Etiqueta: UOM

Furlán advirtió que la UOM perdió desde diciembre más de 12.000 puestos de trabajo y que actualmente tiene más de 28.000 suspendidos
+++, Actualidad

Furlán advirtió que la UOM perdió desde diciembre más de 12.000 puestos de trabajo y que actualmente tiene más de 28.000 suspendidos

El líder de la UOM, Abel Furlán, expresó su preocupación por el momento económico: "Estamos en un escenario de hiper recesión". Además explicó que el gremio perdió, desde diciembre, más de 12.000 puestos de trabajo y que actualmente tiene más de 28.000 trabajadores en esquemas de suspensiones. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó su preocupación por la caída sostenida de la actividad por las medidas implementadas por el gobierno nacional y la posibilidad de más despidos. “Estamos en un escenario muy complejo con una hiper recesión”, aseguró. En diálogo con Radio Gráfica Furlán señaló que “desapareció totalmente la demanda en muchas cadenas de valor de nuestra actividad”. Además puso el acento en el impacto sobre el empleo: “Se han roto ...
Tras 8 meses de tensión con Paolo Rocca, la UOM llegó a un preacuerdo en la paritaria siderúrgica, pero restan cerrar detalles claves
+++, Actualidad

Tras 8 meses de tensión con Paolo Rocca, la UOM llegó a un preacuerdo en la paritaria siderúrgica, pero restan cerrar detalles claves

Tras 8 meses de discusión, las partes llegaron a un preacuerdo. Sin embargo, para que se rubrique el entendimiento para la rama 21 de la UOM se deben solucionar las discrepancias por las sumas no remunerativas. Horas decisivas. Después de siete meses, y tras cuatro horas de reunión en la Secretaría de Trabajo, hubo un avance en la demoradísima paritaria siderúrgica. Tanto, que hasta la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se llegó a hablar de que llegó a un “preacuerdo” con la Cámara del Acero (CAA). Sin embargo, también dejó en claro que para que se rubrique el aumento salarial para la Rama 21, algo que podría ocurrir este jueves, antes se deben solucionar las discrepancias todavía existentes respecto a las sumas no remunerativas. «Después de casi cuatro horas de audiencia en la Secre...
La UOM tendrá una reunión informal con las siderúrgicas en una paritaria que lleva meses sin acuerdo
+++, Actualidad

La UOM tendrá una reunión informal con las siderúrgicas en una paritaria que lleva meses sin acuerdo

La UOM y el sector empresario siderúrgico intentan aproximar posiciones. El Gobierno todavía no hizo una convocatoria oficial a audiencia pero fuentes gremiales aseguraron que hubo acercamientos y podrían llegar finalmente a un acuerdo la próxima semana en esta dilatada negociación. Los trabajadores siderúrgicos actualmente cobran por convenio el mismo salario que en noviembre de 2023. El atraso es tan importante que algunas empresas dieron sumas fijas a cuenta de futuros aumentos para poder seguir produciendo. En ese contexto, la UOM y la Cámara Argentina del Acero continúan negociando en busca de un acuerdo. Fuentes gremiales de la seccional San Nicolás aseguraron al diario El Norte que hubo contactos informales entre las partes y que hubo también "avances". Estos acerca...
Acindar cedió, firmó un incremento salarial del 107% para sus operarios de Villa Constitución y la UOM levantó la huelga
+++, Actualidad

Acindar cedió, firmó un incremento salarial del 107% para sus operarios de Villa Constitución y la UOM levantó la huelga

Los trabajadores de la planta de Acindar de Villa Constitución llegaron a un acuerdo con la empresa siderúrgica y resolvieron suspender la medida de fuerza por tiempo indeterminado que habían lanzado desde este lunes. La decisión se tomó luego de una reunión donde se acordó un aumento del 107%. Los delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tuvieron una reunión con los representantes de Acindar donde nuevamente expresaron sus reclamos, en particular los vinculados a recomposición salarial. En un contexto complejo, con aumentos paritarios pendientes de 2023 y una negociación estancada en 2024, hubo sin embargo avances. En el encuentro entre trabajadores y representantes de la firma -realizado a través de una videoconferencia- hubo un acuerdo sobre el saldo de la deuda que mantení...
La paritaria siderúrgica suma 8 meses sin acuerdo y la UOM Villa Constitución va a un paro total en Acindar desde el lunes y por tiempo indeterminado
AHORA, +++, Actualidad

La paritaria siderúrgica suma 8 meses sin acuerdo y la UOM Villa Constitución va a un paro total en Acindar desde el lunes y por tiempo indeterminado

(Por Jorge Duarte @ludistas) La medida de fuerza comenzará el lunes en la planta de Acindar. Será sin presencia en los lugares de trabajo y se irá evaluando la duración con el correr de las horas. La UOM Villa Constitución esperaba que esta semana hay un entendimiento salarial en la interminable paritaria siderúrgica que ya suma 8 meses de fracasos. En paralelo la empresa dejó trascender su intención de desvincular 100 trabajadores. Tras un Congreso de la seccional en el que se expuso el nuevo fracaso de la paritaria de la rama siderúrgica, sumado a la intención de la empresa de desvincular 100 trabajadores, la UOM Villa Constitución definió extender el estado de alerta e iniciar este lunes un paro total en la planta que Acindar. La medida de fuerza de los metalúrgicos será sin pres...
La fábrica de Eskabe suspenderá trabajadores por tandas hasta septiembre y preocupa que puedan convertirse en despidos: «La industria está muy planchada»
+++, Actualidad

La fábrica de Eskabe suspenderá trabajadores por tandas hasta septiembre y preocupa que puedan convertirse en despidos: «La industria está muy planchada»

El empleo industrial no para de contraerse por la caída de la demanda y la recesión. Las ventas de Eskabe cayeron en un 50% por lo que la planta de Mar del Plata decidió suspender personal por tandas. La UOM advirtió que "la industria está muy planchada" y que esperan que estas suspensiones “no se conviertan en despidos”. La fábrica de cocinas, calefactores y termotanques Eskabe de Mar del Plata comenzará a suspender a la mayoría de su personal por tandas. La empresa tomó la decisión por la fuerte caída de las ventas, según comunicó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El gremio espera que “no se conviertan en despidos”. En la planta, que cuenta con 120 empleados, se advierte hace meses una brusca caída de la actividad y la dificultad de hacer frente a los costos de producción. “Es...
La UOM suma una nueva reunión este viernes con las empresas siderúrgicas en privado para intentar llegar a un acuerdo paritario
+++, Actualidad

La UOM suma una nueva reunión este viernes con las empresas siderúrgicas en privado para intentar llegar a un acuerdo paritario

El gremio que representa a trabajadores siderúrgicos pidió retrasar la audiencia que tenían prevista en Trabajo para este jueves para la semana que viene. La UOM intentará lograr un acuerdo con representantes de Ternium y Tenaris en privado. La paritaria lleva meses de retraso desde diciembre por ofertas insuficientes que los trabajadores rechazaron. Representantes de los gremios se iban a volver a encontrar con los empresarios de la Cámara Argentina del Acero este jueves a las 14 horas en une nueva audiencia convocada por la secretaría de Trabajo pero no ocurrió. Ambas partes pidieron retrasar el encuentro una semana para intentar acercar posiciones este viernes en una reunión privada. Según consignó el diario El Norte, serán Abel Furlán y Aldo Brunelli quienes se sentará...
Potenciada por la conflictividad laboral, en mayo la producción de acero crudo cayó 29,4% interanual
+++, Actualidad

Potenciada por la conflictividad laboral, en mayo la producción de acero crudo cayó 29,4% interanual

Así lo reportó la Cámara Argentina del Acero, entidad que integran Ternium, Acindar y Tenaris, entre otras siderúrgicas. A la baja de la demanda se le sumó el conflicto con la UOM por la falta de acuerdo salarial para el sector y el paro general de la CGT. La producción de acero crudo en Argentina durante mayo registró una caída significativa, con un total de 312.100 toneladas, lo que representa un descenso del 1,5% en comparación con abril (316.900 toneladas) y una disminución interanual del 29,4% en comparación con mayo del año pasado. Este mes, la producción se vio particularmente afectada por la adhesión de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) al paro general nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), lo que exacerbó la ya debilitada actividad en la cadena d...
Con un entendimiento trimestral, la UOM abrocha la paritaria para los metalúrgicos y el Gobierno le manda una señal al resto
+++, Actualidad

Con un entendimiento trimestral, la UOM abrocha la paritaria para los metalúrgicos y el Gobierno le manda una señal al resto

La UOM pactó una mejora trimestral del 14,7% para los trabajadores de la Rama 17, la más numerosa. Descomprime la tensión y el Gobierno le envía un mensaje al resto. En cambio, en la Rama 21, la de los siderúrgicos se pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que comanda Abel Furlán, logró un aumento salarial para los trabajadores de la industria metalmecánica, la llamada Rama 17 de la actividad. Se trata de un acuerdo que descomprime la tensión en uno de los principales núcleos de la industria. El entendimiento con las cámaras del sector metalúrgico contempla una mejora para el trimestre abril-mayo-junio de un total del 14% no remunerativo y acumulativo que se alcanzó de la siguiente manera: Abril 7,5%; mayo 3,6% y junio otro 3,6%. Esto...
Alarma en la UOM: Furlán aseguró que ya hubo 12 mil despidos y que tienen 30 mil más «que están contenidos con esquemas de suspensiones»
+++, Actualidad

Alarma en la UOM: Furlán aseguró que ya hubo 12 mil despidos y que tienen 30 mil más «que están contenidos con esquemas de suspensiones»

El líder de la UOM, Abel Furlán, cuestionó al Gobierno por la represión en el marco de la protesta contra la Ley Bases y aseguró que "hubo infiltrados" en la movilización. Además planteó que "de diciembre hasta acá perdimos más de 12 mil puestos de trabajo y tenemos otros 30 mil que están contenidos con esquemas de suspensiones". El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, acusó al Gobierno de infiltrar la movilización contra la Ley Bases y de instalar un escenario represivo contra quienes fueron pacíficamente a protestar. "Se quiere dejar instalado que los trabajadores y el pueblo que se movilizó, no pueden protestar", señaló Furlan en declaraciones a El Destape Radio. "Hubo provocaciones para generar los desmanes y tener un argumento para reprimir",...