Etiqueta: UOM

La UOM Córdoba ya tiene 1600 entre suspendidos y despedidos
Actualidad

La UOM Córdoba ya tiene 1600 entre suspendidos y despedidos

En medio del reclamo salarial de la UOM, que todavía no llega a un acuerdo por la recomposición salarial para este año, el titular de la seccional Córdoba del gremio, Rubén Urbano, encendió la alarma por la merma que se vive en la actividad. Urbano admitió que las suspensiones en las fábricas preocupa al gremio. Sin embargo, reconoce que hay una merma en la producción del sector metalúrgico y es por eso que admite que el gremio ha consensuado la aplicación de este método para evitar despidos. "Estamos conversando con las empresas para que no dejen sin trabajo a la gente y vean la forma de sustentar los mismos con algunas suspensiones o reducción de jornada", manifestó en el programa local Cara y Cruz. Además, el metalúrgico afirmó que los números que manejan desde la entidad gremi...
La UOM amenaza con tomar plantas en Tierra del Fuego
Actualidad

La UOM amenaza con tomar plantas en Tierra del Fuego

Hoy es un día clave para la negociación entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas en la punta austral del país. Es que vencen las 48 horas que el gremio le concedió a los empresarios para otorgar una respuesta a sus reclamos y podrían desatar un poderoso plan de lucha. El secretario general de la seccional Tierra del Fuego de la UOM, Oscar Martínez, amenazó con ocupar las plantas de la provincia, si el sector empresario no responde en 48 horas a sus reclamos salariales y continuidad de los empleos. Así lo anunció en conferencia de prensa, tras rechazar la oferta de la cámara AFARTE de un adelanto a cuenta no remunerativo de 3.000 pesos a liquidar en mayo. "No descartamos la toma de fábricas como ocurriera en otros tiempos", alertó Martínez. El sindicalista y diputado ...
Ya son 11 mil metalúrgicos despedidos: cambiamos «trabajo argentino por trabajo chino»
Actualidad

Ya son 11 mil metalúrgicos despedidos: cambiamos «trabajo argentino por trabajo chino»

En conversaciones con Radio del Plata, ayer el diputado y sindicalista mostró su preocupación ante la competencia desleal de la industria extranjera y china en particular. Comentó sobre “pymes de entre 60 y 100 trabajadores, que hasta noviembre pagaban entre 100 y 120 mil pesos de luz, hoy están pagando entre 600 y 700 mil. Este combo del impacto tarifario de la energía eléctrica y la apertura indiscriminada de las importaciones, a nosotros nos está poniendo de rodillas. Hemos perdido 11.000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica de diciembre a la fecha”. Pero en particular alertó sobre la disputa en Córdoba acerca de la construcción del gasoducto que enfrentó al Grupo Techint con el gobierno local. “Con el argumento de que el grupo Techint es un monopolio y que tienen precio...
General Electric aceptó reincorporar a los despedidos pero les redujo el sueldo
Actualidad

General Electric aceptó reincorporar a los despedidos pero les redujo el sueldo

Desde el 30 de marzo la amenaza de despidos y los telegramas a 78 trabajadores de la firma Lufkin, propietaria de General Electric, mantienen en alerta y movilización a la Unión Obrera Metalúrgica de Comodoro Rivadavia. En el marco de la conciliación obligatoria, el gremio y la empresa llegó a un polémico acuerdo para que la empresa de un paso atrás en las cesantías: aceptaron una reducción salarial del 22 por ciento. La decisión fue tomada en una asamblea de trabajadores en la que los empleados debieron optar entre "puestos de trabajo" y "baja en los ingresos" o el despido. Casi una extorsión. "Levantamos el reclamo, retrotrajeron los despidos va a haber una reducción salarial del 22 por ciento, pero no va a haber despidos hasta el 31 de diciembre", sintetizó el delegado de UOM Juan...
Volvió a fracasar la paritaria y la UOM activa un plan de lucha
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria y la UOM activa un plan de lucha

El encuentro, que se realizó en la sede del gremio, duró escasos minutos y al salir dirigentes de la UOM anticiparon la realización de una movilización ADMIRA y a la Plaza de los Dos Congresos para el jueves de esta semana y una marcha a Plaza de Mayo el 12 de mayo. El sector patronal propuso un aumento del 20 por ciento retroactivo al 1 de abril, y dos incrementos no remunerativos, es decir sobre el sueldo actual, del 6 por ciento para los meses de agosto y octubre. “Tras un breve encuentro, la conducción del gremio se retiró de la reunión y ratificamos un plan de lucha y movilización”, señaló Enrique Salinas, protesorero de la UOM. El gremio metalúrgico, integrado por 250.000 afiliados, reclama un aumento del 35 por ciento a las cámaras que participan de esta negociación....
Aunque quedaron «cerca», volvió a fracasar la paritaria de la UOM
Actualidad

Aunque quedaron «cerca», volvió a fracasar la paritaria de la UOM

Así lo informó el protesorero del gremio metalúrgico, Enrique Salinas, quien indicó que "hemos avanzado, estamos muy cerca, pero volveremos a reunirnos el martes que viene". Las diferencias entre lo que reclama el gremio (un 35 por ciento de incremento) y la oferta empresaria no son muy grandes, aunque la forma de instrumentar el pago y los plazos forman un escollo para dejar sellado un acuerdo definitivo. En diálogo con Télam, el secretario general de la UOM, Antonio Caló, dijo que "son varias las cámaras que participan y a veces una puede más que las otras a la hora de una definición salarial". Las deliberaciones se llevaron a cabo en la sede central de la UOM, Alsina 485, a partir de las 18, y participaron representantes de todas las cámaras empresarias y el secretariado nacion...
La UOM podría cerrar paritarias hoy
Actualidad

La UOM podría cerrar paritarias hoy

El secretario de Organización de la UOM, Antonio Cattáneo sostuvo que "hubo un acercamiento, pero todavía no se llega al porcentaje del 35 por ciento de aumento que pretendemos para los trabajadores metalúrgicos". Cattáneo añadió que se acordó un cuarto intermedio hasta hoy, cuando volverán a reunirse a partir de las 18 "en la búsqueda de una solución que nos permita llegar al acuerdo". No obstante, el gremialista que conduce la seccional bonaerense de Vicente López de la UOM advirtió que "de no haber acuerdo sigue el plan de lucha aprobado la semana pasada en el Congreso Nacional de Delegados Metalúrgicos, que sesionó en la ciudad de Mar del Plata". El plan de lucha -aprobado por más de mil delegados- prevé la realización de dos movilizaciones y paros cada media hora de trabajo e...
78 despidos en General Electric
Actualidad

78 despidos en General Electric

Tras unas semanas de negociaciones, la empresa General Electric–Lufkin Argentina abandonó la mesa de conciliación con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y se hicieron efectivos los 78 despidos que habían iniciado el conflicto los últimos días de marzo. "La postura de la empresa sorprendió hasta la secretaría de Trabajo en representación del delegado Rodrigo Paz que esperaba también que se acate la conciliación", relató el delegado de la UOM Carlos Linares a el portal El Patagónico. La negociación -según Linares- "estaba avanzada porque se había conseguido, tras el apoyo del gobierno provincial, la compra por parte de YPF de 160 equipos más la reparación de otros 90, lo cual significa cifras de ingresos millonarios para ellos y pasó esto", lamentó. En función de la intransigencia de...
Más despidos en Techint
Actualidad

Más despidos en Techint

El Grupo Techint sigue con su agresivo plan de ajuste. Ahora el blanco elegido por la multinacional de origen argentino fue la planta de Tenaris Siat ubicada en Valentín Alsina donde sin causa despidió a 15 trabajadores de planta con entre 10 y 30 años de antigüedad. Por la mañana de ayer y sin notificaciones previa, se les prohibió el ingreso a los empleados (2 de los cuales estaban de vacaciones) y se les informó que estaban cesanteados al 23 de abril. Entre los despedidos hay delegados gremiales. Sus compañeros paralizaron la producción y la Comisión Interna se reunió con las autoridades de la planta para buscar revertir la situación, cosa que no consiguieron. Además, tras conocer la noticia, dirigentes de la UOM llegaron al lugar acompañados por funcionarios del ministerio de ...
La UOM perdió 8 mil empleos por la apertura de importaciones y el tarifazo
Actualidad

La UOM perdió 8 mil empleos por la apertura de importaciones y el tarifazo

Abel Furlán señaló en un comunicado que "hemos perdido entre 7 y 8 mil puestos de trabajos desde la apertura indiscriminada de las importaciones, y a partir del impuestazo al gas y la luz la situación es peor". Agregó que esa situación fundamenta el plan de lucha dispuestopor el gremio la que comienza el 5 de mayo con una movilización delos delegados y sigue el 12 con cese de actividades a partir delas 11 horas y movilización a Plaza de Mayo. El sindicalista y actual diputado nacional por el Frente para la Victoria dijo que los empresarios "no se mueven" de la oferta de un aumento salarial del 25% rechazada por el gremio y advirtió que si las cámaras empresarias "no revén su actitud, seguirán paros de media hora por turno". En declaraciones radiales el sindicalista dijo que "en r...