Etiqueta: UOM

La UOM Villa Constitución denuncia otra tanda de despidos masivos y paraliza por completo la producción de Acindar
URGENTE, +++, Actualidad

La UOM Villa Constitución denuncia otra tanda de despidos masivos y paraliza por completo la producción de Acindar

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución denunció una nueva ola de despidos masivos en la planta de Acindar, acompañada por medidas que paralizan por completo la producción en la acería. Se trata de suspensiones por participar de asambleas, que en unos 70 casos se traducen en despidos por acumulación de medidas disciplinarias del mismo tenor. La organización gremial señala que la empresa planteó en la última reunión paritaria un recorte significativo de costos, además de exigir modificaciones en las condiciones laborales que impactan directamente a los trabajadores. Mientras tanto, la paritaria sigue sin resolverse. La semana pasada Acindar envió notificaciones de suspensiones sin goce de haberes por 16 días que empiezan este lunes 13 de enero hasta el 29. "El motivo de...
La UOM advierte que la producción en Ternium «tocó el piso» y que lograron postergar una discusión sobre despidos hasta marzo: «Prácticamente volvieron los noventa»
+++, Actualidad

La UOM advierte que la producción en Ternium «tocó el piso» y que lograron postergar una discusión sobre despidos hasta marzo: «Prácticamente volvieron los noventa»

La planta General Savio de Ternium en San Nicolás cerró diciembre con una producción mínima histórica de 125.000 toneladas, muy por debajo del promedio habitual. Desde la UOM advierten sobre la combinación de recesión, dólar caro y altos costos de insumos, que amenaza la competitividad y el empleo en la industria siderúrgica. Mientras tanto, la negociación paritaria se vuelve a extender por meses. La industria siderúrgica en Argentina atraviesa una crisis que se refleja, entre otras, en la planta General Savio de Ternium, ubicada en San Nicolás. Según Edgardo Holstein, secretario adjunto de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) de San Nicolás, la producción en diciembre de 2024 cayó a 125.000 toneladas, muy por debajo del promedio histórico de 180.000 toneladas mensuales. En los meses de ...
En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras
++, Actualidad

En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras

El gremio liderado por Abel Furlán no logró destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La próxima reunión será en dos semanas. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudaron este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que llevan ya estancadas siete meses, desde septiembre de 2024. Lamentablemente no lograron llegar a un acuerdo y pasaron a cuarto intermedio hasta el 23 de enero. Mientras la UOM exige recomposiciones salariales mensuales retroactivas del 4% para julio y ...
La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis
+++, Actualidad

La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis

El gremio liderado por Abel Furlán buscará este jueves destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudarán este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que permanecen estancadas desde 2024. El gremio, liderado por Abel Furlán, busca alcanzar un acuerdo salarial para los empleados de la rama 21, tras meses de discusiones infructuosas que comenzaron en septiembre del año pasado. En la última audiencia, realizada el 19 de diciembre, las p...
Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector
+++, Actualidad

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones "es falsa". Hace más de dos meses que la UOM viene discutiendo con las diferentes cámaras empresarias de la actividad para llegar a un entendimiento salarial para los metalúrgicos. La intención, ahora, es lograr cerrar un acuerdo para el bimestre noviembre- diciembre del año que acaba de finalizar más el primer trimestre de este 2025. La caída de la producción, fruto de la política dedesindustrialización, complican el escenario, pero sobre todo la negativa de la Secretaría de Trabajo de homologar acuerdos por encima del 1 por ciento mensual, es...
La industria metalúrgica acumula una caída del 13,3% en once meses
+++, Actualidad

La industria metalúrgica acumula una caída del 13,3% en once meses

La débil demanda y la reducción de la obra pública explican el descenso. Aunque sectores como agroindustria y exportaciones mostraron leves mejoras, la utilización de capacidad instalada y el empleo continúan en baja. La cámara empresaria reclamó pagar menos impuestos y reformas laborales. La actividad de la industria metalúrgica argentina cerró los primeros once meses de 2024 con una contracción acumulada del 13,3%, según el último informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). En noviembre, la caída fue del 7,3% interanual, mientras que comparado con octubre registró un descenso del 1,1%, en un contexto marcado por la baja demanda y el retroceso de la obra pública. El sector enfrenta niveles de utilización de capacidad instalada cercanos al ...
Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»
+++, Actualidad

Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»

El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: "Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo". Abel Furlán, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), analizó la actualidad de la industria y advirtió que la caída de la actividad y la “apertura indiscriminada de las importaciones” indican que la cadena de valor empeorará en 2025. “La Argentina se está desindustrializando y nuestros principales socios comerciales están fortaleciendo sus procesos productivos”, lamentó. "Está claro que la Argentina se instaló, desde hace un año a esta parte, un claro proceso d...
Naufraga la primera privatización de Milei y en IMPSA los trabajadores volvieron a los paros por el pago en cuotas de los salarios y el aguinaldo
+++, Actualidad

Naufraga la primera privatización de Milei y en IMPSA los trabajadores volvieron a los paros por el pago en cuotas de los salarios y el aguinaldo

La medida de fuerza se realizó al mediodía del viernes en la planta de IMPSA. Los empleados esperan el pago del medio aguinaldo, que se depositó en un 70% y tienen dudas sobre la quincena de diciembre que está próxima a cumplirse. La firma fue promocionada como la primera privatización libertaria pero todavía es una incógnita. La situación de los empleados de IMPSA, la prometida primera privatización libertaria, continúa en una situación compleja. Hace unos días atrás directivos de la empresa encabezados por Luciano Masnú se comprometieron a pagar el sueldo de diciembre en dos partes y también el aguinaldo. Sin embargo eso no ocurrió como estaba previsto y los empleados hicieron paro. “Les quería avisar que los empleados de IMPSA todavía siguen de paro haciendo débito laboral en el ...
La UOM vuelve a reunirse en busca de un aumento salarial para la rama de metalúrgicos
+++, Actualidad

La UOM vuelve a reunirse en busca de un aumento salarial para la rama de metalúrgicos

Tras varios encuentros infructuosos, la UOM y los empresarios metalúrgicos vuelven a reunirse para intentar un acuerdo de actualización salarial. Dadas las posturas inflexibles, las expectativas no son buenas. La paritaria de metalúrgicos no avanzó en las negociaciones que la UOM mantuvo con las cámaras en privado, por lo que no hay grandes expectativas de que lo puedan resolver en la audiencia oficial que se celebra hoy. El gremio que encabeza Abel Furlán afronta un presente complicado, tanto en el sector metalmecánico como en el siderúrgico, cuya última audiencia también cerró sin acuerdo, pasando a cuarto intermedio hasta el 9 de enero. En la última audiencia oficial de la rama 17, el gremio que conduce Abel Furlán ratificó las demandas salariales por un aumento del 18,71% ...
Con el ingreso de los productos chinos y la obra pública aun paralizada, la producción de acero cayó 5,9% en noviembre respecto al mes previo
+++, Actualidad

Con el ingreso de los productos chinos y la obra pública aun paralizada, la producción de acero cayó 5,9% en noviembre respecto al mes previo

La producción de acero registró una caída de 5,9% en noviembre, respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero. Respecto del 2023 la caída supera el 18%. El informe señaló que, con un total de 338.500 toneladas, la producción de acero disminuyó un 18,1% en noviembre, en comparación con el mismo mes del año pasado y un 5,9% respecto de octubre de este mismo año. Por su parte, la producción de laminados fue de 332.100 toneladas, lo que representó una caída del 27,7% interanual y del 1,4% intermensual. En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, en el sector de la construcción, los despachos de cemento de noviembre cayeron un 3% respecto a octubre y una caída del 15% respecto del mismo mes del año anterior.  En el acumulado del año, ...