que cubre el último bimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025. Los aumentos se aplicarán de manera escalonada durante los próximos meses, con un 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Además, los aumentos correspondientes a noviembre y diciembre deberán ser contemplados en el cálculo del aguinaldo y las vacaciones de...